Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Lengua Portuguesa V: Perfeccionamiento de la Expresión Oral y Escrita
- Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
- Clases Expositivas (14 Hours)
Según lo dispuesto en la Memoria de Verificación del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Oviedo esta asignatura forma parte del módulo Minor en Portugués del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas, y se imparte durante el primer semestre del cuarto curso de este Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo. Pertenece a la materia «Lengua Moderna», y es obligatoria dentro del Minor en Portugués.
3. Requisitos
Los propios de acceso a la titulación.
4.1. Competencias generales del grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
CGLML1. Reunir e interpretar datos relevantes, aplicando procedimientos de síntesis, análisis, crítica y autocrítica.
CGLML2. Buscar, tratar y difundir información.
CGLML3. Planificar y gestionar el tiempo.
CGLML4. Utilizar estrategias de comunicación.
CGLML6. Aplicar los conocimientos a la práctica y resolver problemas dentro de su área de estudio.
CGLML7. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor, así como generar nuevas ideas.
CGLML8. Adaptarse a nuevas situaciones.
CGLML10. Gestionar adecuadamente la información.
CGLML11. Trabajar de forma autónoma.
CGLML12. Trabajar en equipo.
CGLML14. Apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
CGLML16. Apreciar la calidad en el trabajo.
CGLML17. Manifestar una actitud intercultural.
CGLML18. Fomentar el encuentro y el intercambio.
CGLML19. Abordar la lengua como un medio de acercarse al otro.
CGLML20. Mostrar una actitud atrevida en la práctica de la lengua extranjera.
CGLML21. Fomentar actitudes de responsabilidad y de participación activa en la vida cotidiana.
4.2. Competencias específicas de la materia Lengua Moderna, según la Memoria de Verificación del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Oviedo.
CEPor1. Conocer y utilizar la lengua portuguesa
CEPor2. Aplicar conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística en lengua portuguesa.
CEPor3. Identificar los problemas relativos a la equivalencia lingüística, la equivalencia pragmática y la equivalencia cultural en lengua portuguesa.
CEPor4. Reconocer las variedades internas (espaciales, sociales y situacionales) de la lengua portuguesa.
CEPor5. Comprender y producir diferentes tipos de texto en lengua portuguesa.
CEPor6. Conocer y aplicar, en portugués, técnicas básicas y herramientas de la traducción.
CEPor8. Utilizar y aprovechar recursos telemáticos en lengua portuguesa.
CEPor10. Identificar fenómenos relacionados con la diversidad cultural con especial referencia a los países de lengua portuguesa.
CEPor11. Aplicar los conocimientos lingüísticos en lengua portuguesa a otros ámbitos de la comunicación social y profesional.
4.3. Resultados de aprendizaje, según la Memoria de Verificación del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Oviedo.
RALML1. Conocimiento y uso de la lengua estudiada conforme a los niveles del marco común europeo de referencia para las lenguas.
RALML2. Aplicación de conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística de la lengua estudiada.
RALML3. Uso de estrategias de comunicación en diferentes contextos.
RALML4. Comprensión de textos de complejidad variable de temas tanto concretos como abstractos.
RALML5. Capacidad para sintetizar textos diversos.
RALML8. Producción de textos de diferentes registros.
RALML10. Contextualización social y cultural de diferentes textos y enunciados.
RALML12. Conocimiento contrastivo de la lengua estudiada a través de la traducción de textos.
RALML13. Conocimiento básico y aplicación de las técnicas y herramientas de la traducción.
RALML15. Conocimiento y manejo de las TICS aplicadas al estudio de la lengua.
La Memoria de Verificación del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Oviedo incorpora la materia «Lengua moderna» y, dentro de ella, la asignatura «Lengua Portuguesa V: Perfeccionamiento de la Expresión Oral y Escrita» definida como «Estudio y práctica de la lengua portuguesa con el fin de adquirir herramientas útiles para la comunicación, tanto oral como escrita, en diversas situaciones cotidianas. Conocimiento básico y aplicación de las técnicas y herramientas de la traducción». Por lo tanto, y en aplicación de esta disposición, los contenidos a desarrollar para esta asignatura se organizarán como a continuación se describe:
Modo Indicativo y modo subjuntivo. Presente del subjuntivo: formación de los verbos regulares e irregulares. Verbos de opinión, expresiones de certidumbre en forma afirmativa y negativa. Oraciones de infinitivo y de subjuntivo con expresiones impersonales.
Oraciones concesivas con subjuntivo e infinitivo personal. Oraciones temporales con presente del subjuntivo e infinitivo personal.
Oraciones finales con subjuntivo e infinitivo personal. Oraciones condicionales con subjuntivo e infinitivo personal.
