Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
2ª Lengua II: Francés II. Documentación Profesional para el Turismo
- Clases Expositivas (14 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
Esta asignatura se engloba dentro de la materia “Comunicación en lengua francesa” incluida en el módulo “Lenguas extranjeras aplicadas al turismo” del Grado en Turismo. Se trata de una asignatura de carácter optativo, que puede ser cursada de dos maneras. En el caso de que el alumno haya optado por la Lengua francesa como 2ª lengua en su formación, esta asignatura, implantada en el primer semestre del segundo curso, constituye la segunda etapa de su recorrido formativo en lengua francesa aplicada al Turismo. Tal recorrido se completa de manera optativa con la asignatura “Francés III. Presentaciones orales en contextos turísticos”, en el segundo semestre del tercer curso. De otro modo, el alumno también puede cursar “Francés II. Documentación profesional para el Turismo” como 3ª lengua en su formación. En ese caso, la cursará en el primer semestre del tercer curso.
El principal objetivo de esta asignatura es desarrollar la competencia comunicativa escrita y la oral en lengua francesa exigida en los distintos contextos profesionales, tal y como se manifiesta en los textos técnicos escritos propios del sector y en situaciones profesionales. Su finalidad básica es, pues, favorecer la utilización de la lengua francesa en diferentes situaciones comunicativas y para diferentes funciones sociales y profesionales, a fin de lograr una mejora en el aprendizaje consciente y reflexivo de los usos formalizados, adecuados de manera expresa a las necesidades de comunicación en lengua extranjera, así como lograr mejorar el aprendizaje del uso espontáneo de la lengua. En este sentido, se capacitará a los futuros graduados para comprender, planificar, estructurar y redactar determinados tipos de documentación profesional (curriculum vitae, correspondencia profesional, documentos técnicos de promoción y publicidad, etc.) y para expresarse correctamente en situaciones profesionales. Para ello el alumno desarrollará destrezas léxicas y gramaticales y habilidades relativas al reconocimiento de la especificidad de cada texto, de su formato y lenguaje particular y al manejo de técnicas de comprensión lectora y de elaboración de textos. Desarrollará igualmente destrezas propias de la comunicación oral para expresar los contenidos de los textos escritos.
La asignatura “Francés II. Documentación profesional para el Turismo” se imparte en el nivel A1+ / A2 de acuerdo con el baremo del Marco europeo común de referencia para las lenguas.
Sería conveniente que el alumno cursase esta asignatura según la temporalidad establecida en el Plan de estudios del Grado en Turismo, es decir una vez cursada la asignatura Francés I. Habilidades Sociales en el entorno turístico.
Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas y específicas destacadas en la Memoriadel Grado en Turismo tales como:
CG1: Capacidad de análisis y de síntesis
CG3: Capacidad de aprendizaje.
CG4: Capacidad de comunicación fluida oral y escrita en inglés,
CG5: Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma.
CG6: Capacidad para trabajar en equipo
CG8: Resolución de problemas.
CG9: Toma de decisiones
CG14: Razonamiento crítico.
CG15: Compromiso ético.
CG16: Adaptación a las nuevas situaciones.
CG17: Creatividad.
CG18: Liderazgo
CG23: Integrar los valores democráticos y de la cultura de la paz en el ámbito de trabajo
CG24: Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.
CG25: Integrar los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas en el ámbito de trabajo.
CE13: Manejar técnicas de comunicación.
CE16: Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera
CE17: Comunicarse de forma oral y escrita en una tercera lengua extranjera.
CE29: Trabajar en medios socioculturales diferentes.
Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con la asignatura Francés II: Documentación profesional para el turismo son los siguientes:
RA6.1: Desenvolverse en situaciones interpersonales en lengua francesa.
RA6.2: Buscar soluciones a situaciones imprevistas utilizando el francés.
RA6.3: Conocer los elementos y procesos de comunicación en ámbito turístico.
RA6.6: Conocer las estructuras gramaticales de la lengua francesa a nivel inicial.
RA6.7: Conocer el vocabulario específico relativo al turismo.
RA6.9: Conocer las diversas culturas de países de habla francesa para conocer mejor el uso del idioma.
RA6.11: Comprender y redactar documentos profesionales en francés en el sector turístico
TEMA 1: CORRESPONDENCIA PROFESIONAL Y DE GESTIÓN
- Curriculum vitae
- Correo electrónico
- Contenidos gramaticales: Passé composé; Imparfait; Passé récent; los conectores del discurso; los adjetivos y los pronombres indefinidos
TEMA 2: DOCUMENTOS TURÍSTICOS
- Documentos informativos
- Documentos promocionales
- Contenidos gramaticales: Futur simple; Futur proche; las preposiciones de lugar; la comparación.
