template-browser-not-supported

Movilidad

Movilidad sostenible

El objetivo principal desde el punto de vista de la movilidad es humanizar nuestros campus, hacerlos accesibles, inteligentes y sostenibles, fomentando su integración en las ciudades y abriéndolos hacia la ciudadanía.

De forma más concreta, se plantea la instalación de cargadores eléctricos para vehículos, patinetes y bicicletas eléctricas en todos los Campus, la puesta en marcha de planes de movilidad sostenible intercampus y el acondicionamiento de viales y zonas de paso en todos los Campus, para la pacificación del tráfico rodado y la movilidad intercampus.

Actuaciones más relevantes

La Universidad de Oviedo Refuerza su Compromiso Ambiental con Nuevas Estaciones de Carga para Vehículos Eléctricos

Frente al reto del cambio climático, la Universidad de Oviedo ha redoblado sus esfuerzos locales para combatir este fenómeno y avanzar hacia economías bajas en carbono, en línea con su compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la creación de una infraestructura sólida para la recarga de vehículos eléctricos, una medida clave para promover la electrificación del transporte y facilitar la adopción de vehículos eléctricos en nuestras ciudades.

En colaboración con la empresa palentina Zunder, la Universidad de Oviedo ha instalado 15 estaciones de carga en sus campus. En total, se han habilitado 59 puntos de carga distribuidos en los campus de Oviedo, Gijón y Mieres. Estas estaciones están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para todos los usuarios de vehículos eléctricos.

Con estas acciones, la Universidad de Oviedo no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también se posiciona como un líder en la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito académico.

Durante los próximos meses se van a ir poniendo en funcionamiento los siguientes puntos de recarga:

UBICACIONES INAUGURADAS EN JUNIO 2024

Desde junio de 2024, se encuentran operativas 3 instalaciones de carga, ofreciendo un total de 14 puntos de carga. Estas estaciones de carga son las siguientes:

Campus de Gijón

Estaciones de carga en los aparcamientos de la Marina Civil y la Biblioteca.

Aparcamiento Marina Civil Aparcamiento Biblioteca

Campus de Mieres

Exterior campus Mieres

Exterior del Edificio de Investigación

PRÓXIMAS INAUGURACIONES

A medida que se pongan en funcionamiento nuevos puntos de recarga se informará adecuadamente en diferentes medios.

¿CÓMO UTILIZAR LAS ESTACIONES DE CARGA?

Se podrán gestionar las cargas desde la APP de Zunder, utilizando eZCard, eZTag o iniciando una carga directamente con la tarjeta de crédito.

Se pueden encontrar instrucciones de carga, tarifas y app de Zunder en el siguiente enlace: App de Zunder: Cómo cargar y tarifas

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SOPORTE TÉCNICO

Si durante tu carga en cualquiera de nuestras Estaciones de carga te encuentras con algún problema o incidencia, ponte en contacto con el departamento de Atención al Cliente de Zunder llamando al 979 300 500. Este servicio está disponible para las 24 horas del día los 365 días del año.

 

Conecta con tu Universidad. Muévete con SOStenibilidad.

El Vicerrectorado de Sostenibilidad, Movilidad y Medio Ambiente, en colaboración con profesorado del Área de Organización de Empresas de la Universidad de Oviedo y ALSA lanza la encuesta sobre hábitos de movilidad de toda nuestra comunidad universitaria. La encuesta de movilidad se realiza para definir el Plan de Movilidad Segura y Sostenible en la Universidad que permita obtener el Sello Asturiano de Movilidad Segura en la Empresa, promovido por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Jefatura Provincial de Tráfico, dentro de la iniciativa de Movilidad Segura y Sostenible de la Dirección General de Tráfico. Además, se identificarán las debilidades en términos de movilidad de nuestra comunidad universitaria y se valorarán las posibilidades de mejora incorporando nuevas rutas y modos de transporte hacia y entre los distintos Campus de la Universidad de Oviedo, tratando de promover el uso de modos de transporte sostenibles y el transporte público intermodal.
Sólo por participar se entrará en el sorteo de tarjetas CONECTA, tarjetas regalo AMAZON y cursos de conducción eficiente y en condiciones adversas.

Enlace encuesta: 

https://forms.office.com/e/M5BEEZLZVK
​​​​​​​

Información adicional

 

Estaciones de guardado y carga de baterías para bicicletas y patinetes eléctricos

La iniciativa forma parte de un plan de fomento de la movilidad sostenible que persigue humanizar los campus y abrirlos a la ciudadanía, con medidas como la dotación de puntos de recarga, programas de coches eléctricos compartidos o una gestión más eficiente de los espacios de aparcamiento.

En esta primera fase del proyecto, se han instalado siete estaciones de guardado y carga de baterías para patinetes eléctricos y una estación de guardado y carga de baterías para bicicletas eléctricas, distribuidas en los Campus de El Milán (Aulario A) y Gijón (Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de Ingeniería).

 

Proyecto piloto con vehículos eléctricos compartidos para dar soporte a PAS y PDI en sus desplazamientos laborales

La fase inicial del proyecto piloto culmina con el préstamo de 4 vehículos 100% eléctricos en el campus de Gijón.

La iniciativa forma parte de un plan de fomento de la movilidad sostenible que persigue humanizar los campus y abrirlos a la ciudadanía, con medidas como la dotación de puntos de recarga, programas de coches eléctricos compartidos o una gestión más eficiente de los espacios de aparcamiento.

Este proyecto tendrá una duración inicial de 6 meses, y aunque de momento solo esté dirigido a PAS y PDI, se pretende que se extienda en un futuro a los estudiantes universitarios también.

 

Adjudicado el alquiler de vehículos para los servicios de correos, audiovisuales y rectorado

Se ha adjudicado el alquiler de 3 furgonetas 100% eléctricas para los servicios de correos y audiovisuales y 2 vehículos híbridos enchufables para el servicio del rectorado. La Universidad de Oviedo disponía de 3 furgonetas y 2 vehículos diesel en alquiler para atender las necesidades logísticas y desplazamiento entre los diferentes campus universitarios de los servicios de correos y audiovisuales, así como del Rector y su equipo.

Con estos contratos se pretende dota y cubrir las necesidades de la Universidad de Oviedo con vehículos menos con contaminantes y más ventajosos económicamente.