template-browser-not-supported

Grado en Turismo

Back Back

2ª Lengua II: Alemán II. Documentación Profesional para el Turismo

Código asignatura
GTURIS01-2-011
Curso
Segundo
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Comunicación en Lengua Alemana
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Clases Expositivas (14 Hours)
  • Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
Guía docente

Esta asignatura se engloba dentro de la materia “Comunicación en lengua alemana” incluida en el módulo “Lenguas extranjeras aplicadas al turismo” del Grado en Turismo. Se trata de una asignatura de carácter optativo. Constituye la segunda etapa en Alemán como segunda lengua aplicada al Turismo. Este recorrido se completa con la asignatura “Alemán III: Presentaciones orales en contextos turísticos”, en el 2º semestre del 3er curso.

De otro modo, el alumno también puede cursar esta asignatura como 3ª lengua en su formación. En ese caso, la cursará como “3ª Lengua II: Alemán II” en el 1er semestre del 4º curso.

A lo largo del curso se ampliará la base gramatical y léxica de la lengua alemana a la vez que se introducirá al alumno paulatinamente en el trabajo con diferentes tipos de documentación profesional específica del turismopara que adquiera destrezas de comprensión, gestión y redacción de este tipo de textos.

Esta asignatura se imparte en el nivel A1 (Marco común europeo de referencia para las lenguas).

La utilización de la lengua alemana en el ámbito del turismo implica la comprensión, planificación, estructuración y redacción de toda clase de documentación profesional (documentos técnicos de promoción y publicidad, facturas, formularios de reclamación etc.). Por ello, la finalidad básica de la asignatura “Alemán II: Documentación profesional para el turismo” es la de desarrollar la competencia comunicativa escrita en lengua alemana exigida en los distintos contextos profesionales, tal y como se manifiesta en los textos técnicos.

Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas y específicas destacadas en la Memoriadel Grado en Turismo tales como:

CG1: Capacidad de análisis y de síntesis

CG3: Capacidad de aprendizaje.

CG5: Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.

CG6: Capacidad para trabajar en equipo

CG8: Resolución de problemas.

CG9: Toma de decisiones.

CG11: Trabajo en un contexto internacional.

CG14: Razonamiento crítico.

CG15: Compromiso ético.

CG16: Adaptación a las nuevas situaciones.

CG17: Creatividad.

CG18: Liderazgo.

CG23: Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo.

CG24: Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.

CG25: Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo.

CE6: Tener una marcada orientación de servicio al cliente.

CE13: Manejar técnicas de comunicación.

CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera

CE17: Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.

CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.

Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con la asignatura Alemán II: Documentación profesional para el turismo son los siguientes:

RA6.1: Desenvolverse en la situaciones interpersonales en lengua alemana.

RA6.2: Buscar soluciones a situaciones imprevistas utilizando el alemán.

RA6.3: Conocer los elementos y procesos de comunicación en ámbito turístico.

RA6.6: Conocer las estructuras gramaticales de la lengua alemana a nivel inicial.

RA6.7: Conocer el vocabulario específico relativo al turismo.

RA6.9: Conocer las diversas culturas de países de habla alemana para conocer mejor el uso del idioma.

RA6.11: Comprender y redactar documentos profesionales en alemán en el sector turístico.

