template-browser-not-supported

Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos

Back Back

Prácticas Externas

Código asignatura
GIMINA01-4-020
Curso
Cuarto
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Prácticas Externas (Común)
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
Yes
Actividades
  • Clases Expositivas (0 Hours)
Guía docente

La asignatura “Prácticas Externas” conforma la “Materia 13” (Módulo de Optatividad) de la Memoria Verificada del título. El objetivo de la misma es que el estudiante pueda poner en práctica y consolidar algunas de las competencias adquiridas a lo largo de las diferentes materias del Plan de Estudios.

La asignatura tiene una carga de 6 ECTS y está prevista en el segundo semestre, aunque las prácticas se pueden realizar en cualquier momento del año.

Es condición indispensable haber superado, al menos, 120 créditos ECTS. No obstante, es absolutamente recomendable haber superado la práctica totalidad de las materias que conforman el Plan de Estudios.

Las empresas en las que los alumnos podrán realizar prácticas externas deberán, de forma previa, haber suscrito un Convenio de Cooperación Educativa con la Universidad de Oviedo. Además, se deberá elaborar y suscribir un proyecto formativo por cada alumno que vaya a realizar sus prácticas. Para todo lo relacionado con el Convenio con la Universidad de Oviedo o el Proyecto Formativo, consultar a campusmieres@uniovi.es.

Para la realización de las Prácticas Externas en un curso académico y que estas sean evaluadas por parte del tutor académico y del tutor de la empresa, el alumno ha de estar matriculado en la asignatura del mismo nombre (Prácticas Externas).

No obstante, el Reglamento de Prácticas externas prevé la posibilidad de realizar las prácticas sin estar matriculado en la asignatura (Prácticas extracurriculares). En caso de querer solicitar un reconocimiento de dichas prácticas como prácticas curriculares del siguiente curso, en el momento de la matrícula de la asignatura “Prácticas Externas” se cumplimentará la solicitud de reconocimiento de prácticas extracurriculares, que se entregará a la administración de la EPM. Durante el reconocimiento de las prácticas extracurriculares, se podrá solicitar documentación adicional al estudiante. Tras su aprobación, se publicará la lista en la web/tablón de anuncios de la EPM.

No podrán participar en ninguna de las convocatorias de los distintos programas de prácticas externas los estudiantes que tengan superada la carga lectiva global del plan de estudios que le da el derecho a la obtención del título correspondiente y los titulados. En el caso de las prácticas voluntarias, éstas se verán interrumpidas en el momento en que el estudiante esté en disposición de obtener el título.

El plan de estudios de nuestras titulaciones de grado considera las “Prácticas Externas” como una asignatura de 6 créditos ECTS con una presencialidad del 80%. Esto equivale a un mínimo de 120 horas presenciales del alumno en la empresa o entidad donde realiza las prácticas.  No obstante, las prácticas podrían tener una duración superior (hasta las 750 horas).

La asignatura de "Prácticas Externas" pertenece al segundo semestre de cuarto curso. A tal fin, la Escuela Politécnica de Mieres intentará (en la medida de lo posible) dejar unas semanas sin docencia de cuarto curso para facilitar el disfrute de las prácticas externas durante el periodo académico oficial. En cualquier caso, la Universidad no puede garantizar la compatibilidad horaria de las prácticas ofertadas por las empresas e instituciones en relación con los horarios docentes de las materias matriculadas por el alumno.

Opciones para realizar prácticas externas

1. Contacto directo con una empresa.

2. Mediante la bolsa de prácticas de la EPM: Se ofertarán prácticas para su realización en el segundo semestre y/o el periodo estival a través de SIES (http://www.uniovi.es/recursos/laboral/practicas). Se establecerán unos plazos para su solicitud, adjudicación y realización.

3. Programas específicos de becas o prácticas de la Universidad de Oviedo, los cuales presentan sus propias bases reguladoras.

Al depender de terceros, la Universidad no puede garantizar suficiente oferta de prácticas para todos los alumnos matriculados. Por ello, en el periodo de ampliación de matrícula se podrá anular la matrícula correspondiente a dicha asignatura (con derecho a devolución de tasas) o sustituir la materia por cualquier otra asignatura optativa del segundo semestre en una cantidad equivalente de créditos.

De conformidad con lo establecido en la memoria de verificación del título, en éste módulo se trabajan todas, o algunas, de las competencias generales y específicas de la Titulación, definidas en la Orden Ministerial que regula los títulos de Grado. Estas competencias se traducirán en la adquisición de sus correspondientes resultados de aprendizaje definidos en la titulación.

