Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
-
Ciencias sociales y jurídicas
- Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
- Doble Grado en Criminología y Derecho
- Grado en Administración y Dirección de Empresas
- Undergraduate Degree on Sport and Physical Activity Sciences
- Grado en Comercio y Marketing
- Grado en Contabilidad y Finanzas
- Bachelor´s Degree in Criminology
- Grado en Derecho
- Grado en Economía
- Grado en Educación Social (centro adscrito privado)
- Grado en Gestión y Administración Pública a Distancia (online)
- Grado en Maestro en Educación Infantil
- Grado en Maestro en Educación Infantil (centro adscrito privado)
- Grado en Maestro en Educación Primaria
- Grado en Maestro en Educación Primaria (centro adscrito privado)
- Grado en Pedagogía
- Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Grado en Trabajo Social
- Grado en Turismo
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Francés para el Ámbito Comercial I: Introducción a la Comunicación Comercial Internacional
- International Trade
- Clases Expositivas (14 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (35 Hours)
La asignatura “Francés para el Ámbito Comercial I” se engloba dentro de la materia “Comunicación en lenguas extranjeras” del Grado en Comercio y Marketing. Consta de 6 créditos ECTS.Se trata de una asignatura de carácter optativo que se imparte en el 2º semestre del 3º curso. La Mención de Comercio Internacional requiere estudiar, además de los 30 ECTS, 12 ECTS de una segunda lengua extranjera (Francés en el Ámbito Comercial I, II, III o Alemán para el Ámbito Comercial I, II, III).
A esta asignatura le corresponde el asentamiento de las competencias básicas de comunicación en lengua francesa, integrando la dimensión personal junto a la profesional. Partiendo del conocimiento de la empresa como marco en el que se encuadra el aprendizaje, la finalidad básica de la asignatura es favorecer el uso de la lengua en diversas situaciones comunicativas, con variados fines sociales y profesionales y en distintos registros lingüísticos, desde los más o menos espontáneos a los más formales, tanto en oralmente como por escrito. La creciente globalización de las operaciones comerciales, así como el considerable incremento del comercio internacional hacen necesario comunicarse en lenguas extranjeras. Por ello, la asignatura “Francés para el Ámbito Comercial I” contribuye a capacitar al alumnado para abordar los retos internacionales a los que actualmente se enfrenta el mundo empresarial.
Para un seguimiento adecuado de la asignatura es recomendable que el alumnado posea un conocimiento general de la lengua francesa equivalente al nivel A1, de acuerdo con el baremo del Marco europeo común de referencia para las lenguas..
Esta asignatura pretende desarrollar varias de las competencias genéricas y específicas incluidas en la Memoria de Verificación del Grado de Comercio y Marketing tales como:
Competencias generales:
CG03 | Capacidad de Aprendizaje |
CG05 | Capacidad para trabajar y aprender de forma autónoma. |
CG07 | Apertura hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida. |
CG08 | Resolución de problemas. |
CG09 | Toma de decisiones. |
CG10 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
CG11 | Trabajo en un contexto internacional. |
CG12 | Habilidades en las relaciones interpersonales. |
CG13 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad |
CG14 | Razonamiento crítico. |
CG16 | Adaptación a las nuevas situaciones. |
CG17 | Creatividad. |
CG19 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. |
CG20 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |
CG24 | Integrar los principios de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del trabajo. |
Los resultados de aprendizaje en los que se concretan las competencias adquiridas con esta asignatura son las siguientes:
RA6.1. Saludar y despedirse.
RA6.2. Presentarse.
RA6.3. Formular preguntas y pedir información.
RA6.4. Responder a preguntas y dar información.
RA6.5. Desarrollar estrategias de conversación adecuadas a diferentes situaciones.
RA6.6. Pedir disculpas.
RA6.7. Aceptar y rechazar propuestas de manera amable y correcta.
RA6.8. Persuadir y convencer.
