template-browser-not-supported

Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras

Back Back

Tecnología y Manejo de Explosivos

Código asignatura
GITEMI01-4-003
Curso
Cuarto
Temporalidad
Anual
Materia
Explotación de Minas
Carácter
Obligatoria
Créditos
9
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
  • Clases Expositivas (49 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
  • Tutorías Grupales (3 Hours)
Guía docente

Es una asignatura anual y obligatoria que se imparte en el cuarto curso del Grado. Pertenece a la materia Explotación de Minas que a su vez está incluida en el módulo Fundamental.

Esta asignatura supone para el estudiante una introducción a la Tecnología de Explosivos y consta de una amplia programación teórica, que se complementa con la realización de prácticas de campo/ laboratorio y clases de tablero.

En el campo de la minería, la tecnología de explosivos constituye uno de los pilares fundamentales  del  Laboreo de Minas, tanto en la explotación minera a cielo abierto como en la de interior, siendo no menos importante su aplicación en la obra civil, además de otras importantes aplicaciones como son las demoliciones y la pirotecnia.

No se exigen requisitos previos, pero se recomienda disponer de los conocimientos previos aportados en el módulo básico. Asimismo, en cada asignatura se recomienda haber cursado las asignaturas de los cursos previos del módulo fundamental.

 Competencias que adquirirá el estudiante:

  • CG-1: Capacidad de análisis y síntesis
  • CG-2: Capacidad de organización y planificación
  • CG-3: Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CG-5: Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
  • CG-6: Capacidad de gestión de la información
  • CG-7: Resolución de problemas
  • CG-8: Toma de decisiones
  • CG-9: Trabajo en equipo
  • CG-11: Habilidades en las relaciones interpersonales
  • CG-12: Razonamiento crítico
  • CG-13: Compromiso ético
  • CG-14: Aprendizaje autónomo
  • CG-15: Adaptación a nuevas situaciones y contextos diversos
  • CG-16: Motivación por la calidad
  • CG-17: Sensibilidad hacia temas medioambientales y de sostenibilidad
  • CG-18: Motivación por la seguridad y prevención de riesgos laborables
  • CG-19: Capacidades directivas
  • CG-20: Capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • CG-21: Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas especialidades del ámbito de formación
  • CG-22: Iniciativa y espíritu emprendedor
  • CG-23: Creatividad
  • CG-24: Capacidad para gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles
  •  
  • CE36 -Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la fabricación, manejo y utilización de explosivos industriales y pirotécnicos. Ensayos de caracterización de sustancias explosivas. Transporte ydistribución de explosivos.
  • CE43 -Capacidad para conocer, comprender y resolver los problemas ambientales y de seguridad asociados a laextracción de materias primas de origen mineral y a la tecnología y manejo de los explosivos

Resultados de aprendizaje:

  • RA22.01 Conocer los conceptos básicos de la deflagración y de la detonación (CG1 a CG24, CE36, CE43)
  • RA22.02 Conocer las sustancias, los compuestos explosivos y de la pirotecnia. (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.03 Conocer en profundidad los sistemas de iniciación de los explosivos (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.04 Conocer la teoría general de las voladuras y su aplicación al cielo abierto y a las voladuras subterráneas (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.05 Conocer otras tecnologías de voladuras (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.06 Conocer en detalle la demolición con explosivos (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.07 Conocer el impacto ambiental producido por las voladuras (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.08 Conocer la seguridad en la fabricación, almacenamiento, transporte y uso de los explosivos (CG1 a CG24, CE36, CE43).
  • RA22.09 Conocer la reglamentación del uso de los explosivos (CG1 a CG24, CE36, CE43).

Los contenidos teóricos de la asignatura son los siguientes:

TEMA 1- Conceptos Básicos: Deflagración - Detonación.

·       Empleo de explosivos

·       Combustión, deflagración y detonación

TEMA 2- Sustancias y Compuestos Explosivos. Pirotecnia.

·       Propiedades tecnológicas de los explosivos

·       Agentes explosivos secos

·       Explosivos gelatinosos, hidrogeles, emulsiones

·       Otros explosivos: pólvoras, explosivos de seguridad

·       Pirotécnicos

TEMA 3- Sistemas de Iniciación de los Explosivos.

·       Detonadores eléctricos

·       Detonadores no eléctricos

·       Cordón detonante

·       Accesorios de voladura

TEMA 4- Teoría General de la Voladura. Mecanismos de rotura de la roca

·       Energía de choque y de burbuja

·       Mecanismos de rotura de la roca

·       Criterios de selección de explosivos

TEMA 5-Tecnología de Voladuras a Cielo Abierto.

·       Variables de la voladura en banco

·       Diseño del esquema de perforación

·       Selección de las cargas de fondo y columna. Consumo específico

·       Secuenciación

TEMA 6-Tecnología de Voladuras en Subterráneo.

·       Conceptos básicos

·       Cueles. Diseño del cuele de cuatro secciones

·       Diseño de destroza y zapateras

·       Secuenciación

TEMA 7-Otras Tecnologías de Voladura.

·       Voladuras de contorno: precorte y recorte

·       Voladuras en zanja

·       Prevoladuras

·       Control de la fragmentación

TEMA 8- Demolición con explosivos.

·       Introducción.

·       Diámetros de perforación y tipos de explosivos

·       Demolición de elementos estructurales

·       Demolición de estructuras

 .       Demolición de edificios

 .       Demolición de estructuras metálicas

TEMA 9- Impacto Ambiental de las Voladuras.

