Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Introducción a las Culturas de las Lenguas Modernas I
- Tutorías Grupales (4 Hours)
- Clases Expositivas (24 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (28 Hours)
Esta asignatura, de carácter teórico-práctico, forma parte del Módulo de Formación Básica de las titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y, en particular, de la materia “Idioma moderno”. El trasfondo cultural es considerado aquí como un elemento esencial para el aprendizaje de los idiomas. La asignatura proporciona conocimientos para reconocer los diversos contextos culturales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el Módulo. Se imparte en el primer semestre del primer curso.
Objetivos generales:
La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de las diversas titulaciones, en especial:
-participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida
-desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos y la valoración crítica de los mismos
-promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad
-desarrollar y aplicar a la práctica académica y profesional los valores democráticos propios de una cultura de la paz, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Objetivos específicos:
Se ofrecerá al alumnado una aproximación a las culturas de dos de las cuatro lenguas que integran el grado (Francés e Italiano). La asignatura de “Introducción a las culturas de las lenguas modernas II” (en el segundo cuatrimestre de este 1er curso) ofrecerá una aproximación a las culturas de las otras dos lenguas modernas (Alemán y Portugués).
En ambas se promoverá el conocimiento de las sociedades y contextos culturales afines, lo que permitirá que los estudiantes puedan acometer con garantía futuros estudios y abordar con tolerancia la comunicación intercultural. Objetivo fundamental de esta asignatura es proporcionar la formación adecuada para comparar la cultura propia con las estudiadas, y situarlas en el contexto y diversidad del mundo actual.
Los propios del acceso a la titulación
4.1.1. Competencias generales comunes del Módulo de Formación Básica:
CGFB1. Cimentar la formación del alumno en valores comunes, a través de su mejor comprensión de las raíces de la Europa actual.
CGFB2. Desarrollar las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación necesarias para emprender los estudios posteriores del grado con un alto grado de autonomía y eficacia.
CGFB3. Desarrollar la inquietud, actitud y destrezas básicas para la comunicación en entornos plurilingües y pluriculturales.
CGFB6. Tomar notas, resumir, articular y utilizar la información ofrecida en clase, así como en los libros de texto y fuentes complementarias empleadas en la asignatura.
CGFB21. Aplicar las nuevas tecnologías a la adquisición y transmisión de conocimientos específicos.
4.1.2. Competencias específicas de la materia “Idioma Moderno”:
CEFB40. Conocer la diversidad cultural de los países de las lenguas modernas.
CEFB45. Comunicar e intercambiar opiniones e información en el idioma elegido, a través del correo electrónico, de las redes sociales y demás recursos de Internet.
CEFB46. Analizar y comentar críticamente textos de tipología y formatos y diversos, costumbres y manifestaciones artísticas en perspectiva cultural.
4.2. Resultados de aprendizaje:
RAFB41. Manejo operativo autónomo de fuentes de información, recursos y herramientas de Internet.
RAM16. Conocimiento general de la cultura de la lengua estudiada.
RAM17. Capacidad de interacción en el contexto sociocultural de la lengua estudiada.
RAM18. Conocimiento y manejo de las TICS aplicadas a los estudios culturales.
RAM19. Conocimientos y destrezas en la gestión cultural.
RAM20. Capacidad crítica para identificar fenómenos relacionados con la diversidad cultural.
Bloque 1 – Cultura Francesa (B1)
A. 1.1. Quel Hexagone? Países de habla francesa. Geografía y organización administrativa de Francia. |
A. 1.2. Métro / Boulot / Dodo… Vida cotidiana (horarios, trabajo, vivienda y alojamiento, gastronomía, desplazamientos y transportes). Vida de ocio (actividades deportivas y culturales, vida comunitaria, festividades, televisión e internet). |
A. 1.3. La France c’est moi! Francia, un país centralizado. Organización política (gobierno, parlamento, partidos políticos, elecciones…). Emblemas de Francia. |
A.1.4. Sacré Charlemagne! El sistema educativo: primaria, secundaria y educación superior. Universidad y Grandes Écoles. |
A. 1.5. Silence, on tourne! La vida cultural en Francia: música, libros, comics y cine. La “chanson française” y la música actual. El cine francés: ¡qué gran invento! |
A. 1.6. La France, fille aînée de l’Église ! El peso de la cultura cristiana en Francia. Inmigración y nuevas creencias. Convivencia entre religiones. |
Bloque 2- Cultura italiana B2
A. 2.1. Lo stivale (La bota) Países de habla italiana Capital o Provincia Población : diversidad y diferencias |
