Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Inglés para la Comunicación Profesional
- Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
- Clases Expositivas (14 Hours)
1. Identificación de la asignatura
NOMBRE | Inglés para la comunicación profesional | CÓDIGO | GESTIN01-4-002 | |
TITULACIÓN | Grado en | CENTRO | Facultad de Filosofía y Letras | |
TIPO | Obligatoria | Nº TOTAL DE CRÉDITOS | Seis (6) | |
PERIODO | Semestral (2S) | IDIOMAS de docencia y evaluación | Inglés y español | |
COORDINADOR | TELÉFONO - EMAIL | UBICACIÓN | ||
Dr. Santiago González | 4530 | Campus Humanidades | ||
PROFESORADO | TELÉFONO - EMAIL | UBICACIÓN | ||
Dr. Santiago González (CU) Dr. Antonio Jiménez (PCD) | 4530 | Campus Humanidades | ||
2. Contextualización
Esta asignatura, perteneciente al grupo de materias de Lengua Inglesa, se ofrece como complemento especializado a la formación lingüística adquirida en las cuatro asignaturas secuenciadas (Lengua inglesa I, II, III y IV) estudiadas en los cursos segundo y tercero y en la de Inglés académico avanzado de cuarto curso. El objetivo práctico de la misma es que los alumnos se aproximen al nivel C2.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) con el objetivo de desarrollar destrezas comunicativas propias de un entorno profesional que precise de un nivel avanzado de dominio lingüístico. La docencia y evaluación de esta asignatura se realizan en lengua inglesa y española.
3. Requisitos
Para acceder a la asignatura es requisito haber aprobado todas las asignaturas anteriores de la materia seriada de Lengua Inglesa (Lengua Inglesa I, II, III y IV). Se recomienda también haber superado la asignatura Inglés académico avanzado.
Al tratarse de una asignatura del último curso de la titulación se espera que los alumnos hayan desarrollado significativamente las competencias generales del Grado y adquirido en las asignaturas ya superadas estrategias básicas de estudio, búsqueda y gestión de información, (manejo de obras de consulta y recursos electrónicos, en línea, etc.). Se presupone capacidad para la comunicación académica en el entorno de la formación universitaria: redacción de ensayos, resúmenes e informes, debate de ideas y presentaciones orales, pues la asignatura tiene como objetivo ampliar y mejorar esas competencias a entornos académicos más amplios y avanzados.
Se espera además que el alumnado muestre una actitud de compromiso en el aprendizaje autónomo y en todo el proceso formativo.
4. Competencias y resultados de aprendizaje
Competencias
Apreciar el valor de la lengua inglesa como vehículo de transmisión de ideas y de producción y divulgación del conocimiento y profundizar en el manejo de la misma en entornos académicos avanzados. (CGM03)
Profundizar en la capacidad de búsqueda, análisis y gestión de información documental y textual. (CGM04)
Profundizar en las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación para desenvolverse con solvencia en estudios ulteriores al Grado. (CGM06)
Manejar con precisión, oralmente y por escrito, la terminología y convenciones propias de las distintas materias de la disciplina. (CGM07)
Trasmitir de manera eficiente los conocimientos adquiridos en formatos académicos y profesionales distintos (artículos, informes, posters, presentaciones, etc.). (CGM08)
Comunicarse en inglés a nivel de usuario competente con un dominio operativo avanzado de la lengua inglesa. (CEM01)
Comprender y utilizar correcta y eficazmente la gramática inglesa en textos y contextos académicos. (CEM02)
Expresarse en lengua inglesa, oralmente y por escrito, con fluidez, precisión y corrección para fines académicos y profesionales. (CEM03)
