template-browser-not-supported

Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras

Back Back

Laboreo de Minas

Código asignatura
GITEMI01-3-007
Curso
Tercero
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Explotación de Minas
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (14 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
  • Clases Expositivas (35 Hours)
  • Tutorías Grupales (2 Hours)
Guía docente

La asignatura Laboreo de Minas se engloba en el módulo Fundamental del Grado, dentro de la materia de Explotación de Minas. Se trata de una asignatura obligatoria de 6 créditos ECTS. 3º / 2S / Obligatoria

Se recomienda disponer de los conocimientos previos aportados en el módulo básico. Asimismo, en cada asignatura se recomienda haber cursado las asignaturas de los cursos previos del módulo fundamental.

Las competencias trabajadas en esta asignatura son:

  • CG1 Capacidad de análisis y síntesis
  • CG2 Capacidad de organización y planificación
  • CG3 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
  • CG5 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
  • CG6 Capacidad de gestión de la información
  • CG7 Resolución de problemas
  • CG8 Toma de decisiones
  • CG9 Trabajo en equipo
  • CG11 Habilidades en las relaciones interpersonales
  • CG12 Razonamiento crítico
  • CG13 Compromiso ético
  • CG14 Aprendizaje autónomo
  • CG15 Adaptación a nuevas situaciones y contextos diversos
  • CG16 Motivación por la calidad
  • CG17 Sensibilidad hacia temas medioambientales y de sostenibilidad
  • CG18 Motivación por la seguridad y prevención de riesgos laborables
  • CG19 Capacidades directivas
  • CG20 Capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  • CG21 Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas especialidades del ámbito de formación
  • CG22 Iniciativa y espíritu emprendedor
  • CG23 Creatividad
  • CG24 Capacidad para gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles
  • CE22 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de la extracción de materias primas de origen mineral.
  • CE23 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, planificación y dirección de explotaciones mineras.
  • CE28 Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios de las técnicas de perforación y sostenimiento aplicadas a obras subterráneas y superficiales.
  • CE43 Capacidad para conocer, comprender y resolver los problemas ambientales y de seguridad asociados a la extracción de materias primas de origen mineral y a la tecnología y manejo de los explosivos

 Estas competencias se concretan en los siguientes resultados de aprendizaje:

  • RA19.01 Desarrollar una visión global del estado mundial y local de la minería con sus tendencias en la oferta y demanda de materias primas (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG12, CG13, CG14, CG15, CG16, CG17, CG18, CG19, CG20, CG21, CG22, CG23, CG24, CE43).
  • RA19.02 Desarrollar una visión global y local de las tendencias técnicas y de investigación en todos los campos de la minería subterránea y a cielo abierto (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG20, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.03 Conocer los fundamentos del laboreo de minas y la aplicación de dichos fundamentos a los distintos tipos de minería subterránea y de minería a cielo abierto (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43)
  • RA19.04 Desarrollar el conocimiento minero del comportamiento del terreno en las creaciones de los huecos y su sostenimiento (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.05 Modelizar convencional y computacionalmente desde un punto de vista minero el comportamiento de terreno y sus aplicaciones (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14,
  • CG15, CG17, CG18, CG19, CG20, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.06 Conocer, comprender y resolver los problemas técnicos asociados a las técnicas de perforación y sostenimiento en obras subterráneas y a cielo abierto (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.07 Conocer, comprender y resolver los problemas de seguridad y medio ambiente asociados a las técnicas de perforación y sostenimiento en obras subterráneas y a cielo abierto (CG1, CG2, CG3, CG5,
  • CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.08 Diseñar y ejecutar los distintos sistemas de acceso a las explotaciones subterráneas y a cielo abierto y discutir y valorar las distintas opciones (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28).
  • RA19.09 Conocer los ciclos mineros en minería subterránea y en minería a cielo abierto, su análisis individual y su análisis combinado (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.10 Diseñar y realizar los ciclos mineros a nivel individual y desde un punto de vista global (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.11 Comprender la importancia de los servicios generales de minas en el desarrollo de las explotaciones mineras y conocer como se diseñan (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.12 Conocer el cálculo y el diseño de las instalaciones eléctricas y de aire comprimido en las explotaciones mineras subterráneas y a cielo abierto (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.13 Conocer el cálculo y el diseño de los sistemas de ventilación principal y auxiliar en las explotaciones mineras subterráneas (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.14 Conocer, comprender y resolver los problemas de seguridad y medio ambiente asociados al diseño y ejecución de obras superficiales y subterráneas (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).
  • RA19.15 Conocer en profundidad, manteniéndose actualizado, todos los aspectos relacionados con la legislación minera, sus exigencias, las aplicaciones y la necesidad de su cumplimiento (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG17, CG18, CG19, CG20, CG21, CG22, CG23, CG24, CE22, CE23, CE28, CE43).

                                                       TEORÍA

BLOQUE 1 (4 TEMAS Y 4 HORAS): Introducción al Laboreo de Minas

TEMA 1: La minería en el Mundo, Europa y España.

TEMA 2: La explotación de minas. Minería subterránea y a cielo abierto

TEMA 3: Ciclos mineros en minería subterránea y a cielo abierto

TEMA 4: Legislación y seguridad en minería

BLOQUE 2 (3 TEMAS Y 5 HORAS): Tipos, diseño y ejecución de infraestructura minera.