RA6.9. Exigir el cumplimiento de un compromiso o de un derecho.
RA6.10. Hacer elogios y cumplidos.
RA6.11. Expresar sentimientos, deseos, opiniones, agradecimiento.
RA6.12. Comunicarse por escrito.
RA6.16. Argumentar por escrito con claridad y adecuación.
RA6.19. Diferenciar, comprender y producir informes sencillos, documentación promocional básica y correspondencia profesional habitual.
RA6.22. Seleccionar y manejar fuentes de información adecuadas.
RA6.23. Elaborar resúmenes.
RA6.28. Exponer ventajas y desventajas de varias opciones.
RA6.32. Manejar técnicas básicas de comunicación en público.
RA6.38. Aceptar y rechazar comentarios, propuestas y/o preguntas de manera amable y concreta.
RA6.40. Manejar el léxico profesional básico del área.
RA6.43. Plantear dudas para introducir desacuerdos.
TEMA 1: LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN INTERNA
- Primeros contactos y presentaciones, tarjetas de visita.
- Objetos de oficina.
- Organigrama de una empresa. Datos personales.
Contenidos gramaticales: Los artículos definidos e indefinidos, el sustantivo, verbos avoir y être y regulares, el presentativo c’est, interrogativo quel.
TEMA 2: LOS OBJETOS DE OFICINA
- Uso de objetos
- Situar en el espacio los objetos
- Describir los utensilios
- Indicar las preferencias
Contenidos gramaticales: los adjetivos posesivos, pour finalidad, la negación, preposiciones de lugar, la concordancia y adjetivos calificativos, los comparativos, los superlativos, los pronombres tónicos, el pronombre on.
TEMA 3: AGENDA: ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN
- Gestionar una cita.
- Precisar fechas, horarios (telefónica y directamente). Horarios de trabajo y comerciales. Indicar frecuencia y duración.
- Notas internas de convocatoria a reunión. Notas de servicio sobre cambio de horario.
Contenidos gramaticales: la interrogación, los adjetivos demostrativos, los verbos pronominales e impersonales, artículos contractos, los adverbios de frecuencia, el verbo pouvoir + infinitivo.
TEMA 4: VIAJES Y EVENTOS INTERNACIONALES
- Organizar desplazamientos, reservas de hoteles, trenes y aviones.
- Itinerarios y mapas.
- Consejos, sugerencias, recomendaciones y prohibiciones para un viaje de empresa.
Contenidos gramaticales: los adjetivos posesivos, el adjetivo tout, el imperativo presente, los números ordinales, la interrogación standard, los medios de transporte, preposiciones de países, el verbo devoir con infinitivo, il faut con infinitivo, il est interdit de con infinitivo, los verbos de movimiento (aller, venir, partir), la interrogación con où y quel.
La naturaleza de las asignaturas de lenguas extranjeras implica que la metodología utilizada ha de ser prioritariamente práctica, con especial atención al desarrollo de habilidades lingüísticas y destrezas profesionales. La adquisición y el refuerzo de estas habilidades y destrezas se logra a través del uso de la lengua francesa en actividades profesionales auténticas o simuladas. Por ello, el aprovechamiento de esta asignatura requiere la participación activa del alumnado.
La enseñanza presencial se desarrollará mediante clases expositivas y prácticas de aula de idioma. En todas ellas se requerirá la participación activa del alumnado, que trabajará tanto individualmente como en grupo, preparando conjuntamente las tareas, simulaciones, presentaciones u otro tipo de actividades escritas u orales que se propongan. Los alumnos también participarán en la puesta en común de los temas de actualidad empresarial planteados en clase.
Por otra parte, el alumnado deberá completar de manera autónoma su aprendizaje fuera del aula con tareas encomendadas por el equipo docente. Estas tareas están encaminadas a completar los contenidos propuestos para las sesiones presenciales. Con ello se trata de desarrollar estrategias de aprendizaje que puedan ser útiles de cara a su formación posterior.
