Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Bachelor´s Degree in Industrial Electronics and Automatics Engineering
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Fundamentos de Máquinas y Mantenimiento
- Tutorías Grupales (2 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Clases Expositivas (21 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (14 Hours)
La presente asignatura es de carácter obligatorio, perteneciente al módulo común obligatorio y a la materia de Construcción e Ingeniería Mecánica. El objetivo de la asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos y capacidades necesarios para aplicar las leyes fundamentales de la mecánica a la resolución de problemas de ingeniería, siendo capaz de conocer, comprender y utilizar los principios de diseño, operación y mantenimiento de máquinas, plantas, e instalaciones asociadas, de la industria extractiva.
Son convenientes conocimientos básicos de:
· Mecánica
· Matemáticas
· Expresión gráfica
Estos conocimientos los habría adquirido el alumno en las asignaturas:
· Mecánica y Termodinámica (primer curso, 6 ECTS)
· Cálculo (primer curso, 6 ECTS)
· Algebra Lineal (primer curso, 6 ECTS)
· Expresión Gráfica (primer curso, 6 ECTS)
Del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos:
Los objetivos de esta asignatura están relacionados con las siguientes competencias generales transversales de la titulación:
- CG01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
- CG06 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de los proyectos, plantas e instalaciones, en su ámbito.
Asimismo, los objetivos conciernen a las siguientes competencias específicas:
- CE04 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica y de la termodinámica y su aplicación para la resolución de los problemas propios de la ingeniería. Transferencia de calor y materia y máquinas térmicas.
Las competencias antedichas se deben concretar en los siguientes resultados de aprendizaje:
- 2RA60 Conocer los fundamentos básicos de la teoría de máquinas y mecanismos.
- 2RA61 Conocer los fundamentos básicos en materia de mantenimiento de máquinas.
Del Grado en Ingeniería Civil:
Los objetivos de esta asignatura están relacionados con las siguientes competencias generales transversales de la titulación:
- CG01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación.
- CG06 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito.
Asimismo, los objetivos conciernen a las siguientes competencias específicas:
- CB04 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Las competencias antedichas se deben concretar en los siguientes resultados de aprendizaje:
- 2RA60 Conocer los fundamentos básicos de la teoría de máquinas y mecanismos.
- 2RA61 Conocer los fundamentos básicos en materia de mantenimiento de máquinas.
De acuerdo con la memoria del Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos y el Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos, en las asignaturas de Fundamentos de Máquinas y Fundamentos de Máquinas y Mantenimiento, respectivamente, se desarrollan los siguientes contenidos:
- Fundamentos de máquinas y mecanismos.
- Elementos y sistemas de máquinas.
- Mantenimiento de máquinas.
Estos contenidos a su vez se estructuran de acuerdo a la siguiente programación:
Unidad didáctica I: Fundamentos de Máquinas.
- Tema 1. Máquinas y Mecanismos.
- Tema 2. Análisis cinemático de mecanismos.
- Tema 3. Análisis dinámico de mecanismos.
- Tema 4. Transmisiones.
Unidad didáctica II: Mantenimiento
- Tema 5. Mantenimiento de máquinas.
Clases Expositivas: el profesor expondrá y explicará los contenidos teóricos de la asignatura, haciendo especial hincapié en los aspectos más novedosos o de especial complejidad, integrando tanto los aspectos teóricos como los ejemplos que faciliten el razonamiento y análisis de la materia expuesta. Por ello, es muy recomendable la asistencia regular a dichas clases expositivas. También es necesario que el alumno complete el estudio de la materia con la lectura de la bibliografía recomendada, para contrastar y ampliar los conocimientos transmitidos en la clase.
Prácticas de Aula: consistirán en la resolución de problemas y el análisis de casos prácticos. En la medida de lo posible, se intentará proporcionar a los alumnos dichos problemas con anterioridad, de modo que puedan analizarlos y así poder plantear las dudas al inicio de la clase, las cuales serán resueltas de manera conjunta entre el profesor y los propios alumnos.
