Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Bachelor´s Degree in Industrial Electronics and Automatics Engineering
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Redes de Computadores
- Clases Expositivas (28 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (21 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Tutorías Grupales (2 Hours)
Redes de Computadores es una asignatura de formación obligatoria enmarcada dentro de la materia de Redes y Servicios, perteneciente al módulo Sistemas y Servicios. Es la primera asignatura de dicha materia y se imparte durante el primer semestre del tercer curso. Cuenta con 2 horas semanales de clases expositivas, 21 horas semestrales de prácticas de laboratorio, 7 horas semestrales de prácticas de aula y 2 horas semestrales de tutorías grupales(1).
En esta asignatura se abordan las arquitecturas de protocolos de red más extendidas en la actualidad (OSI y TCP/IP), así como el estudio de las capas que componen la arquitectura de la red Internet.
(1) A efectos prácticos, puede haber diferencias en el horario en función de la planificación que realice el centro en cada curso académico
Se recomienda haber cursado previamente la asignatura Fundamentos de Computadores y Redes.
Competencias generales:
- GTR1. Capacidad para resolver problemas dentro de su área de estudio.
- GTR2. Capacidad de abstracción: capacidad de crear y utilizar modelos que reflejen situaciones reales.
- GTR3. Capacidad de actuar autónomamente.
- GTR4. Capacidad de planificación y organización del trabajo personal.
- GTR5. Capacidad de integrarse rápidamente y trabajar eficientemente en equipos unidisciplinares y de colaborar en un entorno multidisciplinar.
- GTR6. Capacidad de comunicación efectiva (en expresión y comprensión) oral y escrita, con especial énfasis en la redacción de documentación técnica.
- GTR7. Poseer las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores o mejorar su formación con un cierto grado de autonomía.
Competencias específicas:
- ECR11.2. Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las Redes de Computadores.
- ECR11.3. Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de Internet.
Resultados de aprendizaje:
- RS2. Conocer los medios de transmisión, el funcionamiento básico de los protocolos y los fundamentos de codificación y enrutado de las redes de computadores.
- RS3. Conocer y comprender la arquitectura de la red Internet, sus protocolos y los servicios que soporta.
Tema 1: Introducción a las redes de computadores:
- Visión general de las redes de computadores
- Clasificación de las redes de computadores: topología, escala, mecanismos de transporte...
- Arquitecturas de protocolos: los modelos OSI y TCP/IP
Tema 2: Nivel físico:
- Señales en el dominio de la frecuencia: espectro, ancho de banda, análisis de Fourier...
- Capacidad de canal: teoremas de Nyquist y Shannon
- Medios de transmisión: cableados e inalámbricos
- Codificación y modulación
- Multiplexación
Tema 3: Nivel de enlace de datos:
- Delimitación de tramas
- Control de flujo, errores y técnicas ARQ
- Redes de área local
- Control de acceso al medio
- Modelo de referencia IEEE 802: Ethernet y WiFi
Tema 4: Nivel de red
- El protocolo IP
- Redes de datagramas y circuitos virtuales
- Algoritmos de encaminamiento
- Control de congestión
- Calidad de servicio
Tema 5: Nivel transporte:
- Características de los protocolos de transporte
- El protocolo UDP
- El protocolo TCP
Tema 6: Nivel de aplicación:
- Protocolos de nivel de aplicación: HTTP, SMTP, DNS...
- Modelo cliente/servidor
- Arquitectura centralizada
- Arquitectura distribuida
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula | Prácticas de laboratorio | Tutorías grupales | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
Tema 1 | 11 | 3 | 0 | 0 | 3 | 8 | 8 | |||
Tema 2 | 20 | 4 | 2 | 3 | 9 | 12 | 12 | |||
Tema 3 | 34 | 7 | 2 | 4 | 13 | 20 | 20 | |||
Tema 4 | 33 | 7 | 2 | 4 | 13 | 20 | 20 | |||
Tema 5 | 25 | 5 | 1 | 4 | 10 | 15 | 15 | |||
Tema 6 | 9 | 2 | 0 | 3 | 5 | 5 | 5 | |||
* | 18 | 2 | 5 | 7 | 10 | 10 | ||||
Total | 150 | 28 | 7 | 18 | 2 | 5 | 60 | 90 | 90 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 28 | 18,66% | 60 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | 4,66 % | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 18 | 12% | ||
Tutorías grupales | 2 | 1,33% | ||
Sesiones de evaluación | 5 | 3,33% | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 0 | 0% | 90 |
Trabajo Individual | 90 | 60% | ||
Total | 150 |
Evaluación del aprendizaje en la convocatoria ordinaria
La evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria se realizará en base a los siguientes conceptos:
- Evaluación continua de prácticas: durante el semestre el alumno realizará varias tareas y pruebas de evaluación basadas en las prácticas de laboratorio, que darán lugar a una calificación denominada NP. Será obligatorio acudir al menos al 80% de las sesiones prácticas para poder optar a la evaluación continua de las prácticas. En caso contrario, la nota de dicha parte será de 0/No Presentado.
