template-browser-not-supported

Grado en Geología

Back Back

Prácticas Externas

Código asignatura
GGEOLO01-4-014
Curso
Cuarto
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Prácticas Externas
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Guía docente

La asignatura Prácticas Externas está incluida dentro del Módulo Optativo de la titulación del Grado en Geología, materia Prácticas Externas. Tiene una carga lectiva de 6 créditos ECTS y se imparte en el segundo cuatrimestre de 4º curso.

 Se consideran prácticas Externas las actividades realizadas por los estudiantes en una empresa, entidad u organismo, de carácter público o privado (incluida la Universidad de Oviedo) que hayan sido convocadas de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo el 14 de octubre 2014 (BOPA nº253 de 31-X-2014).

 Para superar la asignatura, el número de horas que el estudiante deberá de estar presente en el lugar donde realice las prácticas es de 120 horas.

Haber superado el 75% de los créditos de los tres primeros cursos de la titulación. Los estudiantes que hayan completado los créditos necesarios para la obtención del título de Grado en Geología, no podrán participar en el programa de prácticas externas.

Durante el curso académico se ofertarán el suficiente número de plazas para cubrir la demanda de estudiantes matriculados en la asignatura.

La asignación de plazas se realizará siguiendo la normativa de la Universidad de Oviedo (Artículo 13, Reglamento aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo el 14 de octubre 2014). [* ver abajo]. El equipo decanal asignará las plazas de las prácticas, siguiendo el orden establecido en la lista final del baremo, en una reunión con todos los estudiantes matriculados, que será anunciada con antelación por medios telemáticos y en los tablones de la Facultad. La no asistencia (o la no delegación o representación) de un alumno producirá la pérdida automática de derechos resultantes de su posición en la lista de baremación, asignándosele posteriormente la plaza.

 Un estudiante podrá proponer una empresa-institución (previo acuerdo con la misma) para realizar las PE, teniendo prioridad sobre el resto de alumnos, independientemente de la lista de baremación, para la asignación de esta plaza, siempre que la entidad no forme parte de la cartera de entidades colaboradoras de la Facultad, para evitar que el estudiante soslaye el orden de la baremación para la asignación de plazas.  El estudiante deberá aportar el nombre y domicilio social de la entidad, así como nombre y contacto (teléfono o dirección de correo electrónico) del tutor profesional.

 ===================================================================================[*] Baremación de expediente, aplicando el Reglamento de Prácticas Externas de la U. de Oviedo, aprobado por el Consejo de Gobierno el 14-10-2014: se dará prioridad a los estudiantes que hayan superado la totalidad de las asignaturas básicas, obligatorias y optativas de los cursos anteriores al correspondiente a la asignatura de PE; o bien que tengan reconocidos o adaptados los créditos básicos, obligatorios y optativos a los que equivalgan. A continuación se situarán todos los demás estudiantes solicitantes, ordenados según expediente académico.

El objetivo de estas prácticas es aplicar y complementar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por el estudiante en su formación académica y adquirir otras nuevas en el seno de una empresa o institución del ámbito de la geología, favoreciendo la adquisición de competencias que le preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su inserción en el mercado laboral.

 Se pretende que el estudiante entre en contacto con la realidad empresa­rial, institucional y laboral para obtener los siguientes fines:

a) Contribuir a su formación integral, complementando las enseñanzas teóricas y prácticas.

b) Conocer metodologías de trabajo relacionadas con la práctica profesional que desarrollará como titulado, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.

 c) Prepararlo para desarrollar trabajos en equipo.

d) Favorecer el desarrollo de su capacidad de decisión y de su espíritu crítico.

Dependerán del ámbito de trabajo en ciencias geológicas de las diferentes empresas acogidas al programa, y serán definidos de común acuerdo entre la Facultad de Geología y la empresa acogedora, con anterioridad a la recepción de los estudiantes en el seno de la empresa y de su asignación a los  proyectos que la misma desarrollé o ejecute en ese momento.

En todo caso, el alumno realizará trabajos de carácter general que le permitan conocer los ámbitos de especialidad de la empresa o institución en la que realice las prácticas.

El desarrollo de las prácticas externas precisa de un proyecto formativo, en el cual se deberán concretar los objetivos educativos y las actividades profesionales para lo cual se formaliza el correspondiente convenio de prácticas con la entidad colaboradora.

La definición de los objetivos se realizará considerando las competencias que se quiere que los estudiantes desarrollen. Los contenidos de las prácticas se diseñarán de forma que aseguren la relación directa de los mismos con los estudios cursados.

El estudiante estará supervisado por un tutor profesional, de la entidad colaboradora, quien organizará las actividades formativas del alumno. Así mismo, tendrá asignado un tutor académico, profesor del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, encargado de su seguimiento y apoyo.

Una vez finalizadas las prácticas, los estudiantes deberán presentar un informe (Informe del Estudiante, según formato oficial) y una memoria del trabajo llevado a cabo.

El informe y la memoria se presentarán en la Administración de la Facultad (o directamene al coordinador de la asignatura) en los plazos que se establezcan para cada convocatoria, en soporte electrónico (preferentemente pdf) protegido frente a la modificación de los archivos, identificando el nombre del estudiante, curso académico y nombre de la empresa en la que realizó las prácticas. La memoria estará confeccionada de acuerdo con el siguiente formato (aprobado en la Reunión de la Junta de Facultad de fecha 15 de junio de 2013):

  • La extensión máxima, incluidas tablas y figuras, será de 10 páginas DIN A4, numeradas, con tipo de letra Arial 12; interlineado 1.5 y márgenes de 2.5 cm.
  • El contenido se estructurará con, al menos, los siguientes apartados:

1.- Datos personales del alumno.

2.-Empresa o entidad donde ha realizado las prácticas. Nombre y apellidos del tutor de empresa.

3.-Breve descripción de la empresa o entidad (localización, tamaño, actividades principales, ámbito geográfico de trabajo, importancia en el sector, etc.).

4.-Descripción concreta y detallada de los trabajos desarrollados.

5.-Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

Práctica de aula

Prácticas de laboratorio /aula de informática

Prácticas clínicas hospitalarias

Tutorías grupales

Prácticas Externas

120

 80

Sesiones de evaluación

No presencial

Trabajo en Grupo

Trabajo Individual

30

 20

Total

150

El tutor académico evaluará las prácticas desarrolladas cumplimentando el correspondiente informe de valoración final (según formato oficial que puede ser descargado en página web de la Facultad de Geología: http://geologia.uniovi.es/) que se basará en el informe del tutor de la empresa o institución colaboradora y en la memoria de actividades entregada por el alumno.