TEMA 5: Cálculos convencionales, modelizaciones numéricas y ejecución de infraestructura minera mediante perforación y voladura.

TEMA 6: Cálculos convencionales, modelizaciones numéricas y ejecución de infraestructura minera mediante máquinas de ataque puntual.

TEMA 7: Cálculos convencionales, modelizaciones numéricas. Comportamiento del terreno y sostenimiento en infraestructura minera.

BLOQUE 3 (7 TEMAS Y 10 HORAS): Métodos y sistemas de explotación

TEMA 8: Métodos y sistemas de explotación mineros. Conceptos teóricos

TEMA 9, 10 y 11: Métodos y sistemas subterráneos. Minería sedimentaria.

TEMA 12, 13 y 14: Métodos y sistemas subterráneos. Minería filoniana.

BLOQUE 4 (6 TEMAS Y 5 HORAS): Ciclo. Arranque, carga, transporte y extracción

TEMA 15: Arranque en explotaciones mineras.

TEMA 16: Carga en minería subterránea.

TEMA 17, 18, 19 y 20: Transporte y extracción en minería subterránea.

BLOQUE 5 (2 TEMAS Y 5 HORAS): La energía en minería.

TEMA 21: La energía y la atmósfera en minería

TEMA 22: La energía eléctrica y neumática en minería

BLOQUE 6 (2 TEMAS Y 5 HORAS): Servicios auxiliares en minería

TEMA 23: El desagüe en minería

TEMA 24: Ventilación en minería. Cálculos convencionales y modelizaciones numéricas.

BLOQUE 7 (1 TEMA Y 1 HORAS): Impacto ambiental en minería

TEMA 25: Impacto ambiental en minería

                                            PRÁCTICAS DE AULA

PA1: Cálculos sobre infraestructura minera subterránea (2h) y a cielo abierto (1 h). Total 3 horas. 

PA1: Cálculos en arranque (1h), carga (1h) y transporte en minería sedimentaria (1h). Total 3 horas.

PA2: Cálculos de suministros eléctricos y desagüe en minería. Estudios de ventilación principal y secundaria (1h).

                                          PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PL1: Visita a instalaciones y/ó visionado de videos reales de explotaciones mineras (5h).

PL2: Software de modelización:R/QGIS/Recmin (7h).

Las actividades formativas presenciales de las asignaturas se organizan en sesiones expositivas (clases magistrales), seminarios, prácticas de informática o campo (según la disponibilidad), con la siguiente distribución:

MODALIDADES

Horas

Totales

Presencial

Clases Expositivas

35

60

Práctica de aula / Seminarios / Talleres

7

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

14

Tutorías grupales

2

Sesiones de evaluación

2

Trabajo personal del estudiante

Estudio de teoría

30

90

Resolución de problemas

20

Preparación de prácticas de laboratorio/campo/informática

20

Preparación de trabajos

20

Total

90

TOTAL

150

TRABAJO PRESENCIAL

TRABAJO NO PRESENCIAL

B

T

CE

PA

PL/C

TG

SE

Total

TG

TA

t

T

1

1 a 4

4

0

4

6

6

10

2

5 a 7

0

10

15

15

25

3

8 a 14

10

0

7

0

1

18

27

27

45

4

15 a 20

5

3

0

1

9

13

13

22

5

21 y 22

5

3

0

1

9

13

13

22

6

23 y 24

5

1

0

6

10

10

16

7

25

1

0

2

1

4

6

6

10

35

7

14

2

2

60

90

90

150

Se realizarán prácticas de campo según disponibilidad horaria y presupuestaria. En caso de no poder realizarse, se sustituirán por las correspondientes prácticas de laboratorio y/o informáticas. La asistencia a las sesiones de informática / campo es obligatoria.

SISTEMA EVALUACIÓN

PONDERACIÓN %

Exámenes carácter teórico ó práctico

30

Informe/ Examen sobre Prácticas Laboratorio / Campo

20

Ejercicios, trabajos y exposiciones realizadas durante el curso

40

Participación activa alumno en desarrollo de la asignatura

10

En los parciales eliminatorios se exige una nota mínima de 4 para hacer media, así como una calificación mínima de 5 en el examen de carácter teórico práctico para superar la asignatura.

Convocatoria extraordinaria: La evaluación extraordinaria consistirá en un examen final de carácter teórico o práctico. Los alumnos que no hayan aprobado las Prácticas de Laboratorio, Campo y/o Informática deberán entregar un trabajo equivalente. 

Evaluación diferenciada mediante examen final de carácter teórico práctico. Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo

  • Apuntes y documentación de la asignatura
  • Manuales del IGME.
    • Manual de Perforación y Voladura de Rocas. Madrid
    • Manual de arranque, carga y transporte en minería a cielo abierto, 1995, Madrid.
    • Mecánica de rocas aplicada a la minería metálica subterránea, 1991, Madrid.
    • Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. Madrid. (1996)
  • SME Mining Engineering Handbook, 3rd Ed. Peter Darling, Ed. SME, 2011
  • Luque V: Ventilación de Minas. AITEMIN. Madrid.
  • Ministerio de Industria y Energía, Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, 1985.
  • Plá Ortiz de Urbina, F., Fundamentos de Laboreo de Minas. 1995, Fundación Gómez-Pardo, Madrid.
  • Underground Mining Methods. Eng. fundamentals and intl. case studies. Hustrulid & Bullock. SME, 2001.
  • Revistas especializadas del Sector (Biblioteca).