template-browser-not-supported

Noticias

El Rey anima a seguir avanzando en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento

El Encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano ha contado con la presencia de 56 representantes de asociaciones y universidades de Iberoamérica –entre ellos, 33 rectores y rectoras españoles, incluido Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo—  | CRUE ha depositado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el compromiso de la Universidad con la sociedad del conocimiento

El Rey Felipe VI ha presidido este martes, 4 de junio, el Encuentro de Presidencias de Asociaciones de Universidades del Espacio Iberoamericano en el Instituto Cervantes, organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas (CRUE) y por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con el Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB), que acoge la celebración de su XXIII Pleno los días 4 y 5 de junio.

El Rey ha estado acompañado por la presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; el secretario general Iberoamericano, Andres Allamand; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, anfitrión del evento. El acto ha contado con la participación de Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo.

Felipe VI ha felicitado a los 56 representantes de asociaciones y universidades de Iberoamérica reunidos hoy –entre ellos 33 rectores y rectoras españoles— por su «trabajo comprometido». Asimismo, los ha animado a seguir avanzando en la profundización del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y a «unir esfuerzos para lograr un espacio de excelencia en el que la Educación Superior sea un lugar de encuentro indispensable de la cooperación iberoamericana».

La presidenta de CRUE ha destacado que el Espacio Iberoamericano del Conocimiento es un «pilar fundamental» para el progreso social de la región: «Las universidades son el ecosistema de conocimiento y tienen un gran impacto en el desarrollo social. Son causa y efecto». Alcón ha recordado que, a través de la generación del conocimiento, las instituciones universitarias «producen innovación para crecer como sociedad». Por ello, ha recordado a los gobiernos que la Universidad «es una inversión y no un gasto» que necesita financiación.

El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, ha señalado las cuatro grandes líneas en las que trabaja la SEGIB en el ámbito de la Educación Superior: avanzar en el reconocimiento de títulos y períodos de estudio; incentivar la movilidad académica y del talento y promover la transformación digital y mejorar la cooperación en formación doctoral y postdoctoral.

Por su parte, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz, ha afirmado que el Espacio Iberoamericano del Conocimiento «es una prioridad» para el Gobierno y ha indicado que se está trabajando en acuerdos que faciliten el acceso a la Universidad, así como en proyectos de movilidad y programas de microcredenciales que contribuyan a garantizar la igualdad de oportunidades.

Durante este acto, han tomado la palabra varios representantes del Consejo Universitario Iberoamericano, que han destacado la importancia de este tipo de encuentros para que se oiga la voz de las universidades y la necesidad de dotar al Espacio Iberoamericano de Conocimiento de recursos a la altura de los retos.

Legado en el Instituto Cervantes

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha depositado este martes, 4 de junio, el legado de la asociación en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes con motivo de su 30º aniversario. La presidenta de CRUE y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha estado acompañada en este acto por el director del Cervantes, Luis García Montero.

«Es un honor para mí depositar en esta Caja el Legado de las universidades españolas», ha afirmado Alcón, que ha entregado a Montero, entre otros documentos, una declaración institucional sobre el compromiso de CRUE con la defensa de la igualdad de oportunidades, el aumento de la empleabilidad, la transferencia del conocimiento que se genera en los campus, la internacionalización de las universidades, el impulso de la cohesión social del territorio y la transformación digital.

«La palabra lo es todo. Convertida en documento, congela en el tiempo nuestras aspiraciones y las transforma en promesa para las generaciones que nos darán el relevo», ha indicado la rectora, que ha depositado también el Acta fundacional de CRUE de diciembre de 1994, los primeros Estatutos, el documento de inscripción en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior y la estrategia «Universidad 2030».

La presidenta de CRUE ha indicado que, cuando, algún día, esta Caja se abra, el camino hacia la sociedad del conocimiento seguirá porque, según ha subrayado, «la misión de la Universidad es contribuir a la construcción de un mundo más próspero y equitativo». Alcón ha estado acompañada por la vicepresidenta de CRUE y rectora de la Universidad CEU San Pablo, Rosa Visiedo; el vicepresidente y rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el presidente de Crue-Internacionalización y Cooperación y rector de la UNED, Ricardo Mairal, y la secretaria general de CRUE, María Teresa Lozano.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes ha señalado que las universidades «tienen un papel fundamental en esta Caja porque es en ellas donde la sociedad recibe la herencia del saber para comprometerse con el futuro y donde la sabiduría se convierte en compromiso con la sociedad». García Montero ha indicado a la presidenta de CRUE, que esta caja 1.524, en la que la asociación guarda su legado, es un reconocimiento a la labor del mundo universitario.