Pretérito Imperfecto de Subjuntivo. Construcciones impersonales. Pretérito Imperfecto de Subjuntivo en oraciones completivas. Pretérito Imperfecto de subjuntivo en oraciones concesivas, condicionales, finales y temporales. Estructuras comparativas irreales. Frases exclamativas de deseo.
Futuro de subjuntivo. Oraciones condicionales con futuro de subjuntivo. Oraciones temporales con futuro de subjuntivo. Oraciones concesivas con futuro de subjuntivo.
Expresiones idiomáticas.
En aplicación de lo dispuesto en la Memoria de Verificación del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Oviedo, la metodología se adaptará a las siguientes características:
- La metodología adoptada en esta asignatura tendrá como objetivo el estudio gramatical y oral de la lengua portuguesa.
- Se adoptará un enfoque teórico-práctico que guiará al alumno hacia su autonomía en términos formativos haciéndolo consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.
- Atendiendo a los tres tipos de actividades formativas programadas (clases expositivas, aulas de idiomas y evaluación) se planificarán tareas a desarrollar de forma individual.
- Desde el punto de vista de la competencia lingüística deberá alcanzar el nivel B2, para lo que tendrá en cuenta las directrices fijadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Plan de trabajo
MODALIDADES | Horas | % | Total | |
Presencial | Clases Expositivas | 7 | 5 | 60 |
Aula de idiomas | 42 | 28 | ||
Sesiones de evaluación | 11 | 7 | ||
No presencial | Trabajo Individual | 90 | 60 | 90 |
Total | 150 | 100 | 150 |
7.1. Evaluación en convocatoria ordinaria.
Evaluación continua (Modelo A):
- Dos exámenes teórico-prácticos escritos:
- Examen parcial: 30%
- Examen final 45%
- Evaluación oral (actividades a desarrollar en clase y asistencia al 75% de las horas impartidas): 25%
Evaluación final (Modelo B):
- Examen final teórico-práctico escrito: 75%
- Examen oral: 25%
Para aprobar la asignatura, la nota media de todos los componentes de la evaluación ha de ser igual o superior a 5 (Artículo 17.1. del Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, BOPA n.º 147 de 26-VI-2013). Esto se aplicará tanto en el Modelo A como en el Modelo B.
El plagio total o parcial del examen escrito teórico-práctico implicará la calificación de 0 (cero) para toda la asignatura y, en cualquier caso, se actuará conforme a lo dispuesto en los Artículos 24, 25 y 26 del Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, BOPA n.º 147 de 26-VI-2013.
7.2. Evaluación en convocatoria extraordinaria y alumnado con evaluación diferenciada concedida
Evaluación final (Modelo B):
- Examen final teórico-práctico escrito: 75%
- Examen oral: 25%
Para aprobar la asignatura, la nota media de todos los componentes de la evaluación ha de ser igual o superior a 5 (Artículo 17.1. del Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, BOPA n.º 147 de 26-VI-2013). Esto se aplicará tanto en el Modelo A como en el Modelo B.
El plagio total o parcial del examen escrito teórico-práctico implicará la calificación de 0 (cero) para toda la asignatura y, en cualquier caso, se actuará conforme a lo dispuesto en los Artículos 24, 25 y 26 del Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, BOPA n.º 147 de 26-VI-2013.
RECURSOS
- Para el desarrollo de las clases se seguirá el siguiente método para el aprendizaje de lenguas: Luísa Coelho y Carla Oliveira, Português em Foco 3. Livro do Aluno. Nível B2, Lisboa, Lidel-Edições Técnicas, 2018 (Unidades 1 a 12).
- Se advierte que la edición del método reflejada en el punto anterior corresponde al volumen propiedad del profesor.
BIBLIOGRAFÍA
Gramáticas
AMORIM, Clara, e SOUSA, Catarina, Gramática da Língua Portuguesa, Porto, Areal, 2009.
AREAL, Américo, Curso de Português. Questões de Gramática/Noções de Latim, Porto, ed. Asa, 17.ª ed., 2002.
AZEREDO, M. Olga de, PINTO, M. Isabel Freitas de, e LOPES, M. Carmo Azeredo, Gramática Prática de Português. Da Comunicação à Expressão, Lisboa, Lisboa Editora, S. A., 2006.
AZEREDO, M. Olga de, PINTO, M. Isabel Freitas de, e LOPES, M. Carmo Azeredo, Exercícios Gramática Prática de Português. Da Comunicação à Expressão, Lisboa, Lisboa Editora, S. A., 2006.
BECHARA, Evanildo, Gramática Escolar da Língua Portuguesa, Rio de Janeiro, Editora Lucerna, 6.ª reimpressão, 2006.
CARRASCO, J. M., Manual de Iniciación a la Lengua Portuguesa, Barcelona, Ariel-Lenguas Modernas, 1994.
COIMBRA, Isabel, e COIMBRA, Olga Mata, Gramática Ativa 1, Lisboa, Lidel – Edições Técnicas, Lda., 2012.