El desarrollo de un programa de formación precisa del diseño de un Proyecto Formativo en el cual se deberán concretar los objetivos educativos y las actividades profesionales para los que se formaliza el correspondiente convenio de prácticas.

Las condiciones particulares de cada plaza de prácticas solicitada se recogerán en el correspondiente anexo al Convenio (Proyecto Formativo), debiendo tener el visto bueno del Centro al que se adscribe la práctica y se plasmarán en los modelos de contrato educativo normalizados existentes, que deberán ser firmados por cuadruplicado; esto es: El estudiante, los dos tutores y el Responsable del Programa de Prácticas del Centro. Una copia de dicho anexo será remitida al Vicerrectorado competente en materia de Estudiantes.

Finalizadas las prácticas, el estudiante deberá redactar una Memoria de las actividades realizadas.

Tras la adjudicación de las prácticas, se asigna el tutor académico y se elabora el Proyecto Formativo, que se entrega al estudiante. Este se deberá presentar en el lugar, día y hora acordado en dicho Proyecto, para así ponerse a disposición de su tutor en la empresa (o persona de contacto), y entregarle una copia del citado documento.

El alumno, al comienzo de sus prácticas, deberá hacer entrega al tutor de la empresa de los modelos de certificado:

  • Certificado de Realización de Prácticas (EPM-PE_02).
  • Valoración Confidencial de Prácticas (EPM-PE_03).

En las siguiente tabla se muestra la distribución del trabajo del estudiante, presencial y no presencial.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Prácticas Externas

150

80

120

No presencial

Trabajo Individual

150

20

30

Total

150

Tras finalizar las prácticas, el estudiante deberá cumplimentar:

  • Cuestionario de satisfacción (https://epm.uniovi.es/infoacademica/practicas)
  • Memoria de las prácticas la cual deberá entregar al tutor académico y a la subdirección de relaciones externas de la EPM (subdirepm.exterior@uniovi.es)

El tutor de la empresa deberá realizar la Valoración Confidencial de Prácticas (EPM-PE_03), entregado por el alumno al inicio de las prácticas, y que, una vez cumplimentado, enviará al tutor académico (indicado en proyecto formativo).

Recibida la Valoración Confidencial de Prácticas, el tutor académico deberá realizar el informe correspondiente (EPM-PE_04), que enviará a la subdirección de relaciones externas (subdirepm.exterior@uniovi.es).

Para los alumnos matriculados en la asignatura, la evaluación de esta se realizará teniendo en consideración el Reglamento de Prácticas Externas de la Universidad de Oviedo (BOPA nº 253, 31 de octubre de 2014). En todo caso, el tutor académico evaluará y calificará la práctica teniendo en cuenta el informe del tutor de la empresa externa y la memoria presentada por el estudiante. A tal fin se utilizará el acta individual que incluye una matriz de valoración, que figura como anexo del citado Reglamento de Prácticas Externas.

La Memoria a elaborar por el estudiante constará de una extensión de seis a quince páginas que incluirá los siguientes apartados:

- Datos personales y académicos del alumno.

- Nombre de la empresa o entidad y lugar de ubicación.

- Breve descripción de la empresa o entidad, actividad, tamaño e importancia en el sector.

- Departamento/s de la empresa a los que ha estado asignado.

- Descripción concreta y detallada de las tareas y trabajos desarrollados.

- Relación de las tareas desarrolladas con los conocimientos adquiridos en los estudios universitarios.

- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas, especificando su grado de satisfacción con las mismas.

- Análisis de las características y perfil profesional del puesto/s que haya desempeñado.

- Sugerencias de mejora.

Las fechas concretas de solicitud de prácticas, asignación provisional, plazo de alegaciones, adjudicación definitiva, envío de dcoumentación, evaluación y cierre de actas serán determinadas en cada curso académico, siendo publicadas en la web y el tablón de anuncios de la EPM. 

La EXPERIENCIA LABORAL O PROFESIONAL ACREDITADA es susceptible de ser reconocida como créditos de la asignatura de Prácticas Externas. Para ello, debe realizarse la correspondiente solicitud en la Administración del Campus en el plazo y forma que se establezcan. En este caso, la calificación de la asignatura será siempre de Aprobado y será incorporada al expediente académico en la convocatoria ordinaria del curso académico en el que matriculó la asignatura (Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y de Adaptación de la Universidad de Oviedo, Art. 21.5).

(CONTACTO: Para cualquier duda en relación al Convenio de Prácticas o bien con el Proyecto Formativo, envíen un correo a campusmieres@uniovi.es)

No procede.

La normativa de referencia es la siguiente:

  • Acuerdo de 14 de octubre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo (BOPA 31-X-2014).