·       Proyecciones

·       Vibraciones en el terreno

·       Onda aérea

TEMA 10- Seguridad en la Fabricación, Almacenamiento, Transporte y Uso de los Explosivos y Pirotecnia.

·       Seguridad durante la fabricación

·       Seguridad durante el almacenamiento

·       Seguridad durante el transporte

·       Seguridad durante el uso y manipulación

TEMA 11- Reglamentación del Uso de los Explosivos.

·       Normativa básica

·       Libros de control y actas de consumo

·       Trazabilidad de los explosivos

En cuanto a los contenidos de las prácticas de laboratorio son los siguientes:

PL1: Explosivos comerciales. Características (4 horas)

PL2: Sistemas de iniciación (2 horas)

PL3: Cálculo y discusión de esquemas de voladura a cielo abierto (4 horas)

PL4: Cálculo y discusión de esquemas de voladura subterránea (6 horas)

PL5: Análisis de innovaciones recientes en la tecnología de voladuras (4 horas)

PL6: Discusión de nuevas tendencias en demolición (2 horas)

PL7: Impacto ambiental de las voladuras (4 horas)

PL8: Normativa de seguridad (2 horas)

Si hay posiblidad de acceso a instalaciones industriales, estas clases PL se podrán sustituir por salidas de campo a fábricas de explosivos, polvorines, canteras o minas tanto a cielo abierto como subterráneas.

La materia Tecnología y Manejo de Explosivos se distribuye porcentualmente en las siguientes modalidades formativas:

MODALIDADES

  h

Totales

Presencial

Clases Expositivas

 49

  90

 (40 %)

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

   7

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

  28

Tutorías grupales

  3

Prácticas Externas
Sesiones de evaluación

  3

No presencial

Trabajo en Grupo/Individual

 135

  135

 (60 %)

Total

225

Se harán prácticas de campo en función de la disponibilidad horaria y presupuestaria.

La planificación de la asignatura se desglosa en la siguiente tabla:

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO NO

PRESENCIAL

Temas

Horas totales

Clase Expositiva

Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres

Prácticas de laboratorio /campo /aula de  informática

Tutorías grupales

Sesiones de Evaluación

Total

Trabajo grupo

Trabajo autónomo

Total

Tema 1

Conceptos Básicos: Deflagración - Detonación

4,00

3

3

1

1

Tema 2

Sustancias y Compuestos Explosivos. Pirotecnia

18,25

3

4

0,25

7,25

4

7

11

Tema 3

Sistemas de Iniciación de los Explosivos

18,25

6

2

0,25

8,25

5

5

10

Tema 4

Teoría General de la Voladura. Rotura de la roca

2,25

1

0,25

1,25

1

1

Tema 5

Tecnología de Voladuras a Cielo Abierto

41,75

6

2

4

0,25

1,5

13,75

14

14

28

Tema 6

Tecnología de Voladuras en Subterráneo

45,50

7,5

2

6

0,50

1,5

17,5

14

14

28

Tema 7

Otras tecnologías de Voladura

42,75

8,5

2

4

0,25

14,75

14

14

28

Tema 8

Demolición con explosivos

13,25

6

1

2

0,25

9,25

4

4

Tema 9

Impacto Ambiental de las Voladuras

24,50

4

4

0,50

8,5

2

14

16

Tema 10

Seguridad en la Fabricación, Almacenamiento, Transporte y Uso de los Explosivos y Pirotecnia

7,25

2

1

0,25

3,25

4

4

Tema 11

Reglamentación del Uso de los Explosivos

7,25

2

1

0,25

3,25

4

4

Total

225

49

7

28

3

3

90

53

82

135

La valoración del aprendizaje de los estudiantes se realizará mediante un sistema combinado de exámenes de carácter teórico o práctico, ejercicios, trabajos y exposiciones desarrolladas durante el curso, informes o exámenes sobre prácticas y la participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura.

Sistemas de evaluación

Porcentaje

Exámenes de carácter teórico o práctico

30%

Ejercicios, trabajos y exposiciones desarrolladas durante el curso

40%

Informe/Examen sobre Prácticas de: Laboratorio/Campo/Informática

20%

Participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura

10%

En el segundo de los bloques que intervienen en la evaluación del alumno se incluyen los informes de trabajos encargados por el profesor/ra, las exposiciones, así como todos los ejercicios tanto teóricos como prácticos realizados a lo largo del curso, excluido el examen final.

Convocatoria extraordinaria: Se realizará un examen escrito final sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula, prácticas de laboratorio y tutorías grupales.

En el caso de los alumnos que se acogen al régimen de evaluación diferenciada, se realizará un examen escrito final sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula, prácticas de laboratorio y tutorías grupales. Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo

Bibliografía

Gustafsson,R., (1977). Técnica sueca de voladuras. Editado por SPI. Nora. Suecia

López Jimeno, C., López Jimeno, E., García Bermúdez, P., (2017). Manual de perforación y voladura de rocas. Editor Carlos López Jimeno. Madrid.

Olofsson, S., ( 1988). Applied explosives tehnology for construction and mining. Editado por Applex. Arla, Sweden

Unión española de explosivos, S.A., (2004). Manual de empleo de explosivos. Madrid

Ríos Vázquez, J., (2009). Curso básico de explosivos. Editado por la Fundación Luis Fernández Velasco. Oviedo.

López Jimeno, C., López Jimeno, E., García Bermúdez, P., (2010). Manual de voladuras en túneles. Editor Carlos López Jimeno. Madrid.

Podrán existir recursos a disposición de los alumnos a través del Campus Virtual.