TEMA 3: SITUACIONES PROFESIONALES
- La entrevista de trabajo
- La promoción turística
- La atención al cliente
- La información turística
La naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras implica que la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y destrezas profesionales. La adquisición y el refuerzo de estas habilidades y destrezas se logra a través del uso de la lengua francesa en actividades profesionales auténticas o simuladas. Se persigue asimismo el refuerzo de habilidades y destrezas adquiridas en la asignatura del curso precedente. Por ello, el aprovechamiento de esta asignatura requiere la participación activa del alumnado. De igual modo, además de la recomendada asistencia y participación en las sesiones presenciales, el alumnado debe completar su aprendizaje realizando trabajo no presencial de manera autónoma.
La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas de aula de idioma. En todas ellas se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo. Siendo el principal objetivo de la asignatura la familiarización con la documentación profesional, en el aula se incidirá sobre estrategias de comprensión lectora, así como de organización y redacción de documentos. A la vez, se reforzarán las habilidades orales adquiridas en el curso anterior mediante situaciones planteadas partiendo, fundamentalmente, de documentos profesionales turísticos.
En el horario destinado al trabajo autónomo, el alumno completará su aprendizaje con el estudio de los contenidos impartidos y la realización de las tareas que se le encomienden en las clases; también utilizará los materiales de la asignatura que el profesorado ponga a su disposición en el campus virtual para el afianzamiento de los conocimientos y habilidades adquiridos.
Es responsabilidad de los estudiantes consultar regularmente la página del Campus Virtual, en la que se irán actualizando los contenidos de la asignatura, así como ponerse en contacto con el profesorado para resolver dudas a lo largo del curso. Deben también consultar con regularidad su cuenta de correo de correo electrónico de la Universidad de Oviedo, ya que este será el medio de comunicación académica.
Ocasionalmente se podrán realizar actividades no presenciales que contribuyan a la mejor formación del alumando.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 7 | 4,6 | 49 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | ||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de idiomas | 35 | 23,3 | ||
Tutorías grupales | ||||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 7 | 4,6 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 101 | ||
Trabajo Individual | 101 | 67,5 | ||
Total | 150 |
En todas las convocatorias, se valorará la adquisición de los contenidos y habilidades del curso mediante pruebas que pueden ser: respuestas a cuestionarios breves, trabajos de redacción de documentos tipo trabajados en clase, exposiciones orales o pruebas de comprensión escrita. De igual forma, podrá haber un seguimiento del progreso del trabajo autónomo de los alumnos mediante la propuesta de actividades a completar en el Campus Virtual de la Universidad de Oviedo.
Entre los criterios de evaluación más destacables están la capacidad comunicativa, la destreza para manejar la documentación profesional en el ámbito del turismo, la capacidad para redactar documentos profesionales turísticos, la adecuación al lenguaje específico estudiado en la asignatura, la adquisición de conocimientos gramaticales y léxicos, así como la habilidad de comprensión y de expresión oral y escrita.
En la convocatoria ordinaria, la evaluación se realizará a través de un sistema de evaluación continua y de un examen final. La calificación definitiva será una media ponderada con un coeficiente del 40 % para la evaluación continua y un 60% para el examen final.
El sistema de evaluación continua requiere por parte del alumnado la realización, en las fechas fijadas a tal efecto, de las tareas de trabajo autónomo asignadas por el profesorado, e igualmente la realización de todas las pruebas y presentaciones que integran esta modalidad evaluadora.
Dado el elevado componente de presencialidad de esta asignatura, es muy recomendable la asistencia participativa continuada a las sesiones lectivas.
En las convocatorias extraordinarias, la calificación será una media ponderada con un coeficiente del 60% para el examen final escrito y del 40% para una entrevista o presentación oral, en la misma fecha que la prueba escrita. En caso de existir una calificación previa de la prueba oral en la evaluación continua dentro del mismo curso académico, esta podrá sustituir a la entrevista o presentación oral. La nota correspondiente a la prueba oral de la evaluación continua sólo se podrá conservar dentro del mismo curso académico.
Evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA
- EVALUACIÓN CONTINUA (40% de la nota final)
- Dos pruebas de expresión oral 50 %
- Dos pruebas de gramática, léxico, comprensión oral y expresión escrita 50 %
Expresión oral (50 %)
Basándose en los documentos y actividades que se habrán empleado o realizado durante el semestre, cada alumno mantendrá un diálogo con el profesor en la que se representará una situación profesional.
Los criterios de evaluación para las actividades de producción oral son la pronunciación y fluidez, el uso de léxico específico, la corrección gramatical, así como los contenidos, la creatividad y la profesionalidad.
