template-browser-not-supported

Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras

Back Back

Trabajo Fin de Grado

Código asignatura
GITEMI01-4-009
Curso
Cuarto
Temporalidad
Anual
Materia
Trabajo Fin de Grado
Carácter
Trabajo Fin de Carrera
Créditos
12
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • No Presenciales (0 Hours)
Guía docente

El Trabajo Fin de Grado es una asignatura obligatoria de la titulación (materia 3 del módulo profesional, asignatura 38 de la memoria de verificación de la titulación) que se desarrolla en el segundo cuatrimestre del cuarto y último curso. Su extensión es de 12 créditos ECTS.

Esta asignatura se desarrolla al final del periodo formativo del alumno y consiste en un trabajo personal y autónomo por parte de éste. En el RD 822/2021 se establece que el trabajo fin de grado (además de realizarse en la fase final del plan de estudios) debe estar orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. Se trata de que el alumno, tras haber cursado la mayoría de las asignaturas de la titulación, sea capaz de poner en práctica las destrezas adquiridas mediante la elaboración de un proyecto tecnológico o trabajo de investigación formal, escrito y de temática relacionada con los contenidos de la titulación.

Entre otros aspectos detallados en el Reglamento sobre el trabajo fin de grado en la Universidad de Oviedo, esta asignatura puede llevarse a cabo total o parcialmente en otras universidades, institutos o empresas (mediante un convenio de colaboración) y de forma individual o en grupo.

Según se indica en el art. 4.3 del Reglamento sobre el trabajo fin de grado en la Universidad de Oviedo (lit.) “Los estudiantes podrán matricularse del trabajo fin de grado cuando les queden un máximo de 72 ECTS para finalizar la titulación y se matriculen de todos los créditos básicos y obligatorios que les resten para finalizar”.

Además, cabe hacer notar que en el art. 4.4 de la misma normativa se establece que (lit.) “(…/…) el estudiante tendrá derecho a examinarse de la asignatura trabajo fin de grado en las convocatorias que se establezcan para las asignaturas de la misma temporalidad que el trabajo fin de grado, siempre que haya superado todos los créditos ECTS correspondientes a las asignaturas básicas y obligatorias de los cursos previos de la titulación”.

En Junta de Escuela se aprobó un Reglamento de Trabajos Fin de Grado en el que se describe con más detalle la elaboración y evaluación de dichos Trabajos Fin de Grado realizados por los estudiantes,

Tal y como se cita en la memoria de verificación de la titulación, “las competencias generales y específicas que se trabajarán en esta materia pueden llegar a ser todas las de la titulación. En concreto, la principal competencia específica que se trabajará es la CE38”. Su enunciado es el siguiente “Capacidad para elaborar, presentar y defender, ante un tribunal universitario, un proyecto en el ámbito de las tecnologías específicas de la Ingeniería de Minas de naturaleza profesional en el que sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas”.

Teniendo en cuenta la naturaleza del trabajo fin de grado y su fuerte dependencia del tema elegido por el estudiante, no es posible establecer de forma genérica las competencias específicas que se trabajará, a excepción de lo citado anteriormente.

Todas las competencias trabajadas, se concretarán en un resultado genérico de aprendizaje (código RA38.01 de la memoria de verificación de la titulación): “Integrar los conocimientos adquiridos y ser capaz de aplicarlos al desarrollo de un proyecto tecnológico o un trabajo de investigación, relacionados con los campos de actividad de la Ingeniería de Minas

Los contenidos de los trabajos fin de grado estarán definidos por los temas que en cada curso se oferten a tal efecto desde los Departamentos implicados, por lo que no procede establecer mayor limitación que la derivada de que dichos temas estén relacionados con los campos de actividad de la Ingeniería de Minas.

Se ofertarán diversos temas para realizar el trabajo fin de grado, cada uno de los cuales contará con un tutor que se encargará de orientar al estudiante en la elaboración del trabajo y en su redacción, así como en la preparación de su exposición oral. Los contenidos, en cada caso, serán los indicados por el tutor.

Todos los aspecto relativos a la organización de la asignatura, metodología y plan de trabajo se adaptarán a lo dispuesto en el reglamento del centro sobre Trabajos Fin de Grado.

La distribución porcentual de cada una de las modalidades formativas en que se divide la asignatura es la siguiente:

Temas

Horas totales

Clase Expositivas

Prácticas de aula /Seminarios

Trabajo Fin de Grado

Tutorías grupales

Sesiones de Evaluación

Total
Presencial

Trabajo grupo

Trabajo autónomo

Total
No
Presencial

Trabajo Fin de Grado

300

29

1

30

20

250

270

Trabajo Fin de Grado

Total

300

 

 

29

 

1

30

20

250

270

MODALIDADES

     h.

Totales

Presencial

Clases Expositivas

  30

 (10 %)

Práctica de aula / Seminarios / Talleres
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas
Tutorías Trabajo Fin de Grado

   29

Prácticas Externas
Sesiones de evaluación

     1

No presencial

Trabajo en Grupo/Individual

  270

 270

 (90 %)

Total

  300

La evaluación del trabajo fin de grado se lleva a cabo según lo dispuesto en el art. 9.1 del Reglamento sobre el trabajo fin de grado en la Universidad de Oviedo, así como también se adaptarán a lo dispuesto en el reglamento del centro sobre Trabajos Fin de Grado.

Serán los específicos de cada convenio, no obstante podrán encontrarse recursos a disposición de los alumnos a través del Campus Virtual.