Estudia
- Grados
- Másteres universitarios
- Doctorado
- Títulos propios y formación continua
- Idiomas
- Extensión universitaria
- Programa para mayores PUMUO
- Movilidad
- Campus Virtual y OCW
- Calendario Académico
Fotónica
- Tutorías Grupales (4 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (7 Hours)
- No Presenciales (0 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Clases Expositivas (42 Hours)
La asignatura se enmarca en el ámbito de la Tecnología Física y se imparte como asignatura optativa de 3er curso del Grado en Física.
Proporciona los fundamentos físicos y tecnológicos relativos a la generación, detección y guiado de luz, así como nuevos materiales y estructuras en su aplicación a dispositivos fotónicos.
Se recomienda haber cursado las asignaturas: Electromagnetismo,Óptica y Física Cuántica.
Competencias genéricas y transversales:
CT1 Capacidad de análisis y síntesis.
CT3 Comunicación oral y escrita.
CT5 Capacidad de gestión de la información.
CT6 Resolución de problemas.
CT7 Trabajo en equipo.
CT8 Razonamiento crítico.
CT9 Aprendizaje autónomo.
CT12 Sensibilidad hacia temas de salud y medioambientales.
Competencias específicas:
CE1 Comprender los procesos físicos involucrados en la generación, detección y guiado de la luz.
CE2 Conocer las distintos tipos de emisores, detectores y sistemas propagadores de la luz.
CE4 Capacidad de incorporar el conocimiento de nuevos materiales y su aplicación al “dominio” de la luz y al diseño de dispositivos fotónicos.
CE6 Iniciación en la investigación científica
CE7 Capacidad de transmitir conocimiento.
Resultados del aprendizaje:
R1 Comprender los mecanismos de la radiación estimulada y los componentes y tipos de láseres. Incorporar la emisión láser, la fotodetección y las fibras-guías ópticas como elementos canónicos en el diseño y aplicación de dispositivos fotónicos.
R2 Introducirse en el tema de nuevos dispositivos optoelectrónicos: cristales fotónicos, metamateriales y dispositivos lógicos fotónicos.
R3 Reconocer e incorporar el protagonismo de la luz y de la tecnología fotónica en la sociedad del presente y vislumbrar sus transcendencias en la sociedad del futuro.
La asignatura abarca los siguientes contenidos:
- Introducción: materiales y procesos ópticos.
- Emisión estimulada y dispositivos láser.
- Diodos láser y Fotodetectores.
- Guías y fibras ópticas.
- Dispositivos fotónicos.
Toda la actividad docente será presencial. Sin embargo, y de forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren o se dan otras circunstancias catalogadas como extraordinarias, se podrán incluir actividades de docencia no presencial, optando por la docencia telemática. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
La metodología se estructura en las siguientes actividades docentes:
- Clases expositivas en las que se expondrán los contenidos teóricos que se ilustraran con ejercicios Se incentivará la participación del alumnado proponiendo trabajos individuales sobre parte del temario. Las competencias que se desarrollarán con esta actividad formativa son: CT1, CT3, CT5, CT8, CT9, CT12, CE1, CE2, CE7
- Seminarios. Se dedicarán seis horas para que el alumnado presente los trabajos que se proponen. Las competencias que se desarrollarán con esta actividad formativa son: CT1, CT3, CT5, CT8, CT9, CT12, CE1, CE2, CE6, CE7
- Tutorías grupales: En general,para cada tema principal, se propone dedicar una hora a resolver y discutir las hojas de problemas, así como las dudas que puedan surgir en el desarrollo de los trabajos propuestos y aplicaciones. Los alumnos/as debe ser los principales protagonista de estas sesiones. Las competencias que se desarrollarán con esta actividad formativa son: CT1, CT3, CT5, CT6, CT8, CT9, CT12, CE1, CE2, CE4.
- Prácticas de laboratorio: Las prácticas de laboratorio se realizarán en el Laboratorio de Optica Integrada y Optoelectrónica situado de la Facultad de Ciencias. Las competencias que se desarrollarán con esta actividad formativa son las siguientes: CT1, CT3, CT5, CT6, CT8, CT9, CT12, CE1, CE2, CE4, CE6, CE7
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||
Temas | HT | CE | PA | PL | TG | SE | Total | TGRU | TAUT | Total |
Introducción: materiales y procesos ópticos | 4 | 3 | 2 | 2 | 2 | |||||
Emisión estimulada y dispositivos láser | 25 | 6 | 2 | 1 | 9 | 15 | 15 | |||
Fotodetectores | 20 | 6 | 1 | 1 | 8 | 13 | 13 | |||
Guías y fibras ópticas | 30 | 8 | 2 | 5 | 1 | 16 | 4 | 25 | 29 | |
Dispositivos fotónicos | 60 | 16 | 2 | 2 | 1 | 2,25 | 25 | 1 | 30 | 31 |
Total | 150 | 39 | 7 | 7 | 4 | 3 | 60 | 5 | 85 | 90 |
HT: Horas Totales; CE: Clases Expositivas; PA: Prácticas de aula; PL: Prácticas de Laboratorio;
TG: Tutorías Grupales; SE: Sesiones de Evaluación; TGRU:Trabajo Grupo; TAUT: Trabajo Autónomo
MODALIDADES | Horas | % | Totales % | |
Presencial | Clases Expositivas | 39 | 26 | 40 |
Práctica de aula | 7 | 4,65 | ||
Prácticas de laboratorio | 7 | 4,65 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | 4 | 2,7 | ||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 3 | 2 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 5 | 3,33 | 60 |
Trabajo Individual | 85 | 56,66 | ||
Total | 150 |
La evaluación será presencial. Sin embargo, y de forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren o se dan otras circunstancias catalogadas como extraordinarias, se podrá realizar evaluación no presencial, optando por la evaluación telemática. En este caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Se hará a través de la participación en los apartados que se citan. Se muestra los resultados que se valoran en cada apartado así como el porcentaje en la nota final.
Evaluación ordinaria para estudiante a tiempo completo.
- Elaboración y exposición oral individual sobre contenidos del temario. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 10%
- Elaboración de un trabajo en grupo en el ámbito de la fotónica. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 25%
- Prueba escrita teórico-práctica. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 40%
- Realización obligatoria de las prácticas de laboratorio. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final 25%
Evaluación ordinaria para el alumnado a tiempo parcial
- Hojas de cuestiones y problemas. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 20%
- Prueba escrita teórico-práctica. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 60%
- Realización obligatoria de las prácticas de laboratorio. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final 20%
Evaluación extraordinaria para todo el alumnado
- Prueba escrita teórico-práctica. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 60%
- Hojas de cuestiones y problemas: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 20%
- Elaboración y exposición oral individual sobre un tema propuesto. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final: 15%
- Realización obligatoria de las prácticas de laboratorio. Resultados que se valoran: R1, R2, R3. Su peso en la nota final 5%
Bibliografía Básica
Optoelectronics and Photonics. Principles and Practices, S. O. Kasap, 2001. Prentice Hall
Fundamentals of Photonics, Bahaa E. A. Saleh, Malvin Carl Teich, 1991. John Wiley & Sons, Inc.
Integrated Photonics: Fundamentals, Ginés Lifante, 2003. John Wiley & Sons.
Bibliografía recomendada
Photonic Crystals. Molding the Flow of Light, J. J. Joannopolulos, R. D. Meade, J. N. Winn, 1995. Princenton University Press.