- Trabajos/tareas: el alumno realizará varias tareas a propuesta del profesorado durante el semestre, que darán lugar a una calificación denominada NT.
- Evaluación de teoría: en el periodo de evaluación de la convocatoria ordinaria se realizará una prueba de evaluación presencial escrita, que dará lugar a una calificación denominada NE. El contenido evaluable se corresponde con el impartido en las clases expositivas, las prácticas de aula y los trabajos/tareas realizados.
La calificación final de la asignatura (denominada NF) es:
NF = NE*0,5 + NP*0,3 + NT*0,2
Para optar a superar este proceso de evaluación, el alumno debe cumplir los siguientes requisitos:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NP.
- Cumplir al menos una de las dos siguientes condiciones:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NE.
- Obtener una calificación igual o superior a 4 en NE y una calificación igual o superior a 5 en NT.
- La calificación NT no tiene requisito de nota mínimo.
- En caso de no cumplir los requisitos anteriores, la calificación máxima NF será 4,5 - Suspenso.
Evaluación del aprendizaje en la convocatoria extraordinaria
La evaluación de la asignatura en la convocatoria extraordinaria se realizará en base a los siguientes conceptos:
- Evaluación de prácticas: Se realizará una prueba de evaluación presencial basada en las prácticas de laboratorio. Todo ello dará lugar a una calificación denominada NPext.
- Evaluación de teoría: en el periodo de evaluación de la convocatoria extraordinaria se realizará una prueba de evaluación presencial escrita, que dará lugar a una calificación denominada NEext. El contenido evaluable se corresponde con el impartido en las clases expositivas, las prácticas de aula y los trabajos/tareas realizados durante la evaluación ordinaria.
La calificación final de la asignatura (denominada NFext) es:
NFext = NEext*0,7 + NPext*0,3
Si durante la evaluación ordinaria/diferenciada de ese mismo curso el estudiante ha obtenido una calificación NP igual o superior a 5, se aplicará de oficio la calificación NPext = NP salvo que la persona interesada se presente en dicha convocatoria a la prueba de evaluación de las prácticas.
Si durante la evaluación ordinaria/diferenciada de ese mismo curso el estudiante ha cumplido al menos una de las dos siguientes condiciones:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NE.
- Obtener una calificación igual o superior a 4 en NE y una calificación igual o superior a 5 en NT.
Se aplicará de oficio la calificación NEext*0,7 = NE*0,5 + NT*0,2 si se cumple que NE*0,5 + NT*0,2 es mayor o igual que 3,5, salvo que la persona interesada se presente en esta convocatoria a la prueba de evaluación de teoría.
Para superar este proceso de evaluación, el alumno debe cumplir los siguientes requisitos:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NEext y NPext. En caso contrario la nota máxima NFext será 4,5 - Suspenso.
Evaluación diferenciada
La evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria se realizará en base a los siguientes conceptos:
- Evaluación continua de prácticas: durante el semestre el alumno realizará varias tareas y pruebas de evaluación basadas en las prácticas de laboratorio, que darán lugar a una calificación denominada NP.
- Trabajos/tareas: el alumno realizará varias tareas a propuesta del profesorado durante el semestre, que darán lugar a una calificación denominada NT.
- Evaluación de teoría: en el periodo de evaluación de la convocatoria ordinaria se realizará una prueba de evaluación presencial escrita, que dará lugar a una calificación denominada NE. El contenido evaluable se corresponde con el impartido en las clases expositivas, las prácticas de aula y los trabajos/tareas realizados.
La calificación final de la asignatura (denominada NF) es:
NF = NE*0,5 + NP*0,3 + NT*0,2
Para superar este proceso de evaluación, el alumno debe cumplir los siguientes requisitos:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NP.
- Cumplir al menos una de las dos siguientes condiciones:
- Obtener una calificación igual o superior a 5 en NE.
- Obtener una calificación igual o superior a 4 en NE y una calificación igual o superior a 5 en NT.
- En caso de no cumplir los requisitos anteriores, la calificación máxima NF será 4,5 - Suspenso.
- Comunicaciones y redes de computadores, 7ª Ed., William Stallings, Prentice Hall. -
- Redes de ordenadores, 4ª Ed., Andrew S. Tanenbaum, Prentice Hall. -
- Redes de computadoras, un enfoque descendente, James F. Kurose, Addison Wesley -
- Redes de comunicación. Conceptos fundamentales y arquitecturas básicas, Alberto León-García, McGraw-Hill.
Software necesario:
- Cisco Packet Tracer