Prácticas de Laboratorio: las prácticas de laboratorio comprenderán aspectos prácticos tanto de la teoría de máquinas como del mantenimiento. También se contempla en este apartado la realización de una visita a una planta industrial.
Tutorías Grupales: las 2 horas de tutorías grupales se desarrollarán al final del semestre en el horario de prácticas de laboratorio de cada grupo y a las mismas el alumnado deberá asistir con las dudas pendientes de solucionar. Así mismo, las dudas podrán ser resueltas con el profesorado en los horarios de tutorías establecidos al efecto.
Con carácter general no se resolverán dudas por medio del correo electrónico y el alumno deberá ser diligente y responsable en el uso de este medio de comunicación. Es obligación del alumno atender al correo electrónico universitario y al campus virtual, entendiendo el alumno que ambos son canales de comunicación válidos y suficientes.
En la siguiente tabla se muestra la distribución del trabajo del estudiante, presencial y no presencial, que configuran los contenidos de la asignatura, así como la distribución horaria por tipología de modalidades organizativas.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 21 | 45 | |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | |||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 14 | |||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | 1.5 | |||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 1.5 | |||
No presencial | Trabajo en Grupo | 10 | 67.5 | |
Trabajo Individual | 57.5 | |||
Total | 112.5 |
Convocatoria ordinaria:
- Exámen final de carácter teórico o práctico: 70%. Para aprobar la asignatura es preciso obtener una nota mínima equivalente al 40% del valor del examen (2.8 puntos de 7). Si no se alcanza esa calificación mínima en el examen, la asignatura no será aprobada aunque la suma total de calificaciones sea igual o mayor a 5, por lo que la nota que constará en acta será de 4.9 puntos.
- Ejercicios, trabajos y exposiciones desarrolladas durante el curso: 20%.
- Informe/Examen sobre prácticas de laboratorio: 10% (a realizar durante el periodo docente). Para ser evaluado es obligatoria la asistencia a la práctica de laboratorio.
Convocatorias extraordinarias:
- Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura mediante el proceso ordinario de evaluación, tendrán derecho a realizar un nuevo examen en la convocatoria extraordinaria, el cual contemplará todo el contenido (teórico y práctico) y cuya calificación, hasta un máximo de 10 puntos, será la nota final de la asignatura.
Alumnos con evaluación diferenciada:
- Aquellos alumnos que sean objeto de evaluación diferenciada tendrán el mismo tratamiento que en las convocatorias extraordinarias, realizarán un examen, que comprenderá el contenido total de la asignatura (teórico y práctico) cuya calificación, hasta un máximo de 10 puntos, será la nota final de la asignatura.
Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo.
Para poder superar la asignatura en cualquiera de las convocatorias se deberá obtener un mínimo de 5 puntos, sobre un máximo de 10.
Bibliografía básica (en biblioteca):
- Máquinas y Mecanismos. David H. Myszka. Editorial Pearson. 2012.
- Problemas resueltos de Teoría de Máquinas y Mecanismos. J.C. García Prada, Cristina Castejón Sisamón, Higinio Rubio Alonso y Jesús Menezes Alonso. Editorial Paraninfo. 2014.
- Introduction to Maintenance Engineering: modelling, optimization and management. Mohamed Ben-Daya, Uday Kumar, D. N. Prabhakar Murthy. John Wiley & Sons Inc. 2016.
Documentación complementaria:
- Materiales en Campus Virtual.
- Handbook of Maintenance Management and Engineering. Mohammed Ben-Daya, Salih O. Duffuaa, Abdul Raouf, Jezdimir Knezevic, Daout Ait-Kadi. Springer. 2009.
- Maintenance Engineering Handbook. R. Keith Mobley. McGraw-Hill. 8th edition. 2014.