Conocer y manejar con destreza diccionarios de distintos tipos (bilingües y monolingües, generales y especializados, impresos, multimedia y en línea) gramáticas de consulta, gramáticas de uso y otros materiales de apoyo tanto impresos como digitales. (CEM06)
Comprender, analizar y procesar textos académicos complejos, así como redactar y exponer oralmente trabajos académicos con un grado satisfactorio de abstracción, precisión y complejidad estructural y lingüística. (CEM07)
Resumir textos largos y complejos e información de diferentes fuentes, reconstruyendo argumentos y relatos de manera coherente. (CEM09)
Participar activa y efectivamente en las actividades mediante presentaciones orales breves, debates, etc., formulando e intercambiando ideas y argumentos con precisión, claridad, fluidez y espontaneidad. (CEM12)
Trabajar de manera autónoma y colaborativa en la mejora de las destrezas comunicativas en entornos académicos avanzados. (CEM13)
Afrontar y resolver problemas y tareas que conlleven el dominio de las destrezas lingüísticas principales con versatilidad. (CEM17)
Resultados de aprendizaje
Dominio instrumental competente de la lengua inglesa (entorno C2 del MCERL) para la comunicación en entornos sociales, académicos y profesionales avanzados. (RAM06)
Dominio operativo avanzado de la gramática inglesa, la ortografía y la puntuación en inglés. (RAM07)
Dominio operativo avanzado la pronunciación, el ritmo y la entonación de la lengua inglesa. (RAM08)
Dominio operativo avanzado de un repertorio léxico amplio, incluyendo colocaciones, expresiones idiomáticas, vocabulario especializado, etc. (RAM09)
Dominio operativo avanzado de la destreza de comprensión escrita: comprensión de textos complejos. (RAM10)
Dominio operativo avanzado de la destreza de comprensión oral: comprensión de todo tipo de discursos complejos. (RAM11)
Dominio operativo avanzado de la destreza de expresión escrita en inglés: producción de diversos tipos de textos complejos, coherentes y bien cohesionados. (RAM12)
Dominio operativo avanzado de la destreza de expresión oral en inglés en situaciones generales, académicas y profesionales tales como presentaciones y debates en seminarios, reuniones, presentaciones formales de trabajos, posters, etc. (RAM13)
Fluidez y corrección en el uso de la lengua inglesa para labores técnicas de asesoramiento lingüístico en ámbitos profesionales, como la mediación intercultural, conferencias, edición, etc. (RAM14)
Conocimiento operativo autónomo de materiales de referencia y consulta en diferentes soportes, con especial atención a los electrónicos aplicados a la lengua inglesa. (RAM15)
5. Contenidos
Se estudiarán de manera práctica, transversal e integrada estos contenidos:
1. Inglés para la comunicación profesional. Introducción.
2. Factores pragmáticos del inglés para la comunicación profesional.
3. Factores culturales del inglés en la comunicación profesional.
4. La elaboración de currículos (CCVV) y cartas de presentación.
5. Entrevistas de empleo.
6. Correspondencia ordinaria y electrónica en un contexto profesional.
7. Características textuales del inglés profesional.
8. Características específicas del léxico del inglés profesional.
9. Elaboración y presentación de informes profesionales. Utilización y presentación de gráficos y diagramas.
6. Metodología y plan de trabajo
La asignatura está diseñada para profundizar en el uso instrumental de la lengua inglesa, en este caso en el entorno del nivel de maestría (C2.1). El proceso de aprendizaje estará centrado en el estudiante, quien deberá asumir una gran responsabilidad sobre el desarrollo del mismo, tanto en las actividades propuestas para el trabajo presencial como en el trabajo autónomo, ya sea individual o cooperativo. Esta asignatura utiliza un sistema de aprendizaje y enseñanza mixto: presencial y en línea, síncrono y asíncrono.
