Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Actividades expresivas y corporales
- Clases Expositivas (32 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
De acuerdo con el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, se desarrolla la memoria para la verificación del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Oviedo. En el Plan de Estudios, y dentro de la Materia 3. Manifestaciones de la motricidad humana (18 ECTS), la asignatura “Actividades expresivas y corporales” se define como asignatura obligatoria con 6 ECTS.
Ho hay requisitos previos.
AC1_RA1. Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada
AC3_RA1. Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter específico como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
AC3_RA3. Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físicodeportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
AC3_RA4. Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
AC3_RA5. Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
AC4_ RA1. Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
AC4_RA2. Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
AC7_RA1. Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
- Expresión corporal: fundamentación, conceptualización y dimensiones.
- El cuerpo y el movimiento como medios de expresión.
- Los elementos del movimiento expresivo.
- Técnicas de expresión corporal.
- Recursos didácticos en expresión corporal.
METODOLOGÍA:
- Método Expositivo .
- Resolución de Ejercicios y Problemas.
- Aprendizaje Basado en Problemas.
- Aprendizaje Orientado a Proyectos.
- Aprendizaje Cooperativo.
ACTIVIDADES FORMATIVAS | ||||||
PRESENCIALES (presencialidad 100%) | NO PRESENCIALES | |||||
Temas | Clase expositiva | Prácticas de laboratorio | Sesiones de evaluación | Total | Trabajo en grupo | Trabajo autónomo |
Tema 1 | 5,6 | 5,6 | 11,2 | 6 | 12 | |
Tema 2 | 5,6 | 5,6 | 11,2 | 6 | 12 | |
Tema 3 | 5,6 | 5,6 | 11,2 | 6 | 12 | |
Tema 4 | 5,6 | 5,6 | 11,2 | 6 | 12 | |
Tema 5 | 5,6 | 5,6 | 11,2 | 6 | 12 | |
Total | 28 | 28 | 4 | 60 | 30 | 60 |
MODALIDADES | Horas | Porcentaje | Totales | |||
Clase expositivas | 28 | 43,30% | 60 | |||
Prácticas de laboratorio | 28 | 43,30% | ||||
Sesiones de evaluación | 4 | 6,70% | ||||
Trabajo en grupo | 30 | 33,30% | 30 | |||
Trabajo autónomo | 60 | 66,60% | 60 | |||
Total | 150 | 150 |
SISTEMAS DE EVALUACIÓN
- Pruebas Escritas. Ponderación: 50 %
- Pruebas Orales. Ponderación: 15%
- Trabajos y Proyectos. Ponderación: 25%
- Sistemas de Autoevaluación. Ponderación: 10%
Barret, G. (1991). Pedagogía de la Expresión Dramática. Recherche en Expression. |
Castañer, M. ( 2002) Expresión corporal y danza. Inde |
Gil, J., Padilla, C. y Torrents, C. -ed- (2020), Artes escénicas para transformar la educación y la sociedad. https://www.expresiva.org/publicaciones?pgid=k1ix2pq6-2ab03ed3-cc29-4c78-b2ec-e12617ee30f0 |
Gubbay, M. y Kalmar, D. (2017). El movimiento en la educación. El arte de las consignas en la expresión corporal, la comunicación y otras disciplinas. Ediciones Novedades Educativas. |
Laban, R. (1978). Danza educativa moderna. Paidós. |
Laban, R. (1987). El dominio del movimiento. Ed. Fundamentos |
Learreta, B. Sierra, M.A., Ruano, K. ( 2005) Los contenidos de la expresión corporal. Inde |
Lecoq, J. (2003). El cuerpo poético. Una pedagogía de la creación teatral. Alba editorial. |
Montávez, M., Zea, M.J. ( 1998). Expresión corporal. Propuestas para la acción. Re-crea y Educa |
Montesinos, D. (2004). La expresión corporal: su enseñanza por el método natural evolutivo. Inde |
Motos, T. (2010). Teatro imagen. Expresión corporal y dramatización. Revista de Pedagodía de la Universidad de Salamanca, 115, 37-45 |
Ontañón, T., Coelho, M. A. (2014). Everyone in the Ring: the Circus in Physical Education Classes. Apunts. Educación Física y Deportes, 115, 37-45. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2014/1).115.03 |
Rosario, Mª., (2015 ). Expresión corporal en Educación Física. Prensas de la Universidad de Zaragoza |
Ruano, K., Sánchez, G. (2009). Expresión corporal y educación. Wanceulen |
Schinka, M. (1988). Expresión corporal: bases para una programación teórico-práctica. Escuela Española. |
AFYEC Asociación de Actividad física y Expresión Corporal. http://www.expresiva.org |