template-browser-not-supported

Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras

Back Back

Matemática Actuarial Vida I

Código asignatura
MUCAFILO-1-003
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Carácter
Obligatoria
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Clases Expositivas (15 Hours)
  • Prácticas de Laboratorio (15 Hours)
  • Prácticas de Aula/Semina (15 Hours)
Guía docente

La asignatura “Matemática Actuarial Vida I” pertenece al módulo 1: Modelización Actuarial y Financiera y tiene como objetivo proporcionar a al estudiante los conocimientos necesarios para aplicar las técnicas y modelos matemáticos adecuados para el análisis y valoración de las operaciones de seguros de vida

No se exigen conocimientos previos para comprender los diferentes temas que integran esta asignatura, aunque es conveniente tener conocimientos de álgebra lineal, cálculo diferencia e integral y matemática financiera. Son recomendables conocimientos de carácter instrumental como conocer la hoja de cálculo Excel y las funciones financieras.

Resultados del aprendizaje. (C= Conocimientos o Contenidos ; H = Habilidades; CT= competencia Transversal y CE: Competencia Específica)

C4 - Conocer y valorar diferentes operaciones financieras y de seguros.

C8 - Conocer las principales técnicas estadísticas y modelos matemáticos de interés de en el ámbito financiero y asegurador.

H1 - Aplicar adecuadamente técnicas estadísticas y matemáticas en la modelización actuarial y financiera.

H4 - Utilizar las modernas tecnologías de la información y de la computación para plantear y resolver problemas en el ámbito

actuarial y financiero.

CG1 - Competencia para el análisis y valoración de productos financieros y de seguros.

CG4 - Competencia para la investigación y el diagnostico.

CT4 - Desarrollar la capacidad para realizar cálculos actuariales y financieros utilizando programas informáticos.

CT5 - Desarrollar capacidad de búsqueda y selección de información para realizar análisis críticos y comunicarla de forma oral y

escrita, con claridad, eficiencia y un uso ético de la misma.

CE1 - Capacidad para identificar, interpretar y aplicar diferentes modelos y técnicas en el ámbito financiero y asegurador.

Más específicos: 

- Aplicar las técnicas y modelos matemáticos adecuados para analizar y valorar las operaciones de seguros de vida.

- Interpretar de forma correcta una tabla de mortalidad y supervivencia.

- Estimar los modelos de supervivencia y mortalidad a partir del tanto instantáneo de mortalidad.

- Calcular el valor actual actuarial en las diferentes modalidades del seguro.

 - Calcular las primas en las diferentes modalidades del seguro.

Tema 1. Introducción a los Seguros de vida.

Tema 2. Biometría. Modelos de supervivencia.

Tema 3. Rentas Actuariales

Tema 4. Cálculo de Primas Seguros de Fallecimiento

Actividades Presenciales:

La asignatura se impartirá mediante:

•            Clases expositivas en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes que se acompañarán de numerosos ejemplos. Estas clases son impartidas procurando una participación activa del alumnado en la dinámica de las mismas. El desarrollo de estas clases se apoya principalmente en presentaciones que, con antelación, están a disposición de los estudiantes en la web de la asignatura en el Campus Virtual o en el equipo de MSTeams.

•            Prácticas de informática: clases de resolución de supuestos prácticos en el aula de informática, con el objetivo de aplicar los conceptos y herramientas introducidos en las clases teóricas a la resolución de problemas y también consolidar la adquisición de conocimientos y destrezas por parte del estudiante. En el desarrollo de estas clases se combinará la resolución guiada por parte del profesor de algunos supuestos con la resolución individual o en grupo y una discusión posterior de resultados

Actividades no presenciales:

•            Trabajo autónomo del estudiante: el estudiante dispondrá de diferentes materiales en la biblioteca y en la web de la asignatura con el fin de orientar y facilitar el estudio de los contenidos del temario.

•            Adicionalmente se habilitará un espacio en el campus virtual para complementar el desarrollo y seguimiento de la asignatura, ya sea a través de videos como con el uso de foros, chats u otras herramientas disponibles en el mismo para la resolución de dudas y el aprendizaje de los alumnos a partir de la interacción entre pares. Destaca la realización de tutorías de aprendizaje individualizadas a través del chat de MSTeams o del correo electrónico, los foros de noticias donde se publican los avisos importantes y el foro de estudiantes.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

Se establece una evaluación continua que valora a través de diversos criterios el trabajo de los estudiantes, su nivel de asimilación de los contenidos desarrollados a lo largo del curso y su participación. El examen final consta de varias cuestiones con las que se pretende valorar la comprensión global de la materia.

En ambos tipos de evaluación se valorarán las habilidades de los estudiantes para la resolución de problemas reales con las herramientas matemáticas, actuariales e informáticas que corresponda en cada caso.

Sistema de calificaciones:

En la convocatoria ordinaria, la calificación final será una media ponderada de las calificaciones obtenidas en la evaluación continua y el examen final. En las convocatorias extraordinarias el examen final tendrá una ponderación del 100% de la calificación.

Los alumnos que opten por un modelo de evaluación diferenciada pueden superar la asignatura a través de un examen final único con el cual pueden obtener el 100% de la calificación. Dicho examen podrá ser realizado con Excel u otro soporte informático que se haya utilizado a lo largo del curso.

De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.

•            MORENO, R Y OTROS (2005): Matemática de los Seguros de Vida, Pirámide, Madrid

•            PALACIOS, H. E. (1996): Introducción al Cálculo Actuarial, Editorial Mapfre, Madrid

•            GIL HERAS Y VILLAR (2000): Matemática de los Seguros de Vida, Editorial Mapfre, Madrid