UNIDAD 1

1.1. Competencias comunicativas

1.2. Contenidos lingüísticos

1.3. Contenidos socioculturales

- describir una ciudad

- hablar sobre lugares y atracciones turísticas

- nombrar medios de transporte

- preguntar por el camino y describir el camino

- preposiciones con el a cusativo (Wohin?): in, durch, über

- nach, zu + Dativo

- mit + Dativo

- imperativo

- Präteritum de haben

- orientarse en una ciudad en DACH

- medios de transporte en DACH

UNIDAD 2

2.1. Competencias comunicativas

2.2. Contenidos lingüísticos

2.3. Contenidos socioculturales

- hablar sobre hábitos de alimentación

- alimentos y medidas

- negociar: ventas

- preguntar a los huéspedes del hotel sobre su satisfacción

- entender recetas

- adverbios de frecuencia: nie, selten, manchmal, oft, immer; jeden Tag

 - viel – mehr, wenig – weniger

- mögen

- für + acusativo

- alimentos y alimentación en DACH

- negociar

UNIDAD 3

3.1. Competencias comunicativas

3.2. Contenidos lingüísticos

3.3. Contenidos socioculturales

- entender la carta en el restaurante

- servir a clientes en el restaurante: tomar el pedido, recomendar algo, realizar/reaccionar ante consultas y reclamaciones

- hablar sobre características de comidas

- recomendar un restaurante

- verbos modales: dürfen, wollen, müssen

- graduar: zu + adjetivo

- verbos con el dativo

- Pronombres personales en dativo

- comidas en un restaurante en DACH

- conversaciones cliente-camarero en un restaurante

UNIDAD 4

4.1. Competencias comunicativas

4.2. Contenidos lingüísticos

4.3. Contenidos socioculturales

- interactuar en el contexto vacacional (hablar sobre actividades y experiencias)

- entender una valoración de un hotel

- hablar sobre su biografía

- Perfekt (regular e irregular)

- Perfekt con haben y sein

- expresiones de tiempo: seit, vor, von…bis, letztes Jahr, als Kind, früher

- vacaciones/actividades en diferentes culturas

- bibliografías

UNIDAD 5

5.1. Competencias comunicativas

5.2. Contenidos lingüísticos

5.3. Contenidos socioculturales

- nombrar y entender los partes del cuerpo

- hablar sobre ofertas de wellness

- hablar sobre enfermedades y accidentes

- ofrecer ejercicios de mantenimiento y relajación

- verbo modal sollen

- gegen + acusativo

- comparativo y superlativo de gern(e), gut, viel, wenig

- actividades de mantenimiento y relajación en diferentes culturas

- salud y su percepción cultural

UNIDAD 6

6.1. Competencias comunicativas

6.2. Contenidos lingüísticos

6.3. Contenidos socioculturales

- hablar sobre ropa (colores, materiales y estilos)

- venta: conversar en tiendas

- hablar sobre el tiempo

- welcher, welche, welches? (nominativo y acusativo)

- dieser, diese, dieses (nominativo y acusativo)

- passen, gut stehen, gefallen + dativo

- werden + tiempo

- Small talk (tiempo)

- el tiempo en DACH

- comprar en tiendas en DACH

UNIDAD 7

7.1. Competencias comunicativas

7.2. Contenidos lingüísticos

7.3. Contenidos socioculturales

- orientarse en el aeropuerto

- aeropuerto: informar a clientes

- aeropuerto: profesiones

- reservar vuelos e informar sobre horarios de tren

- pronombres personales en acusativo

- conjunciones: denn, aber

- transportes en viajes internacionales

Debido a la peculiar naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras, la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y destrezas profesionales. La adquisición y el refuerzo de estas habilidades y destrezas se logran a través del uso del alemán en actividades profesionales auténticas o simuladas. Por ello, el aprovechamiento de esta asignatura requiere la participación activa del alumnado.

La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas de aula de idioma. En todas ellas se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo. Siendo la familiarización con la documentación profesional el principal objetivo de la asignatura, en el aula se incidirá sobre estrategias de comprensión lectora, así como de organización y redacción de documentos. A la vez, se reforzarán las habilidades sociales adquiridas en el curso anterior por medio de situaciones planteadas por el profesor a tal fin.

