template-browser-not-supported

Grado en Turismo

Back Back

2ª Lengua III: Alemán III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos

Código asignatura
GTURIS01-3-002
Curso
Tercero
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Comunicación en Lengua Alemana
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
  • Clases Expositivas (14 Hours)
Guía docente

Esta asignatura se engloba dentro de la materia “Comunicación en lengua alemana” dentro del módulo “Lenguas extranjeras aplicadas al turismo” del Grado en Turismo y puede ser cursada de dos maneras.
En el caso de que el alumno haya optado por la Lengua alemana como 2ª lengua en su formación, esta asignatura, implantada en el primer semestre del primer curso, constituye la tercera etapa de su recorrido formativo en lengua alemana aplicada al Turismo. Se imparte en el segundo semestre del tercer curso.

A esta asignatura le corresponde el asentamiento de competencias básicas de comunicación en lengua alemana. Contempla la integración de la dimensión personal junto a la profesional.  El trabajo favorecerá el desarrollo del lenguaje para realizar presentaciones orales en alemán en entornos profesionales propios del Turismo, dado que cada vez es más frecuente que tanto los estudiantes como los profesionales de estas áreas deben ser capaces de presentar datos, proyectos o resultados en otra lengua distinta a la materna y manejarse con soltura en dichas situaciones. Por ello, en esta asignatura se desarrollarán las técnicas básicas de comunicación en público a fin de lograr tanto una mejora del uso espontáneo del idioma (a nivel oral) como un aprendizaje consciente y reflexivo de los usos formalizados, adecuados de manera expresa a las necesidades de comunicación en alemán aplicada al Turismo.

Esta asignatura se imparte en el nivel A2.1 (Marco europeo común de referencia para las lenguas).

A través de los contenidos que se incluyen en esta asignatura se pretende desarrollar las capacidades básicas de comprensión y producción oral y escrita, cuya función está dirigida hacia cuestiones prácticas dentro del ámbito de uso laboral.
Es esencial valorar la lengua como herramienta óptima para la comunicación,  para la adquisición y asentamiento de conocimientos relacionados con el ámbito socio-profesional así como para la resolución de tareas propias del entorno turístico. Por ello, el enfoque utilizado a la hora de abordar los aspectos lingüísticos y comunicativos ha de ser procedimental en la medida en que permite al alumno desarrollar sus destrezas y habilidades sociales en su entorno profesional.
Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas destacadas en la Memoria  del Grado en Turismo tales como:
• CG3: Capacidad de aprendizaje.
• CG5: Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.
• CG6: Capacidad para trabajar en equipo.
• CG8: Resolución de problemas.

* CG 11: Trabajo en un contexto internacional.
• CG12: Habilidades en las relaciones interpersonales.
• CG14: Razonamiento crítico.
• CG15: Compromiso ético.
• CG16: Adaptación a las nuevas situaciones.
• CG17: Creatividad.

* CG18 Liderazgo.

* CG23 Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo.

• CG24: Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.

* CG25 Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo.

* CE6: Tener una marcada orientación de servicio al cliente.
• CE13: Manejar técnicas de comunicación.
• CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera.
• CE17: Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
• CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.
Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con la asignatura 2ª Lengua III: Alemán III. Presentaciones Orales en Contextos Turísticos son los siguientes:
• RA6.1: Desenvolverse en situaciones interpersonales en lengua alemana
• RA6.2: Buscar soluciones a situaciones imprevistas utilizando el alemán
• RA6.3: Conocer los elementos y procesos de comunicación en ámbito turístico
• RA6.4: Conocer las principales técnicas de negociación en lengua alemana
• RA6.6: Conocer las estructuras gramaticales de la lengua alemana a nivel inicial
• RA6.7: Conocer el vocabulario específico relativo al turismo
• RA6.8: Conocer la pronunciación del alemán
• RA6.9: Conocer las diversas culturas de países de habla alemana para conocer mejor el uso del idioma
• RA6.10: Comunicarse en alemán de forma oral y escrita
• RA6.11: Comprender y redactar documentos profesionales en alemán en el sector turístico.

Módulo 1: Descripción y presentación de las instalaciones de un hotel

1.1.Competencias comunicativas

1.2. Contenidos lingüísticos

1.3. Contenidos socio-culturales

Comprender informaciones sobre hostelería a partir de páginas web de hoteles en lengua alemana.

Redactar y confeccionar textos sobre las características, la ubica-ción, cómo llegar, etc. de un hotel.

Establecer comparaciones.

Expresar opinión.

Perfeccionamiento de la pronunciación.

Campo léxico relacionado con la hostelería; Palabras compuestas.

Adjetivos atributivos; comparativo y superlativo.

Oraciones subordinadas con weil, dass y wenn.

Leer e interpretar diagramas y gráficos sobre tipos de vacaciones que realizan turistas procedentes de Alemania.

Módulo 2: El tiempo

2.1. Competencias comunicativas

2.2. Contenidos lingüísticos

2.3. Contenidos socio-culturales

Comprender el pronóstico del tiempo, a nivel oral y escrito.

Redactar y presentar un pronóstico para la propia región.

El verbo werden.

Léxico y símbolos relacionados con el tiempo atmosférico.

Actividades de ocio relacionado con el tiempo.