Los 6 créditos ECTS de la asignatura se distribuirán en 60 horas de trabajo presencial, de las cuales 10 corresponden a clases expositivas y 45 a sesiones de aula de idioma, que se dedicarán al desarrollo integrado de las distintas destrezas, al seguimiento del proyecto de trabajo autónomo y a la preparación y evaluación de las pruebas orales. Esta parte presencial se complementará con 90 horas de trabajo autónomo, individual y cooperativo, en las que el alumnado deberá desarrollar las actividades propuestas por el equipo docente, así como estudiar los contenidos léxico-gramaticales de la asignatura. Mediante las actividades no presenciales se tratará de potenciar el desarrollo por parte de los estudiantes de las estrategias de aprendizaje indispensables de cara a su formación posterior.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 10 | 16,66 | 60 |
Aula de idiomas y aula de informática | 48 | 80,00 | ||
Sesiones de evaluación | 2 | 3,33 | ||
No presencial | Trabajo en grupo | 20 | 22,22 | 90 |
Trabajo individual | 70 | 77,77 | ||
Total | 150 | 100% | 150 |
El número de las sesiones presenciales podría verse alterado en función de la distribución de las mismas en el calendario académico y el cuadro horario oficial de la Facultad.
7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes
El alumnado que curse la asignatura deberá optar por uno de los siguientes sistemas de evaluación, que son excluyentes. En ambos casos el aprobado de la asignatura estará en un 50% del cómputo general de la evaluación, una vez se hayan cumplido los requisitos establecidos para cada caso. Esta asignatura emplea un sistema de evaluación mixto: presencial y en línea, y tanto síncrono como asíncrono.
MODELO A
Trabajo guiado e individual del alumno, a realizar durante todo el curso tanto en actividades y tareas presenciales, en línea y no presenciales, y pruebas de destrezas integradas (PPDDII).
Las actividades del trabajo autónomo, independiente y guiado, del alumno consisten al menos en:
Ejercicios de expresión oral y escrita (redacciones, proyectos, informes, comprensión auditiva, traducciones, etc.), con un mínimo de cuatro ejercicios evaluables en el semestre.
Práctica de actividades de uso, dominio y corrección gramatical en la expresión (al menos dos por semestre).
Presentaciones y debates orales (al menos dos por semestre). Se informa del hecho de que estas actividades podrán ser grabadas en soporte magnético o electrónico y que en el caso de que alguien tenga objeciones debe manifestarlas por escrito al profesorado de la asignatura.
El trabajo del alumno, independiente y guiado computa un 60% de la calificación final de la asignatura.
PPDDII, que computan un 40% de la calificación final, y que constan de estas secciones y partes:
A) una primera sección que se articula por escrito, que comprende cuatro grupos de pruebas: 1) Comprensión auditiva; 2) Redacción; 3) Dominio y uso de construcciones gramaticales, léxico, traducción y comprensión lectora. Esta primera sección constituye el 65% de la puntuación total de las PPDDII.
B) una segunda sección oral con dos pruebas: lectura y entrevista. La segunda sección tiene un valor del 35% de la puntuación total de las PPDDII.
En el supuesto de obtener una nota superior a 5,00 en el trabajo guiado e individual del curso, y haber aprobado todas y cada una de las pruebas de destrezas integradas, la calificación final de la asignatura será la numérica resultante de las PPDDII si esta supera a la del cálculo de integrar el 40% del trabajo del curso y el 60% de las pruebas.
Requisitos del modelo A de evaluación:
Realización satisfactoria de un mínimo del 80% de las actividades evaluables establecidas según los plazos que se harán públicos en la programación, y entrega de un portafolio.
Escrito adscribiéndose a este modelo de trabajo y evaluación, que implicará en todo caso la preparación de las sesiones presenciales.
MODELO B
Examen. Computará el 100% de la nota final de la asignatura.
El examen, a celebrarse durante el periodo oficial del calendario académico, consta de dos partes:
A) una primera sección que se articula en pruebas por escrito, que comprende cuatro partes: 1) Comprensión auditiva (20%); 2) Expresión y organización por escrito (20%); 3) Dominio y uso de estructuras gramaticales, léxico y traducción y comprensión lectora (25%). Todas estas pruebas son eliminatorias, y aquellos alumnos que no lleguen a una puntuación favorable del 50% en cada una de las pruebas serán excluidos de la sección oral. El conjunto de la primera sección constituye el 65% de la puntuación total del examen. Esta primera sección escrita se realizará en la primera semana de cada periodo de exámenes del calendario académico vigente.
