template-browser-not-supported

Noticias

La Universidad de Oviedo celebra la ceremonia de graduación de los 23 estudiantes de la promoción 2019-2024 de su programa para mayores PUMUO

Los estudiantes han finalizado sus estudios en las sedes de PUMUO en Oviedo, Gijón y Mieres | Este programa está diseñado como un espacio de encuentro y participación destinado a un sector de la población con inquietud por ampliar sus conocimientos y que ha superado los 50 años | El rector destaca que más de 5000 estudiantes han pasado por las aulas de PUMUO solo durante el último decenio

La Universidad de Oviedo ha celebrado esta mañana en el Paraninfo de su Edificio Histórico la ceremonia de graduación de 23 estudiantes de su programa para mayores PUMUO. Los estudiantes pertenecen a la promoción 2019-2024 y han concluido sus estudios en las sedes de Oviedo, Gijón y Mieres.

El programa universitario para mayores está diseñado como un espacio de encuentro y participación destinado a un sector de la población con inquietud por ampliar sus conocimientos y que ha superado los 50 años. Los graduados y graduadas de hoy han estado arropados por sus familias, autoridades académicas y también por claustro docente que les ha impartido clases. 

El acto de entrega de los diplomas acreditativos ha estado presidido por el rector Ignacio Villaverde, que ha estado acompañado por la vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos, de quien depende el programa; la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y el presidente de Caja Rural, Fernando Martínez. En nombre del alumnado, han intervenido Valentina López Díaz, en representación del estudiantado de Mieres; Juan Pablo García Melgar, en representación de los de Gijón, y Jerónimo Balbona de la Fuente, por parte de los de Oviedo.

Ignacio Villaverde ha felicitado a los graduados de PUMUO y ha recordado que esta actividad por la que han pasado ya más de 5000 alumnos solo en los últimos diez años está muy vinculada a la verdadera razón de ser de la Extensión Universitaria de la que la Universidad de Oviedo fue pionera. Villaverde ha subrayado que el objetivo del programa es favorecer la formación de aquellas personas, mayores de 50 años que por razones diversas, no han tenido la posibilidad de acceder a la universidad o quieren continuar sus estudios.  

Los estudiantes que superan PUMUO lo hacen atendiendo a un programa que ha sido diseñado de acuerdo con dos módulos formativos de naturaleza distinta. De un lado, asignaturas de las distintas áreas del conocimiento, con un total de 15 horas lectivas y una duración de una hora por sesión. Y, de otro, talleres prácticos, con un total de 15 horas lectivas y una duración de una hora y media por sesión. Para graduarse, los estudiantes deben haber cursado 10 asignaturas de cada área de conocimiento y 20 talleres optativos. PUMUO se imparte actualmente en cinco sedes, en Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres y Luarca.

Más de 5000 estudiantes formados en el último decenio

Cerca de 5000 estudiantes han pasado por las aulas del Programa Universitario para Mayores de la Universidad de Oviedo solo durante el último decenio. El programa cumple 23 años de su implantación. Esta iniciativa se inició en Oviedo, en el curso 2001-2002, con el propósito, muy vinculado a la propia razón de ser de la Extensión Universitaria, de favorecer la formación de personas mayores de 50 años. 

Desde su creación en el curso 2001-2002, han impartido docencia cerca de 400 profesores, algunos de los cuales han asistido esta mañana al acto académico de graduación. El perfil del estudiantado es muy variado y está integrado por personas que terminan su vida laboral y quieren seguir formándose. Muchas de ellas son mujeres que desean ampliar sus conocimientos cuando disfrutan de más tiempo libre.

La iniciativa, que comenzó en Oviedo, ha ido sumando sedes y adaptando sus contenidos a la demanda social. Así, inicialmente se plantearon dos años de formación, que, ya en 2003, se alargaron a tres años y, actualmente, a cinco. Los participantes en PUMUO pueden recibir clases, además de en la sede de la universidad en Oviedo, en Avilés, desde el curso 2004-2005; en Gijón, desde el 2011-2012; en Mieres, desde el 2018-2019, y en Luarca, desde el 2020-2021.