Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Anatomía aplicada al movimiento humano
- Clases Expositivas (32 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
La asignatura de Anatomía aplicada al movimiento humano se encuadra dentro de la Materia de Fundamentos biológicos y mecánicos de la motricidad humana y enmarcada en el Ámbito de Conocimiento de Actividad física y ciencias del deporte. Es de carácter Básico, de 6 créditos y de carácter semestral, que se imparte en el primer semestre del primer curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Los que se consideren necesarios para acceder al grado.
Con esta asignatura, se espera que los alumnos desarrollen las siguientes actividades competenciales:
· Orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de saludo o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad. AC2_RA1
· Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio física y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter específico. AC2_RA3.
· Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo. AC2_RA6.
Así mismo, se espera que se desarrollen las siguientes habilidades o destrezas:
· Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población. AC2_RA2.
· Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo. AC2_RA4.
· Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características y necesidades. AC2_RA5.
Con estas competencias y habilidades, se esperan los siguientes resultados de aprendizaje.
· Comprender los fundamentos de la anatomía humana.
· Conocer y utilizar correctamente la terminología anatómica y cinesiológica.
· Conocer, comprender y describir los aspectos generales relacionados con la forma, estructura y funciones de cada uno de los diferentes elementos del aparato locomotor.
· Identificar y analizar las estructuras anatómicas básicas del aparato locomotor que conforman las distintas articulaciones y su intervención en la práctica de la actividad física y el deporte.
· Ser capaz de evaluar los elementos anatómicos implicados y los rangos de movimiento necesarios para realizar gestos específicos.
· Analizar y diseñar ejercicios utilizados en los entrenamientos de los diferentes elementos del aparato locomotor.
· Conocer y comprender la importancia del sistema nervioso en los movimientos del cuerpo humano.
Los contenidos principales de la asignatura se resumen en los siguientes epígrafes:
1. Osteología.
2. Articulaciones.
3. Tendones y músculos.
4. Aparato cardiovascular: corazón y grandes vasos.
5. Aparato respiratorio.
6. Sistema nervioso.
7. Órganos de los sentidos.
La asignatura consta de 60 horas lectivas repartidas entre sesiones de teoría y prácticas de laboratorio. Por otro lado, el alumnado deberá dedicar un cierto número de horas de trabajo no presencial para mejorar su comprensión de los contenidos de cada tema, bien sea mediante la realización actividades en grupo o de trabajo autónomo. Las horas se resumen en la siguiente tabla:
Modalidades | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 28 | 47% | 60 |
Prácticas de Aula / Seminario / Taller | 0 | 0 | ||
Prácticas de Laboratorio | 28 | 47% | ||
Prácticas externas | 0 | 0 | ||
Evaluación | 4 | 6% | ||
No presencial | Trabajos en Grupo | 30 | 33,33% | 90 |
Trabajo Autónomo | 60 | 66.67% | ||
TOTAL | 150 |
En la evaluación se valorará y calificará la actividad presencial y no presencial, con la siguiente distribución:
Examen teórico: Consta de preguntas cortas y/o tipo test de respuesta múltiple y/o preguntas verdadero o falso que representa el 60% de la nota final. Cada respuesta incorrecta en el test de respuesta múltiple restará el 25% del valor correspondiente a cada respuesta correcta. Cada respuesta incorrecta del test verdadero o falso restará el 50% del valor correspondiente. Será necesario haber obtenido una calificación mínima de 5/10 para superar este examen teórico.
Examen práctico: consistirá en la identificación sobre cadáver, imágenes radiológicas, modelos anatómicos y láminas anatómicas de un número suficiente de elementos que demuestren el conocimiento de la asignatura. Se necesitará una calificación mínima de 5/10 para superar esta prueba. Representa el 20% de la nota final.
Evaluación continua: representará un 20% de la calificación final y lo conformarán actividades relacionadas con la materia impartida definidas por el docente. Se exigirá asistencia obligatoria para obtener esta calificación.
Se requiere de la superación de los dos exámenes, teórico y práctico, para aprobar la materia.
A. Recursos y documentación complementaria
La Universidad de Oviedo dispone de los siguientes recursos humanos (técnicos) y materiales para la enseñanza de la asignatura:
1.- Personal técnico especializado en el manejo y preparación de piezas anatómicas, accesibles a los estudiantes durante su jornada laboral.
2.- Tres salas de disección, completamente equipadas. Una de ellas dispone de circuito cerrado de TV para facilitar las demostraciones prácticas.
3.- Material cadavérico disecado y sin disecar.
4.- Colección propia de secciones anatomía en metacrilato
5.- Modelos anatómicos artificiales.
6.- Colección propia de material radiográfico y para el estudio de anatomía por la imagen. Se dispone de la infraestructura informática adecuada para su manejo por los estudiantes.
7.- Manuales de estudio y trabajo elaborados por los profesores del Departamento.
B. Bibliografía
DRAKE, L. y cols. GRAY. Anatomía para estudiantes. Ed. Elsevier -Churchíl Livinsgtone
FENEIS. “Nomenclatura anatómica ilustrada”. Ed. Elsevier-Masson
GARCIA-PORRERO. Anatomía humana. Ed. McGraw-Hill Interamericana
KAPANDJI. Fisiología articular. Ed. Médica Panamericana
NETTER, F. H. “Atlas de Anatomía Humana”. Ed. Elsevier-Masson
PROMETHEUS. Texto y Atlas de Anatomía. Ed. Médica Panamericana
SOBOTTA. “Atlas de Anatomía Humana”. 23ª edición. Ed. Elsevier