B) una segunda sección de expresión oral con dos pruebas: 4a) presentación y desarrollo de un tema relacionado con los contenidos de la asignatura, y 4b) lectura y entrevista. La segunda sección tiene un valor del 35% de la puntuación total del examen y se realizará después de la sección escrita.
Convocatorias extraordinarias y evaluación diferenciada
La elección entre modelo A y modelo B sólo tiene efecto para la primera convocatoria de la asignatura. Las sucesivas convocatorias se regirán por el modelo B.
Los estudiantes a los que, de acuerdo con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación de los resultados de Aprendizaje y de las Competencias Adquiridas por el Alumnado (texto refundido, BOPA 2013/06/26), se les conceda evaluación diferenciada, se regirán por el modelo B de evaluación.
Observaciones relevantes a todas las convocatorias
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del actual Reglamento de Evaluación, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio (total o parcial) en los trabajos se penalizará con el suspenso en la asignatura. Se informa así mismo a los alumnos de que todas las prácticas y pruebas orales pueden ser grabadas en formato audiovisual.
Aquellos alumnos que hayan obtenido la calificación de «Sobresaliente», según el criterio del profesorado, podrían ser convocados a una prueba específica para «Matrícula de Honor» tras publicarse los resultados provisionales de la asignatura.
8. Recursos, herramientas, fuentes, bibliografía y documentación complementaria
Referencias básicas - Manuales
Cambridge Assessment English 2022 [2012]. C2 Proficiency 1 and 2. Student’s Book. Self-study version. Cambridge: Cambridge University Press.
Huddlestone, Rodney Geoffrey Pullum 2021 [2005]. A Student’s Introduction to English Grammar. Cambridge: Cambridge University Press. - doi.org/10.1017/9781009085748.
Huddlestone, Rodney & Geoffrey Pullum eds 2017 [2002]. The Cambridge Grammar of the English Language. Cambridge: Cambridge University Press. - doi.org/10.1017/9781316423530.
Referencias básicas
Bailey, Stephen (2011) Academic Writing: A Handbook for International Students. London: Routledge.
Barrall, I. & N. Barrall 2011. Intelligent Business. Advanced Skills. Harlow: Longman.
Brook-Hart, G. 2007. Business Benchmark Advanced. Cambridge: Cambridge University Press.
Dignen, B. 2012. Communicating Across Cultures. Cambridge: Cambridge University Press.
Floyd, K. & P. W. Cardon. 2019. Business and Professional Communication. New York: McGraw-Hill.
Forey, G. & J. Lockwood 2010. Globalization, Communication and the Workplace: Talking Across the World. Continuum.
Lisboa, M. & M. Handford. 2012. Business Advantage Advanced. Cambridge: Cambridge University Press.
Mascull, B. 2014: Market Leader: Advanced, Third edition. Harlow: Pearson Education. [www.pearsonelt.com/catalogue/business-english/market-leader.html]
Shukla, S. 2010. Professional Communication. Global Media.Wallwork, A. 2016. English for Presentations at International Conferences, Second edition. Chicago, IL: Springer.
Referencias complementarias
Carter, R. & M. McCarthy 2006. Cambridge Grammar of English. Cambridge University Press.
Emmerson, P. 2004. Email English. London: MacMillan.
Foley, M. & D. Hall 2003. Advanced Learner’s Grammar. A self-study reference and practice book with answers. Harlow: Longman.
Hewings, M. 2005. Advanced Grammar in Use (with answers). Cambridge: Cambridge University Press.
Manning, A. & E. Wilding 2007. Presentations: Course Book. Garnet.
McCarthy, M. & F. O’Dell 2008. English Collocations in Use Advanced. Cambridge: Cambridge University Press.
