Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Bachelor´s Degree in Industrial Electronics and Automatics Engineering
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Tecnología de la Preparación de Menas
- Tutorías Grupales (2 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (14 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Clases Expositivas (35 Hours)
Esta asignatura es de carácter obligatorio y se imparte en el segundo semestre del tercer curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras. En la misma se tratan los procesos mineralúrgicos correspondientes a la preparación mecánica de minerales. De acuerdo con la memoria de verificación, esta asignatura pertenece a la materia Explotación de Minas que a su vez está incluida en el módulo Fundamental
Se recomienda haber cursado las asignaturas de los cursos previos del módulo fundamental.
Competencias que adquirirá el estudiante:
Competencias generales:
Graduado en Ingeniería de Tecnologías Mineras Competencias Generales y su relación con las Competencias Básicas | ||
Código | Competencias Generales | Competencias Básicas (RD 1393/2007) |
CG-1 | Capacidad de análisis y síntesis | CB-3 |
CG-2 | Capacidad de organización y planificación | CB-2 |
CG-3 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | CB-4 |
CG-4 | Conocimiento de una lengua extranjera a nivel técnico | CB-4 |
CG-5 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | CB-3 |
CG-6 | Capacidad de gestión de la información | CB-3 |
CG-7 | Resolución de problemas | CB-2 |
CG-8 | Toma de decisiones | CB-3 |
CG-9 | Trabajo en equipo | CB-4 |
CG-11 | Habilidades en las relaciones interpersonales | CB-4 |
CG-12 | Razonamiento crítico | CB-2 |
CG-13 | Compromiso ético | CB-3 |
CG-14 | Aprendizaje autónomo | CB-5 |
CG-15 | Adaptación a nuevas situaciones y contextos diversos | CB-2 |
CG-16 | Motivación por la calidad | CB-3 |
CG-17 | Sensibilidad hacia temas medioambientales y de sostenibilidad | CB-3 |
CG-18 | Motivación por la seguridad y prevención de riesgos laborables | CB-3 |
CG-20 | Capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación | CB-3 |
CG-21 | Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas especialidades del ámbito de formación | CB-1 |
Competencias específicas: CE41- Capacidad para conocer, comprender y utilizar los principios del diseño, operación y mantenimiento de plantas de preparación de recursos minerales y de tratamiento de residuos
Resultados de aprendizaje:
RA21.01. Consultar y utilizar información científica en español, francés e inglés de forma eficaz (CG1, CG3, CG4, CG8, CG9, CG11, CG12, CG20, CE41).
RA21.02. Reconocer y analizar nuevos problemas en el ámbito de la tecnología de la preparación de menas (CG1, CG2, CG3, CG6, CG8, CG9, CG12, CG17, CE41).
RA21.03. Elaborar y presentar correctamente un informe tanto de forma oral como escrita (CG1, CG3, CG5, CG6, CG8, CG9, CG11, CG12, CG15, CG17, CG21, CE41).
RA21.04. Manejar programas informáticos en el ámbito de las materias de esta asignatura (CG3, CG5, CE41).
RA21.05. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos, conceptos y teorías relacionados con las materias que configuran esta asignatura y su aplicación a la resolución de problemas (CG1, CG2, CG3, CG8, CG12, CG15, CE41).
RA21.06. Relacionar los fundamentos de los procesos de la preparación de menas (CG3, CG15, CE41).
RA21.07. Reconocer y valorar los riesgos en el uso de procesos de la preparación de menas, lo que implica operar con seguridad dichos procesos (CG3, CG14, CG18, CE41).
RA21.08. Realizar prácticas de laboratorio, análisis y síntesis, con rigor científico en la medida, en el procedimiento operativo y la obtención de datos (CG3, CG14, CE41).
RA21.09. Conocer y utilizar con seguridad y respeto al medio ambiente las técnicas de laboratorio y de procesos industriales de la preparación de menas (CG3, CG5, CG17, CG18, CE41).
RA21.10. Obtener resultados experimentales de calidad (CG3, CG14, CE41).
RA21.11. Relacionar los leyes de muestreo, fragmentación, sedimentación, clasificación, corte y pulido para la selección de equipos para plantas de la preparación de menas (CG3, CG5, CE41)
RA21.12. Reconocer y analizar nuevos problemas en el ámbito de las plantas de preparación de menas (CG1, CG3, CG5, CE41).
RA21.13. Conocer los equipos utilizados en la fragmentación, sedimentación, control, muestreo y procesos auxiliares de plantas de preparación de menas (CG1, CG3, CG5, CE41).
RA21.14. Conocer y utilizar con seguridad y respeto al medio ambiente los residuos de preparación de menas y el reciclaje de los mismos, además del tratamiento de otros residuos mediante las técnicas para la separación de sólidos/líquidos/gases (CG3, CG13, CG15, CG17, CG18, CE41).
RA21.15. Conocer los fundamentos y diferentes tipos de errores, y la forma de eliminarlos o minimizarlos, que se pueden cometer en la toma de muestras de materiales granulados (CG1, CG3, CG6, CG7, CG8, CG9, CG12, CG13, CG16, CE41).