Por otra parte, el alumno deberá completar su aprendizaje de manera autónoma fuera del aula  con tareas encomendadas por el profesor. Estas tareas están encaminadas a completar los contenidos propuestos para las sesiones presenciales. Se trata con ello de conseguir el desarrollo de estrategias de aprendizaje que les puedan ser útiles de cara a su formación posterior.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

7

4,7

49

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

35

23,3

Prácticas clínicas hospitalarias

Tutorías grupales

Prácticas Externas

Sesiones de evaluación

7

4,7

No presencial

Trabajo en Grupo

31

20,7

101

Trabajo Individual

70

46,6

Total

150

100

150

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial, en cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje.

Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación:

 7.1. Evaluación convocatoria ordinaria

La evaluación se realizará a través de un sistema de evaluación continua y de un examen final. La calificación definitiva será una media ponderada con un coeficiente del 40 % para la evaluación continua y un 60% para el examen final.

Componentes de la evaluación continua:

  • Registro y valoración de trabajos y ejercicios realizados por el alumno, personales o en grupo, a lo largo del curso (Portafolio, tests): 15%
  • Participación activa y continuada, individual y en grupo, en las actividades de clase: 10%
  • Pruebas orales (entrevista con el profesor, ejercicios de comprensión y expresión oral, etc.): 15%

Examen final

  • Prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, etc.): 60%

7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria

En convocatorias extraordinarias la calificación final se compone de la nota de evaluación continua obtenida durante el semestre (40%) y del examen final (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática) (60%).

Para los alumnos que no tengan nota de evaluación continua, la nota final se obtiene mediante las siguientes pruebas:

  • Prueba final escrita: 60% (ejercicios de comprensión oral y escrita, de expresión escrita, léxico y gramática)
  • Prueba final oral: 20%
  • Portafolio (20%) 

8.1. Bibliografía obligatoria

Grunwald, Anita (2016): Ja, gerne! Deutsch im Tourismus A1. Berlin: Cornelsen

Material específico elaborado por los profesores (disponible parcialmente en fotocopias y parcialmente en Internet).

8.2. Bibliografía complementaria

8.2.1. Gramáticas

Brinitzer, M./ Damm, V. (2009): Grammatik sehen. Arbeitsbuch für Deutsch als Fremdsprache. Hueber.

Castell, A. (2002): Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.

Corcoll, B./ Corcoll, R.: Programm: Alemán para hispanohablantes. Herder. (nueva edición revisada)

Dreyer, H./ Schmitt, R. (2001): Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik.Prácticas de gramática alemana. Hueber.

Fandrych, Ch./ Tallowitz, U. (2000): Klipp und Klar : Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch. Klett.

Gierden, C/ Heinsch B.: (2008): Strukturen A1-B2. Manual práctico de la lengua y gramática alemanas. Universidad de Valladolid y Universidad de Cantabria

Reimann, M. (1996): Grundstufen-Grammatik für Deutsch als Fremdsprache. Gramática esencial del alemán. Hueber.

8.2.2 Léxico

Lübke, D. (2001): Lernwortschatz Deutsch. Aprendiendo palabras alemanas. Deutsch –Spanisch. Hueber.

Lemcke, Ch./ Rohrmann, L. (2007) : Wortschatz Intensivtrainer A1. Langenscheidt.

8.2.3. Diccionarios

Diccionario de las Lenguas Española y Alemana(I,II), Ed. Herder.

Diccionario Moderno Alemán. Langenscheidt

Duden. Das Bildwörterbuch.

Wörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Diccionario Alemán como lengua extranjera.Hueber.

8.3. Otros recursos: páginas Web

www.webgerman.com

www.dw-world.de

www.deutsch-als-fremdsprache.de/daf-uebungen/

www.aulafacil.com/Aleman1/CursoAleman/CursoAleman.htm

www.deutsch-lernen.com

www.curso-de-aleman.de

www.vokabel.com

www.goethe.de

www.daad.de

www.passwort-deutsch.de/lernen/index.htm

www.gramatica-alemana.es/ejercicios/

www.aufgaben.schubert-verlag.de/ 

www.easygerman.org/

www.deutsch-perfekt.com/deutsch-ueben

www.deutsch-to-go.de/