Mascull, B. 2010. Business Vocabulary in Use. Advanced with Answers. Cambridge: Cambridge University Press.
Talbot, F. 2019. How to Write Effective Business English: Your Guide to Excellent Professional Communication. London: Kogan Page.
Diccionarios
Alcaraz Varó, E. & B. Hughes 2007. Diccionario de términos jurídicos (español-inglés, inglés-español). Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E., B. Hughes & J. Mateo 2012. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales (inglés-español, español-inglés). Barcelona: Ariel.
Cambridge Business English Dictionary. 2011. Cambridge: Cambridge University Press.
Cambridge English Pronouncing Dictionary. 2006. Cambridge: Cambridge University Press.
Gran Diccionario Oxford Inglés-Español Español-Inglés. 2008. Oxford: Oxford University Press.
Longman Dictionary of Contemporary English. 2006. Harlow: Longman.
Merriam-Webster Dictionary. 2022. www.merriam-webster.com
Oxford Business English Dictionary. 2005. Oxford: Oxford University Press.
Oxford Student’s Dictionary. 2008. Oxford: Oxford University Press.
Recursos de interés lingüístico
APA [American Psychological Association] Style – http://www.apastyle.org
AP [Associated Press] Style book - http://www.apstylebook.com
BBC Business News – http://www.bbc.co.uk/news/business
BBC Talking Business - www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/business/talkingbusiness
Business Dictionary - http://www.businessdictionary.com
Cambridge Business English Dictionary - https://dictionary.cambridge.org/dictionary/business-english
Cambridge English - www.cambridgeenglish.org
Cambridge English Dictionary - https://dictionary.cambridge.org/
Cambridge University ESL/EFL - sites - www.cambridge-efl.org - www.cambridgeesol.org/index.htm & www.cambridgeassessment.org.uk
Council of Europe, European Language Portfolio http://www.coe.int/t/dg4/education/elp
Economist Publications – http://www.economist.com
Economist, The Style Guide. - http://www.economist.com/styleguide/introduction
Educational Testing Service - https://www.ets.org
Educational Testing Service (ETS) – TOEFL https://www.ets.org/toefl
English Collocation Dictionary Online, The – www.ozdic.comInteractive Terminology for Europe [IATE] - http://iate.europa.eu
International English Language Testing System (IELTS) - https://www.ielts.org
Internet Grammar of English, The - http://www.ucl.ac.uk/internet-grammar
Lexico Dictionary – www.lexico.com
Oxford Dictionaries – http://www.oxforddictionaries.com
Oxford English Grammar Course Advanced - https://elt.oup.com/student/oxfordenglishgrammar/advanced
Short Guide to the Oral Presentation in English, a -
http://step.inpg.fr/GB/docs/Language_of_presentation_v7.pdf
Synonyms and Antonyms of Words – www.thesaurus.com
Taylor, Andrew - http://stylemanual.org
Wall Street Journal, The - http://online.wsj.com
Herramientas informáticas
Se requiere que los alumnos usen al menos estos tipos de herramientas informáticas:
Procesadores de textos: cualquiera que permita editar formatos .rtf, .docx, .doc, .odt y generar documentos de compatibilidad multiplataforma.
Programas de edición en formato .pdf: cualquiera que permita añadir comentarios, efectuar tareas de edición colaborativa y generar documentos con firma electrónica.
Programas de presentación de resultados con multiformato de lectura multiplataforma (texto, imágenes, sonido, video, etc.).
Programas de generación de hipertextos: cualquiera que pueda crear documentos en formatos .html, .hml, .xml, .css, .php, etc. es decir, que permitan crear páginas y articularse en portales de red.
Programas de grabación y edición de sonido, imágenes y de vídeo (cualquier formato, pero especialmente .avi, .mp3 y .mp4).
Bases de datos u hojas de cálculo que lean al menos los formatos .csv, .xl* y posteriores, .txt y .ftp*.
Programas de videoconferencia y comunicación telemática síncrona y asíncrona.