template-browser-not-supported

Grado en Matemáticas

Back Back

Prácticas Externas

Código asignatura
GMATEM01-4-016
Curso
Cuarto
Temporalidad
Anual
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

Prácticas Externas (PE) es una asignatura optativa de 6 ECTS, que se oferta en el primer y segundo semestre del cuarto curso del Plan de Estudios del Grado, aunque por sus especiales características también se puede desarrollar fuera del periodo docente ordinario. El objetivo de esta asignatura es que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado a problemas reales y mejorar su preparación para la incorporación al mercado de trabajo.

La asignatura Prácticas Externas se rige por lo dispuesto en el Acuerdo de 14 de octubre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo (BOPA de 31-X-2014), por el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que establece el marco legal que regula las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, y por la Instrucción de los Vicerrectores de Profesorado y Ordenación Académica y de Estudiantes de la Universidad de Oviedo sobre la asignatura Prácticas Externas cuando tiene carácter optativo en las titulaciones de Grado de la Universidad de Oviedo.

Estar matriculado en la asignatura Prácticas Externas, y cumplir con lo recogido en el reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo citado anteriormente.

Competencias Generales

  • CG1 Saber aplicar los conocimientos a su trabajo de una forma profesional.
  • CG2 Elaborar y defender argumentos.
  • CG3 Plantear y resolver problemas.
  • CG4 Reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados.
  • CG5 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones del ámbito matemático a un público tanto especializado como no especializado.
  • CG6 Aplicar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos y la capacidad de análisis y de abstracción a la definición y planteamiento de problemas y a la búsqueda de sus soluciones, tanto en contextos académicos como profesionales.
  • CG7 Comunicar, por escrito y de forma oral, conocimientos, procedimientos, resultados e ideas, tanto a un público especializado como no especializado.
  • CG8 Estudiar y aprender de forma autónoma, con organización de tiempo y recursos, nuevos conocimientos y técnicas en cualquier disciplina científica o tecnológica.
  • CT1 Utilizar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos de Matemáticas, incluyendo el acceso por internet.
  • CT2 Gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores lógicos en la toma de decisiones.
  • CT3 Comprobar o refutar razonadamente los argumentos de otras personas.
  • CT4 Trabajar en equipos interdisciplinares, aportando orden, abstracción y razonamientos lógicos.
  • CT5 Leer textos científicos tanto en lengua propia como en otras de relevancia en el ámbito científico, especialmente la inglesa.

Competencias Específicas

  • CE1 Comprender y utilizar el lenguaje matemático.
  • CE2 Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de la Matemática y para construir demostraciones.
  • CE3 Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de la Matemática.
  • CE4 Asimilar la definición de un nuevo objeto matemático, en términos de otros ya conocidos, y ser capaz de utilizar este objeto en diferentes contextos.
  • CE5 Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos.
  • CE6 Resolver problemas de Matemáticas, mediante habilidades de cálculo básico y otras técnicas.
  • CE7 Proponer, analizar, validad e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
  • CE8 Planificar la resolución de un problema en función de las herramientas de que se disponga y de las restricciones de tiempo y recursos.
  • CE9 Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en Matemáticas y resolver problemas.
  • CE10 Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado.

Estas competencias estarán asociadas a los siguientes resultados de aprendizaje:

  • Saber aplicar los conocimientos y las competencias adquiridos en el Grado..
  • Elaboración y presentación de informes orales y escritos.
  • Mostrar responsabilidad.
  • Facilidad de adaptación al entorno laboral.
  • Creatividad e iniciativa.
  • Implicación personal.
  • Motivación.
  • Receptividad a las críticas.
  • Puntualidad.
  • Capacidad de trabajo en equipo.

Aspectos generales

Las prácticas se realizarán en empresas o entidades con las que la Universidad de Oviedo tenga firmado un Convenio de Cooperación Educativa. Asimismo, se podrán llevar a cabo en el marco de proyectos de investigación financiados por entidades externas a la Universidad de Oviedo de los que sean responsables profesores de la Universidad de Oviedo. Las actividades que realizarán los estudiantes deberán contribuir a mejorar su formación y adquisición de competencias.

La realización de las prácticas deberá desarrollarse conforme a un proyecto formativo en el que se concretarán los objetivos y las actividades a desarrollar. Los objetivos se establecerán considerando las competencias básicas, genéricas y/o específicas que debe adquirir el estudiante. En todo caso, se procurará que el proyecto formativo se conforme siguiendo los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

Las condiciones particulares de cada plaza de prácticas solicitada se recogerán en el correspondiente anexo al Convenio, debiendo tener el visto bueno del Centro al que se adscribe la Práctica. Toda modificación posterior de las condiciones recogidas en la oferta inicial de las prácticas externas deberá ser comunicada por la empresa o entidad, al Centro, para su aceptación. En general, las Prácticas Externas se gestionarán a través de la aplicación informática que pone a disposición el Vicerrectorado de Estudiantes.

Debido a sus especiales características, y por tratarse de una asignatura optativa, no se puede garantizar que el número de prácticas disponibles sea compatible con el número de estudiantes matriculados, en cuyo caso la adjudicación se hará teniendo en cuenta el expediente académico.

Distribución de las horas
Las distribución de horas será según la siguiente tabla

 Horas
Trabajo Presencial120
Trabajo No Presencial  30
Total150

Los horarios se establecerán de manera que sean compatibles con la actividad académica y teniendo en cuenta las necesidades y características de las empresas.

Tutorización de las prácticas e informe final del tutor de la entidad

Cada estudiante de prácticas externas contará con un tutor de la empresa que deberá tener la experiencia necesaria para realizar una tutela efectiva. El tutor académico deberá ser un profesor de un área de conocimiento con docencia en la Facultad.Al acabar las prácticas, el tutor de la empresa enviará al tutor académico un informe detallado según consta en el Artículo 22 del reglamento de prácticas externas citado más arriba.

La evaluación de la práctica corresponderá al tutor académico, mediante la cumplimentación del “ACTA INDIVIDUAL DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS” (Anexo I del reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo), y la nota final se obtendrá como media aritmética entre la calificación de dicho ACTA INDIVIDUAL y la del tutor de la empresa.

Una vez cumplimentado el correspondiente informe de valoración final de la práctica, el tutor académico lo remitirá al responsable de Prácticas Externas del Centro, quien elaborará el Acta de la asignatura.

  • Acuerdo de 14 de octubre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el reglamento de prácticas externas de la Universidad de Oviedo (BOPA de 31-X-2014).

  • Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que establece el marco legal que regula las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.