A. 2.2. La dolce vita Vida cotidiana (horarios, trabajo , vivienda y alojamiento, gastronomía, desplazamientos y transporte) Vida de ocio (actividades deportivas y culturales, vida comunitaria, televisión e Internet) |
A. 2.3. Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia) Organización política: Gobierno, Parlamento, Partidos políticos. La distribución del poder en Italia |
A.2.4. Se bastasse une bella canzone... (Si bastase una hermosa canción) Italia a través de la música y el cine Música italiana: La Canzone d’autore (La Canción de Autor), la música a partir de los 80, proyección de los cantautores italianos en el mundo. El cine italiano desde el neorrealismo a la actualidad: descripción y repercusión. |
B. 2.5. Licenza media, Maturità, Laurea El sistema educativo italiano desde la Primaria hasta la Universidad: similitudes y diferencias con el sistema español Movilidad universitaria. Erasmus |
B. 2.6. La Cosa Nostra Delincuencia y organizaciones criminales: Mafia, Camorra, Ndragheta, Sacra Corona Unita. La sociedad italiana ante la delincuencia Representaciones literarias y cinematográficas |
Esta asignatura está estructurada en dos bloques diferenciados según las culturas correspondientes a dos de los cuatro idiomas modernos que integran el Grado de Lenguas Modernas (Francés e Italiano). La asignatura de “Introducción a las culturas de las lenguas modernas I”, del primer semestre, ofrecerá una estructura idéntica para las otras dos lenguas modernas (Alemán y Portugués). A tal fin, los contenidos de esta asignatura se impartirán en lengua española de forma que los alumnos, al margen de la opción que después elijan, tengan un conocimiento básico de dichas culturas. La distribución de las unidades, tal como se aprecia, responde a una concepción homogénea donde la estructura de los contenidos que se abordan es similar conservando siempre la especificidad propia de las culturas de las dos lenguas.
El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque fundamentalmente práctico y participativo, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndolo consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje tanto individual como en equipo.
Atendiendo a los tres tipos de actividades formativas (clases expositivas, seminarios y tutorías grupales) se programarán actividades a realizar de forma individual, pero también en grupos reducidos que fomentarán la puesta en común de conocimientos entre los estudiantes.
Se propone una amplia variedad de actividades con el fin de alcanzar los objetivos propuestos: lecturas, búsqueda de información, uso de diferentes medios de comunicación (prensa, internet…), debates, presentaciones orales y escritas, etc.
Las dos primeras horas serán impartidas por los profesores de las dos culturas conjuntamente.
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | PAS | Tutorías grupales | Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total | |||
Coordinación | 2 | 2 | 2 | - | - | - | ||||||
TOTAL A.1 | 74 | 11 | 14 | 2 | 2 | 29 | 20 | 25 | 45 | |||
A. 1.1 | 17 | 3 | 4 | 7 | 5 | 5 | 10 | |||||
A. 1.2 | 16 | 2 | 3 | 1 | 6 | 4 | 5 | 9 | ||||
A. 1.3 | 12 | 2 | 2 | 4 | 2 | 5 | 7 | |||||
A. 1.4 | 11 | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | 3 | 7 | ||||
A.1.5 | 9 | 2 | 2 | 4 | 2 | 3 | 5 | |||||
A.1.6 | 9 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 7 | |||||
TOTAL A.2 | 74 | 11 | 14 | 2 | 2 | 29 | 20 | 25 | 45 | |||
A 2.1 | 17 | 3 | 4 | 7 | 5 | 5 | 10 | |||||
A 2.2 | 16 | 2 | 3 | 1 | 6 | 4 | 5 | 9 | ||||
A 2.3 | 12 | 2 | 2 | 4 | 2 | 5 | 7 | |||||
A 2.4 | 11 | 1 | 2 | 1 | 4 | 4 | 3 | 7 | ||||
A.2.5 | 9 | 2 | 2 | 4 | 2 | 3 | 5 | |||||
A.2.6 | 9 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 7 | |||||
Total | 150 | 24 | 28 | 4 | 4 | 60 | 40 | 50 | 90 | |||
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 24 | 16 | 60 horas |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 28 | 18,6 | ||
Tutorías grupales | 4 | 2,7 | ||
Sesiones de evaluación | 4 | 2,7 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 40 | 26,6 | 90 horas |
Trabajo Individual | 50 | 33,4 | ||
Total | 150 | 100 | 150 |
7.1. Evaluación convocatoria ordinaria:
El alumnado que curse la asignatura Introducción a las Culturas de las Lenguas Modernas (I) optará por UNO de los siguientes sistemas de evaluación en la convocatoria ordinaria.
Modelo A (EVALUACIÓN CONTINUA):
Este modelo consta de los siguientes componentes, todos ellos obligatorios, con los porcentajes y requisitos siguientes:
1. Entrega en plazos y forma establecidos por los respectivos docentes, de todas las actividades propuestas en clase, es decir, el portfolio correspondiente a cada cultura, de modo que deben quedar registradas antes de la prueba de cada una de las culturas que conforman cada semestre.
2. Presentación oral en el aula de un trabajo personal, realizado en grupo, que versará sobre una de las dos culturas (francesa / italiana) que componen la asignatura: 20%.
