template-browser-not-supported

Noticias

La Universidad de Oviedo refuerza su compromiso con el territorio con la oferta de ocho becas dentro del programa "Campus Rural"

La institución académica se adhiere al proyecto del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que ofrece prácticas remuneradas en municipios de menos de 5.000 habitantes con el objetivo de frenar la despoblación. | El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 24 de junio y los seleccionados recibirán una ayuda de 1.000 euros brutos mensuales, con el compromiso de residir en el lugar donde se realicen las prácticas. | “La Universidad de Oviedo muestra de nuevo su compromiso firme de contribuir a la dinamización de todo el territorio asturiano, más allá de las localidades en las que se asientan sus campus”, apunta el rector, Ignacio Villaverde
 

La Universidad de Oviedo refuerza su compromiso con el territorio con la oferta de ocho becas para la realización de prácticas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Las ayudas se enmarcan en el programa “Campus Rural” del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y están destinadas a estudiantes de grado y máster. El objetivo es revitalizar las localidades de destino y dar visibilidad al medio rural entre la juventud, donde pueden encontrar una oportunidad para su futuro laboral.

La institución se adhiere por primera vez a este proyecto, que cuenta con la colaboración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. “La Universidad de Oviedo muestra de nuevo su compromiso firme de contribuir a la dinamización de todo el territorio asturiano, más allá de las localidades en las que se asientan sus campus”, ha apuntado el rector, Ignacio Villaverde, que ha añadido que “la adhesión al programa Campus Rural busca incrementar la implicación de la institución en la lucha contra la despoblación. Queremos que el estudiantado sea consciente de que existen oportunidades laborales en el medio rural”.

El estudiantado de la Universidad de Oviedo interesado en el programa tendrá que elegir entre un total de 15 ofertas de entidades públicas y privadas para diferentes perfiles profesionales. Con ellas, la institución académica trata de dar cabida a toda su oferta formativa. De esta manera, existen oportunidades para estudiantes de Ingeniería Eléctrica, Mecánica o Forestal, de Historia, de Turismo o de Comercio y Marketing, entre otras.
 
La mayor parte de las prácticas ofertadas se sitúan en el medio rural asturiano. Entre los destinos, ayuntamientos como Sariego, Teverga, Quirós, Allande o Belmonte de Miranda. En el ámbito público, también el Principado de Asturias, a través de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural, oferta una plaza para el MUJA, en el concejo de Colunga. En el apartado privado, empresas dedicadas a la ingeniería, a la producción de arándanos o al marketing, situadas en Las Regueras, Candamo, Santa Eulalia de Oscos o Castropol.

Entre los puestos ofertados para acceder a una de estas ocho becas también hay instituciones y empresas con sede en otras comunidades autónomas. En concreto son tres, con sede en Carrión de los Condes (Palencia - Castilla y León), Sarreaus (Ourense – Galicia) y Beteta (Cuenca - Castilla-La Mancha). 

Cada estudiante becado recibirá una dotación económica de 1.000 euros brutos al mes y las prácticas se podrán alargar durante un máximo de tres meses. La Universidad de Oviedo será la encargada de tramitar el pago mensualmente, para lo que ha aprobado una partida presupuestaria de 32.523,60 euros.

Requisitos

Las personas interesadas en una de estas prácticas deberán solicitarlas antes del próximo 24 de junio, eligiendo un máximo de tres de las 15 ofertas que la Universidad de Oviedo pone a su disposición en la presente convocatoria. El principal requisito es que los participantes tendrán que residir en el lugar en el que realicen las prácticas o en un radio máximo de 20 kilómetros. Además, la titulación que cursan tiene que figurar entre las descritas en cada oferta.

Para garantizar que el estudiantado pueda vivir en el lugar en el que realice sus prácticas, la Universidad de Oviedo ha dado prioridad a las entidades que ofrecen soluciones habitacionales. De esta forma, la mayoría de las administraciones y empresas participantes ponen a su disposición viviendas de forma gratuita o proporcionan facilidades para que encuentren un alojamiento o se desplacen sin que esto suponga un gasto añadido.

Entre todos los solicitantes, la Universidad de Oviedo elegirá a los beneficiarios de las ocho becas del programa Campus Rural a través de una comisión de valoración que tendrá en cuenta su expediente académico, la participación en actividades extraacadémicas o la idoneidad de la carta de motivación que han de presentar junto a su currículum vitae para acceder a una de estas ayudas.

Campus Rural

El programa Campus Rural alcanza este año su tercera convocatoria con más becas y más universidades adheridas. En concreto, el número de participantes se eleva hasta los 700, de un total de 42 universidades públicas, entre las que por primera vez se encuentra la Universidad de Oviedo. El año pasado, fueron más de 400 los municipios de todo el país que acogieron a los estudiantes beneficiados.

Documents