template-browser-not-supported

Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras

Back Back

Prácticas en Empresa

Código asignatura
GITEMI01-4-006
Curso
Cuarto
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Prácticas Externas
Carácter
Prácticas Externas
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

“Prácticas en Empresas” es una asignatura obligatoria de la titulación de Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (materia 2 de la memoria de verificación, asignatura 37) que se desarrolla en el segundo semestre del cuarto y último curso. Es una asignatura que pertenece a la materia de Prácticas Externas dentro del Módulo Profesional. Se trata de una asignatura con un marcado carácter práctico, de tal forma que durante su desarrollo los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica gran parte de las competencias adquiridas en las asignaturas de cursos anteriores de la titulación, al desempeñar en una empresa (mediante un Convenio de cooperación educativa) durante 120 horas –presenciales- algunas de las labores habituales de un graduado en ingeniería de tecnologías mineras. Los contenidos de las prácticas se diseñarán de forma que aseguren la relación directa de los mismos con los estudios cursados.

Debido a que los puestos a cubrir en las diferentes empresas colaboradoras no son comparables en cuanto a tipo de actividades y temática, no es posible establecer contenidos que sean objeto de estudio en esta asignatura, ni competencias específicas a desarrollar, ni tampoco su relación con otras asignaturas.

El desarrollo de la prácticas en empresa está regulado, además de por la memoria de verificación de la titulación, por el Reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo (Acuerdo de 14 de octubre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo).

Para cursar la asignatura no existen requisitos previos, al margen de los establecidos para acceder a los estudios de Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras, no obstante el estudiante debe encontrarse en algunos de los supuestos citados en el artículo 4 del Reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo.

Por otra parte, resulta muy deseable, si bien no necesariamente imprescindible, disponer de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en las materias de los módulos básico y fundamental. 

El artículo 6.1 del RD 1707/2011 indica que los objetivos de cada práctica académica externa se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o específicas que debe adquirir el estudiante.

Además, según lo dispuesto en el artículo 2 del Reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo, el objetivo (genérico) perseguido con su desarrollo es permitir al estudiante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en su formación académica, preparándole para el ejercicio de actividades profesionales y facilitando su incorporación al mercado de trabajo. Lit. “Se trata de que los estudiantes puedan conocer la realidad empresarial, institucional y laboral en el ámbito de las competencias para las que capacitan los estudios que realizan, mediante la consecución, entre otros, de los siguientes fines:

a) Contribuir a la formación integral de los estudiantes, complementando sus enseñanzas teóricas y prácticas.

b) Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar como titulados, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

c) Preparar a los estudiantes para el desarrollo de trabajos en equipo.

d) Favorecer el desarrollo de la capacidad de decisión y del espíritu crítico de los estudiantes”.

Así, es posible establecer, de forma común, algunas competencias generales a desarrollar en esta asignatura, independientemente de la plaza específica que se cubra. Son las siguientes:

  • CG-1: Capacidad de análisis y síntesis
  • CG-2: Capacidad de organización y planificación
  • CG-6: Capacidad de gestión de la información
  • CG-7: Resolución de problemas
  • CG-10: Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar
  • CG-12: Razonamiento crítico
  • CG-14: Aprendizaje autónomo
  • CG-16: Motivación por la calidad
  • CG-21: Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas especialidades del ámbito de formación

Las competencias generales y específicas que se trabajarán en esta materia pueden llegar a ser todas las de la titulación.

En especial se profundizará en la competencia general CG10.

Las anteriores competencias se concretan en el siguiente resultado de aprendizaje:

RA37.01: Integrar los conocimientos adquiridos y aplicarlos a la futura vida académica o laboral.

Las actividades formativas de la plaza de prácticas (y condiciones particulares) se recogen en el correspondiente proyecto formativo anexo al Convenio, con el visto bueno del Centro al que se adscribe la práctica. Por tanto, y dependiendo de la práctica externa realizada, ésta se adecuará a las actividades específicas determinadas en dicho proyecto formativo.

Se presenta la siguiente la distribución porcentual de cada una de las modalidades formativas en que se divide la materia:

Temas

Horas totales

Clase Expositivas

Prácticas de aula /Seminarios

Prácticas en Empresa

Tutorías grupales

Sesiones de Evaluación

Total
Presencial

Trabajo grupo

Trabajo autónomo

Total
No
Presencial

Prácticas en Empresa

150

120

120

10

20

30

Prácticas en Empresa

Total

150

 

 

120

 

 

 120

10

20

30

MODALIDADES

    h.

Totales

Presencial

Clases Expositivas

 120

 (80 %)

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

  

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas
Tutorías grupales
Prácticas Externas

   120

Sesiones de evaluación

No presencial

Trabajo en Grupo/Individual

   30

  30

 (20 %)

Total

 150

La evaluación de las prácticas externas se realizará con arreglo a lo establecido en el artículo 24 del Reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo:

El tutor académico evaluará las prácticas desarrolladas cumplimentando el correspondiente informe de valoración final que se basará en el seguimiento llevado a cabo, el informe del tutor de la entidad y la memoria final entregada.

Para evaluar las prácticas, los Centros, Departamentos o Institutos también podrán contemplar la posibilidad de que el estudiante realice una exposición de la memoria final ante una Comisión de Valoración de Prácticas integrada por, al menos, tres profesores de la Universidad de Oviedo: El tutor académico, el Responsable del Programa de Prácticas y un profesor adscrito a los departamentos con carga docente en la titulación designado siguiendo la normativa del Centro, Departamento o Instituto. En todo caso, dicha comisión tendrá en consideración los informes emitidos por los tutores para proceder a la calificación de las prácticas”.

Serán los específicos de cada convenio, no obstante podrán encontrarse recursos a disposición de los alumnos a través del Campus Virtual.