Módulo 3: Comentarios sobre hoteles y sus servicios (Hotelbewertungen)

3.1. Competencias comunicativas

3.2. Contenidos lingüísticos

3.3. Contenidos socio-culturales

Leer y comprender comentarios auténticos sobre hoteles en Alemania y España, escritos por clientes.

La expresión de la emoción y sentimientos.

Verbos modales en Präteritum.

Verbos reflexivos.

Expectativas de clientes de habla alemana a partir de comentarios sobre sus estancias en un hotel.

Módulo 4: Eventmanagement

4.1. Competencias comunicativas

4.2. Contenidos lingüísticos

4.3. Contenidos socio-culturales

Comprender descripciones y sugerencias sobre una ciudad y sus eventos culturales y turísticos.

Desenvolverse en diálogos orales con turistas / clientes.

Redactar un texto publicitario sobre la propia región o ciudad.

Modo imperativo.

Konjunktiv II (formas de cortesía)

Eventos y fiestas en las culturas alemana y española.

Módulo 5: Proyecto creativo

5.1. Competencias comunicativas

5.2. Contenidos lingüísticos

5.3. Contenidos socio-culturales

Usar las TIC para presentar de forma oral, con el apoyo de texto e imagen, diferentes aspectos de un proyecto turístico para la propia región.

Preguntas indirectas

Ampliación de léxico según la temática del proyecto diseñado.

Organización y estructura de un vídeo turístico.

Debido a la naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras, la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de competencias comunicativas. Se persigue la adquisición y el refuerzo de habilidades y destrezas a través del uso del alemán en actividades profesionales auténticas o simuladas. Por ello, esta asignatura requiere un grado de presencialidad elevado y la participación activa del alumnado, que estará contemplada también en la evaluación continua de la asignatura.

La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas del aula de idioma. En todas ellas se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo. Entre las estrategias didácticas a desarrollar están: simulaciones, análisis y reelaboración de información a partir de lecturas o audiciones, redacción de textos a partir de casos prácticos, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información, audición y visionado de textos orales. 

La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas con el fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística A2.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje en el ámbito profesional.

Atendiendo a los dos tipos de actividades formativas (clases expositivas y aula de idiomas) se programarán actividades a realizar de forma individual, pero también en grupos reducidos, donde se pondrán en común los conocimientos de los estudiantes como elemento suplementario de motivación.

Se propone una rica tipología de actividades cuya finalidad es hacer el trabajo más eficaz y ameno: tareas de simulación en contextos profesionales, test, ejercicios de asociación y de elección múltiple, de producción guiada y de creatividad, audición, visionado y creación de textos orales y audiovisuales, situaciones interculturales, lectura comprensiva y búsqueda selectiva de información.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

14

9,34

53

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

35

23,33

Sesiones de evaluación

4

2,67

No presencial

Trabajo en Grupo

37

24,66

97

Trabajo Individual

60

 40

Total

150

100

Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje.
Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación:

 7.1. Evaluación convocatoria ordinaria

La evaluación se realizará a través de un sistema de evaluación continua y de un examen final. La calificación definitiva será una media ponderada con un coeficiente del 40 % para la evaluación continua y un 60% para el examen final.
Componentes de la evaluación continua:
• Registro y valoración de trabajos y ejercicios realizados por el alumno, personales o en grupo, a lo largo del curso (Portafolio, tests): 15%
• Participación activa y continuada, individual y en grupo, en las actividades de clase: 10%
• Pruebas orales (entrevista con la profesora, actividades de comprensión y expresión oral, etc.): 15%

Examen final
• Prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, etc.): 60%

7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria

En convocatorias extraordinarias la calificación final se compone de la nota de evaluación continua obtenida durante el semestre (40%) y del examen final (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática) (60%).
Para los alumnos que no tengan nota de evaluación continua, la nota final se obtiene mediante las siguientes pruebas:
• Prueba final escrita: 60% (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática)
• Prueba final oral: 20%
• Portafolio: 20%.   

MATERIALES PARA LA CLASE

Material específico elaborado por la profesora y que estará disponible en el Campus virtual de la asignatura y en Internet.

DICCIONARIOS

Illig/Slaby/Grossmann: Diccionario de las Lenguas Española y Alemana (III), Ed. Herder.

Diccionario Moderno Alemán. Langenscheidt

Deutsch als Fremdsprache. Diccionario Alemán como lengua extranjera. Langenscheidt.

Pons. www.pons.com

Langenscheidt. https://es.langenscheidt.com/aleman-espanol/deutsch

Leo. https://dict.leo.org/alem%C3%A1n-espa%C3%B1ol/

GRAMÁTICA Y EJERCICIOS, LÉXICO

Brinitzer, M./ Damm, V. (2009): Grammatik sehen. Arbeitsbuch für Deutsch als Fremdsprache. Hueber.

Castell, A. (2002): Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.

Corcoll, B./ Corcoll, R.: Alemán para hispanohablantes. Herder. (nueva edición revisada)

Gierden, C/ Heinsch B.: (2008): Strukturen A1-B2. Manual práctico de la lengua y gramática alemanas. Universidad de Valladolid y Universidad de Cantabria

http://www.aufgaben.schubert-verlag.de/

www.deutsch-als-fremdsprache.de/daf-uebungen/

www.aulafacil.com/Aleman1/CursoAleman/CursoAleman.htm

www.curso-de-aleman.de

www.gramatica-alemana.es/ejercicios/

webgerman.com/

www.dw-world.de

www.goethe.de

www.daad.de