Es responsabilidad de los estudiantes consultar regularmente la página del campus virtual, en la que se irán actualizando los contenidos de la asignatura, así como ponerse en contacto con el equipo docente para resolver dudas a lo largo del curso. También deben consultar con regularidad su cuenta de correo de correo electrónico de la Universidad de Oviedo, ya que éste será el medio de comunicación con el profesorado.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases expositivas | 7 | 4,7 | 49 |
Prácticas de laboratorio / aula de idiomas Tutorías grupales | 35 | 23,3 | ||
Prácticas externas | ||||
Sesiones de evaluación | 7 | 4,7 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 24 | 16 | 101 |
Trabajo Individual | 77 | 51,3 | ||
Total | 150 |
Los procedimientos de evaluación escrita y oral tienen por objeto, partiendo de un proceso de evaluación continua en las prácticas en el aula, ampliar los horizontes del tradicional examen escrito, adoptando un carácter flexible y formativo, tendente a observar deficiencias y establecer las oportunas correcciones.
Convocatoria ordinaria
La valoración de las calificación de los estudiantes se realiza en base a la evaluación continua (60% : 30% primer parcial + 30% segundo parcial), a un examen final escrito (25%) y oral (15%) en torno a los materiales estudiados a lo largo del curso.
La evaluación continua se contempla en torno a los siguientes requisitos:
a) La asistencia a clase no será obligatoria.
b) Entregar puntualmente los trabajos elaborados de manera autónoma por los estudiantes. Dichos trabajos podrán consistir en ejercicios (gramaticales, de audición, de redacción, etc.) relacionados con las materias estudiadas, que deberán ser entregados en las fechas señaladas y debidamente cumplimentados.
c) Realizar las presentaciones grupales y las pruebas escritas que se determinen.
Por su parte, la convocatoria extraordinaria consistirá en un examen escrito (70%) y oral (30%) , realizados en la fecha que determine la Facultad.
LIBROS
MANUAL DE REFERENCIA
Français.com. Méthode de français professionnel et des affaires A1/A2. 3ème édition. París, Clé International, 2019.
MANUALES DE ESPECIALIDAD
Affaires à suivre. París, Hachette, 2001.
Affaires. Com. París, Clé International, 2003.
Comment vont les affaires? París, Hachette, 2000.
Objectif Express. Le monde professionnel du français A2/B1. París, Hachette, 2009.
Pour parler affaires. Méthode de français professionnel. Paris, Maison des langues, 2011.
MATERIAL DE APOYO
Les exercices de grammaire. Niveau A1. París, Hachette, 2005.
Conjugaison progressive du français. Cahier de 400 exercices. París, Clé International, 2000.
Les 500 exercices de grammaire. A1/A2. París, Hachette, 2007.
Exercices de grammaire: A1 du Cadre européen. París, Didier, 2005.
Grammaire du français. París, Didier, 2007.
DICCIONARIOS
García Pelayo, Ramón Gros y Jean Testa. Diccionario general español-francés/français-espagnol. París, Larousse, 1992.
Le Robert de poche 2010.
RECURSOS EN RED
www.bonjourdefrance.com
http://lexiquefle.free.fr
www.lepointdufle.net
http://www.hku.hk/french/starters/fonetik/fonetik_main.htm
http://francaisenligne.free.fr/lire/activites.php
http://www.unioviedo.es/jamg/notrelinkothequecomplete.htm
Testez vos connaissances du français (CO / CE / EE / EO)[1]
http://www.campus-electronique.tm.fr/TestFle/
Grammaire Française Projet Cours de F.L.E.(CE)
Phonétique(CO) : http://phonetique.free.fr/indexes.htm
Phonétique Française F.L.E.(CO)
[1]CO: Comprensión oral / CE: Comprensión escrita / EE: Expresión escrita /EO: Expresión oral