COIMBRA, Isabel, e COIMBRA, Olga Mata, Gramática Ativa 2, Lisboa, Lidel – Edições Técnicas, Lda., 2012.
CUNHA, C., e CINTRA, L., Nova Gramática do Português Contemporâneo, Lisboa, Edições Sá da Costa, 1984.
DUARTE, Inês, Língua Portuguesa: Instrumentos de Análise, Lisboa, Universidade Aberta, 2000.
HUB FARIA, Isabel, PEDRO, Emília Ribeiro, DUARTE, Inês e GOUVEIA, Carlos A. M., Introdução à Lingüística Geral e Portuguesa, Lisboa, Caminho, 1996.
LEMOS, Helena, Português pela Rádio, Lisboa, Lidel, 2017.
MALCATA, Hermínia, Hoje em dia, Lisboa, Lidel, 2016.
MIRA MATEUS, M. H., BRITO, A. M., SILVA DUARTE, I., HUB FARIA, I., Gramática da Língua Portuguesa, Coimbra, Livraria Almedina, 1983.
MOREIRA, Vasco, e PIMENTA, Hilário, Gramática do português. 3º ciclo do Ensino Básico / Ensino Secundário, Porto, Porto Editora, 2008.
MOURA, José de Almeida, Gramática do português actual. Ensino secundário, Lisboa, Lisboa Editora, 2011.
NEVES, Marco, Almanaque da Língua portuguesa, Lisboa, Edições Guerra e Paz, 2020.
NEVES, Marco, Gramática para todos. O português na ponta da língua, Lisboa, Edições Guerra e Paz, 2019.
NUNES, J. (1981), Compêndio de Gramática Histórica Portuguesa, Lisboa, 8.ª edição Livraria Clássica Editora, 1981.
PERALTA GARCÍA, Beatriz, Manual de lengua portuguesa, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2016.
PERES, João Andrade, e MÓIA, Telmo, Áreas Críticas da Língua Portuguesa, Lisboa, Caminho, 2.ª ed., 2003.
PINTO, J. M. de Castro, LOPES, M. do Céu Vieira, e NEVES, Manuela, Gramática do Português Moderno, Lisboa, Plátano ed., 2001.
ROCHA LIMA, Gramática Normativa da Língua Portuguesa, Rio de Janeiro, 16.ª ed. 1973.
SÁNZ JUEZ, M.ª Ángeles, Esquemas de Portugués. Gramática y usos lingüísticos, Madrid, ed. Palas Atenea, 1999.
SCHMITT-BÖRINGER, Astrid, y RODRÍGUEZ, Teresita, Gramática Essencial de Espanhol, Lisboa, ed. Presença, 2008.
SERÔDIO, Cristina, PEREIRA, Dulce, CARDEIRA, Esperança, e FALÉ, Isabel, Nova gramática didática do português, Carnaxide, Santillana Constância, 2011.
TAVARES, Ana, Avançar em Português, Lisboa, Lidel, 2018.
TEYSSIER, P., Manual da Língua Portuguesa (Portugal-Brasil), Coimbra, Coimbra Editora, 1989.
VÁZQUEZ CUESTA, Pilar, y MENDES DA LUZ, Maria Albertina, Gramática Portuguesa, 2 vols., Madrid, 3.ª ed., Gredos, 1987.
VENÂNCIO, Fernando, Assim nasceu uma língua, Lisboa, Edições Guerra e Paz, 2019.
Diccionários
Dicionário da Língua Portuguesa Contemporânea, 2 vols., Lisboa, Academia das Ciências de Lisboa e Editorial Verbo, 2001.
Dicionário da Língua Portuguesa, Porto, Porto Editora, 2018.
Dicionário de Português-Espanhol/Español-Portugués, 2 vols., Porto, Porto Editora, 2013.
Dicionário de Sinónimos, Porto, Porto Editora, 1997.
Dicionário dos Verbos Portugueses, Porto, Porto editora, 2011.
NEVES, Marco, Dicionário de erros falsos e mitos do português, Lisboa, Guerra & Paz, 2018.
NOGUEIRA, Rodrigo de Sá, Dicionário de erros e problemas de linguagem, Lisboa, Clássica Editora, 1995.
Guías de puntuación
BERGSTRÖM, Magnus e REIS, Neves, Prontuário Ortográfico e guia da língua portuguesa, Lisboa, Casa das Letras, 2011.
PINTO, J. M. de Castro, Novo prontuário ortográfico, Lisboa, Plátano Editora, 2000.
Prontuário ortográfico da língua portuguesa. Acordo ortográfico, Porto, Porto Editora, 2020.
DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
COELHO, Luísa e OLIVEIRA, Carla, Português em Foco 3. Caderno de exercícios. Nível B2, Lisboa, Lidel-Edições Técnicas, 2020.