RA21.16. Conocer y aprender a seleccionar los diferentes equipos auxiliares que se emplean en las plantas de tratamiento físico de minerales y residuos (CG1, CG2, CG3, CG6, CG7, CG12, CG16, CG21, CE41).
RA21.17. Conocer y utilizar los principios de las sistemas de control y los diferentes métodos empleados para realizar el balance metalúrgico de una planta de tratamiento de materiales y simulación de procesos utilizados (CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG12, CG13, CG15, CG16, CG18, CG21, CE41).
Los contenidos teóricos de la asignatura se distribuyen en los siguientes temas:
- Tema 1: Introducción a la Mineralurgia
- Tema 2: Operaciones auxiliares en la preparación de minerales
- Tema 3: Balance metalúrgico, simulación y control
- Tema 4: Muestreo de materiales granulados
- Tema 5: Análisis de tamaño de partícula
- Tema 6: Fundamentos y leyes de la fragmentación
- Tema 7: Máquinas de trituración
- Tema 8: Máquinas de molienda y micronizado
- Tema 9: Máquinas de cribado
- Tema 10: Clasificación hidráulica y neumática
- Tema 11: Separación sólido-líquido
- Tema 12: Plantas para el tratamiento de áridos y rocas industriales
- Tema 13: Aplicación de tecnologías mineralúrgicas al tratamiento de residuos
Como apoyo a las clases teóricas, se realizarán prácticas de aula que consistirán en la resolución de problemas planteados, tanto en papel como en hoja de cálculo.
Se realizarán prácticas de laboratorio y visitas a instalaciones industriales (al menos una planta de preparación mecánica de minerales, 5h). Las prácticas de laboratorio que se realizarán son las siguientes:
1- Análisis granulométrico: realización y representación de resultados (3h)
2- Práctica de cinética de molienda en molino de bolas (3h)
3- Determinación de la curva de partición en cribado y clasificación (3h)
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 35 | 23,33 | 60 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | 4,67 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 14 | 9,33 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - | - | ||
Tutorías grupales | 2 | 1,33 | ||
Prácticas Externas | - | - | ||
Sesiones de evaluación | 2 | 1,33 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 20 | 22,22 | 90 |
Trabajo Individual | 70 | 77,77 | ||
Total | 150 |
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | ||||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total | |
1: Introducción a la Mineralurgia | 1 | 2 | 2 | ||||||||||
2: Operaciones auxiliares en la preparación de minerales | 2 | 3 | 3 | ||||||||||
3: Balance metalúrgico, simulación y control | 1 | 1 | 3 | 3 | |||||||||
4: Muestreo de materiales granulados | 1 | 1 | 3 | 3 | |||||||||
5: Análisis de tamaño de partícula | 2 | 1 | 3 | 5 | 4 | 9 | |||||||
6: Fundamentos y leyes de la fragmentación | 2 | 1 | 3 | 5 | 5 | 10 | |||||||
7: Máquinas de trituración | 4 | 6 | 6 | ||||||||||
8: Máquinas de molienda y micronizado | 7 | 10 | 10 | ||||||||||
9: Máquinas de cribado | 4 | 6 | 6 | ||||||||||
10: Clasificación hidráulica y neumática | 5 | 1 | 3 | 5 | 10 | 15 | |||||||
11: Separación sólido-líquido | 2 | 2 | 3 | 3 | |||||||||
12: Plantas para el tratamiento de áridos y rocas industriales | 2 | 1 | 5 | 5 | 10 | 15 | |||||||
13: Aplicación de tecnologías mineralúrgicas al tratamiento de residuos | 2 | 1 | 5 | 5 | |||||||||
Total | 35 | 7 | 14 | 2 | 60 | 20 | 70 | 90 |
Convocatoria Ordinaria:
Sistemas de evaluación | Porcentaje |
Exámenes de carácter teórico o práctico | 30% |
Ejercicios, trabajos y exposiciones desarrolladas durante el curso | 25% |
Informe/Examen sobre Prácticas de: Laboratorio/Campo/Informática | 25% |
Participación activa del alumno en el desarrollo de la asignatura | 20% |
Convocatoria extraordinaria: La evaluación en convocatoria extraordinaria consistirá en un examen sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula y prácticas de laboratorio.
Evaluación diferenciada: La evaluación diferenciada propuesta consistirá en un examen sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula y prácticas de laboratorio, sin sesiones presenciales obligatorias. Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo.
FUEYO, L. (1999) Equipos de trituración, molienda y clasificación .Editorial Rocas y Minerales. Madrid.
FUEYO, L. (2009).Manual práctico de mantenimiento de plantas de áridos. Editorial Rocas y Minerales. Madrid.
LOPEZ JIMENO, C., (ed.) (1994). Áridos , Manual de prospección, explotación y aplicaciones. Entorno Gráfico, S.L., Madrid
WILLS, B.A., FINCH, J.A. (2015). Will's Mineral Processing Technology. Elsevier. (https://www.sciencedirect.com/book/9780080970530/wills-mineral-processing-technology#book-info)