3. Dos pruebas escritas al final de la impartición de cada parte de la materia: una por cada una de las dos culturas (francesa /italiana) que componen la asignatura: 80% (40% cada prueba). Es condición imprescindible obtener una nota mínima de 2 puntos sobre 4 (5/10) en cada una de las dos pruebas.
La puntuación de la presentación oral arriba explicitada (con una nota mínima exigida de 1 punto sobre 2 (5/10)) se incluirá en la suma de la nota global únicamente si ambas partes del examen final, correspondientes a las dos culturas, han sido superadas conforme al baremo arriba indicado.
Los alumnos que, por causa justificada, no pudieran presentarse a alguna de las pruebas escritas, podrán recuperar una de las dos pruebas en la fecha oficial del examen ordinario final.
Nota importante:
- Todo aquel estudiante que no cumpla alguno de los requisitos arriba señalados se examinará automáticamente de acuerdo con lo establecido para el Modelo B, que se explica a continuación.
- Aquellos que no superen las dos pruebas escritas pasarán al modelo B dentro de las convocatorias extraordinarias.
- No se realizará media aritmética alguna a menos que se cumpla con todos los requisitos, por lo que, de no cumplirse alguno, se hará constar como calificación numérica de la asignatura la nota obtenida en la(s) prueba(s) suspensa(s).
Advertencia:
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizarán con el suspenso de la asignatura (calificación final 0).
Modelo B:
El modelo B consistirá en una única evaluación final según los criterios siguientes:
1. Entrega de un trabajo individual escrito sobre un tema monográfico, previamente acordado con su profesor antes del término de las clases, que versará sobre una de las dos culturas (francesa / italiana) que componen la asignatura, y que será remitido a su tutor antes del comienzo del examen final: 20%.
2. Examen final: 80%
La puntuación del trabajo individual monográfico (con una nota mínima exigida de 1 punto sobre 2 (5/10)) se incluirá en la suma de la nota global únicamente si ambas partes del examen final, correspondientes a las dos culturas, han sido aprobadas con una nota mínima de 2 puntos sobre 4 (5/10) para cada una de ellas. Por tanto, todas las partes de la evaluación (examen final y trabajo individual monográfico) dentro de este Modelo B tendrán que estar aprobadas conforme a ese baremo para superar la evaluación de la asignatura.
Nota importante:
No se realizará media aritmética alguna a menos que se cumpla con todos los requisitos, por lo que, de no cumplirse alguno, se hará constar como calificación numérica de la asignatura la nota obtenida en la(s) prueba(s) suspensa(s).
Advertencia:
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizarán con el suspenso de la asignatura (calificación final 0).
7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria:
La elección entre modelo A y modelo B solo tiene efecto para la primera convocatoria de la asignatura. El resto de convocatorias se regirán por el modelo B.
Advertencia:
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizarán con el suspenso de la asignatura (calificación final 0).
7.3. Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida:
La elección entre modelo A y modelo B solo tiene efecto para la primera convocatoria de la asignatura. Los estudiantes que, de acuerdo con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación de los resultados de Aprendizaje y de las Competencias Adquiridas por el Alumnado (BOPA 1-6-2010), soliciten evaluación diferenciada, se regirán asimismo por el modelo B de evaluación.
Advertencia:
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizarán con el suspenso de la asignatura (calificación final 0).
Además de los materiales colgados en el Campus Virtual, los alumnos pueden consultar los siguientes recursos y bibliografía:
8.1 Bibliografía cultura francesa
http://fdefrancia.blogspot.com.es/
Enciclopedia países de Europa: Francia, Planeta, 1993.
Arnal Gely, A.M. (2002): Civilización francesa actual, Universidad de Jaén.
Roesch, R. y Rolle-Harold, R. (2000): La France au quotidien, Presses Universitaires de Grenoble.
8. 2 Bibliografía cultura italiana
Re, M. (2007): La Italia actual, Universitas, Madrid.
Stefanchicich, G. (1998): Cose d’Italia tra lingua e cultura, Bonacci, Milán.
Pagnottini, D. y Rossi, O. (2002): Civiltà Italiana, Guerra edizioni, Perugia.
Lacovini, G., Parsiani, N. y Florentino, B. (2009): Gramm. It., Bonacci editori, Formello, Roma.
Lacovini, G., Parsiani, N. y Florentino, B. (2004): Buon appetito, Bonacci editori, Roma.
Balboni, P. y Mezzachi, M. (2002): Rete, 1,2, 3, Guerra edizioni, Perugia.
http://www.iicmadrid.esteri.it
http://www.ambmadrid.esteri.it
Universidades y bibliotecas
http://www.unistrapg.it/italiano/
http://www.sbn.it/opacsbn/opac/iccu/informazioni.jsp
Prensa, cine y cocina
http://trovacinema.repubblica.it/