Pruebas de gramática, léxico, comprensión oral y expresión escrita (50 %)
A lo largo del semestre, y en las fechas fijadas a tal efecto, se realizarán pruebas en las que se evaluarán contenidos gramaticales y de léxico, la comprensión oral e igualmente la expresión escrita propia de la documentación profesional turística.
2. EXAMEN FINAL (60% de la nota final)
El examen final de esta asignatura constará de 3 partes, cuyas calificaciones se establecen en torno a la siguiente ponderación:
Comprensión oral: 35 %; Gramática y léxico: 35 %; Expresión escrita: 30 %
Evaluación CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS
- Prueba de expresión oral (entrevista) (40%), en la misma fecha que la prueba escrita. Las características y los criterios de evaluación serán los mismos que para la convocatoria ordinaria. En caso de existir una calificación previa de expresión oral dentro de la evaluación continua del mismo curso académico, esta podrá sustituir a la prueba de expresión oral (entrevista).
- Prueba escrita (60%), cuyos criterios de evaluación son los mismos que para el examen final de la convocatoria ordinaria.
LIBROS
MANUALES DE ESPECIALIDAD
Calmy, Anne Marie. Le français du tourisme. París, Ed.Hachette, 2004.
Corbeau, Sophie, Chantal Dubois y Jean-Luc Penfornis. Tourisme.com. 2e édition. París, Clé International, 2013.
Corbeau, Sophie, Chantal Dubois, Jean-Luc Penfornis y Laurent Semichon. Hôtellerie et tourisme. París, Clé International, 2006.
Laygues, Arnaud y Andreu Coll. Le français en contexte. Tourisme. Méthode de français professionnel. París, Maison des langues, 2014.
Penfornis, Jean-Louis. Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires. Niveau débutant. 2e édition. París, Clé International, 2011.
MATERIAL DE APOYO
Akyüz, Anne, Bernadette Bazelle-Shahmaei et al. Les exercices de grammaire. Niveau A1. Hachette, Paris, 2005.
Baden, Alain. Le grand livre du CV. París, éditions Du Rocher, 2003.
Bas, L. y Hesnard, C.: Escribir cartas en francés: los principales recursos para la correspondencia profesional y privada, Difusión, Barcelona, 2006.
Boularès, Michèle y Odile Grand-Clément. Conjugaison progressive du français. Cahier de 400 exercices. París, Clé International, 2000.
Caquineau-Gündüz, Yvonne Delatour y Jean Girodon, Dominique Jennepin et al. Les 500 exercices de grammaire. A1/A2. Paris, Hachette, 2007.
Delacourt, Frédéric, Claude Périer y Annie Mouthier. Le grand livre des modèles de lettres commerciales et de contrats. Paris: Editions de Vecchi, 1998.
Duvillier, Michèle. Les mots-clés du tourisme français-espagnol, tercera edición. Bréal, París, 2007.
Penfornis, Jean-Louis. Vocabulaire progressif du français des affaires. París, Clé International, 2004.
Quaranta, Gaetana. Glossaire des termes touristiques. Bréal, París, 1992.
DICCIONARIOS
García Pelayo, Ramón Gros y Jean Testa. Diccionario general español-francés/français-espagnol. París, Larousse, 1992.
Le Robert de poche 2010.
RECURSOS EN RED
GRAMATICA
Estudio del francés (CO / CE / EE)1
http://www.estudiodefrances.com/
Grammaire Française Projet Cours de F.L.E. (CE)
http://www3.unileon.es/dp/dfm/flenet/grammairecours.htm
Lexique FLE (CE)
http://lexiquefle.free.fr/
Le Point du FLE (CO / CE / EE / EO)
http://www.lepointdufle.net/cours-de-francais.htm
POLAR FLE (CE)
http://www.polarfle.com/
Recursos Didácticos (Carmen Vera) (CO / CE / EE / EO)
http://platea.pntic.mec.es/~cvera/ressources/recursosfrances.htm
Testez vos connaissances du français (CO / CE / EO / EE)
http://www.campus-electronique.tm.fr/TestFle/
FONETICA
Phonétique (CO)
http://phonetique.free.fr/indexes.htm
Phonétique Française F.L.E. (CO)
http://www3.unileon.es/dp/dfm/flenet/phon/indexphon.html
DICCIONARIOS
Dictionnaire français (CE)
http://www.lexilogos.com/francais_langue_dictionnaires.htm
Wiktionary(CE)
http://fr.wiktionary.org/wiki/Page_d'accueil
1CO: Comprensión oral / CE: Comprensión escrita / EO: Expresión oral / EE: Expresión escrita.