Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Túneles, Diseño y Ejecución
- Prácticas de Aula/Semina (4 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (6 Hours)
- Clases Expositivas (13 Hours)
La asignatura Túneles, Diseño y Ejecución se engloba en el Máster de Ingeniería de Minas, dentro de la materia de Explotación y Prospección de Minas que pertenece al módulo de Tecnología Específicas . Se trata de una asignatura optativa de 3 créditos ECTS.
La asignatura se imparte en el segundo semestre del segundo curso.
Se recomienda disponer de los conocimientos previos aportados en el grado.
Competencias básicas
Las competencias generales que se trabajarán en esta materia son CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG4, CG15, CG18.
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales
CG1: Capacitación científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en sus campos de actividad.
CG2: Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una planta o instalación, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su desarrollo, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
CG4: Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Minas y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la misma.
CG15: Capacidad para proyectar y ejecutar túneles, obras y espacios subterráneos.
CG18: Conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de métodos matemáticos, analíticos y numéricos de la ingeniería, mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos, cálculo de estructuras, carboquímica, petroquímica y geotecnia.
Competencias transversales
CT1 - Capacidad de análisis y síntesis
CT2 - Capacidad de organización y planificación
CT3 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
CT4 - Conocimiento de una lengua extranjera a nivel técnico
CT5 - Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
CT6 - Capacidad de gestión de la información
CT7 - Resolución de problemas complejos
CT8 - Toma de decisiones
CT9 - Trabajo en equipo
CT10 - Capacidad de liderar equipos de carácter multidisciplinar
CT11 - Habilidades en las relaciones interpersonales y la comunicación
CT12 - Razonamiento crítico, así como capacidad para interpretar datos y manejar conceptos complejos
CT13 - Responsabilidad Social Corporativa. Compromiso ético
CT14 - Aprendizaje autónomo, así como capacidad para estar al día y reconocer la importancia de la formación continua propia
CT15 - Adaptación a nuevas situaciones y contextos diversos e internacionales
CT16 - Motivación por la calidad, así como capacidad para manejar y desarrollar códigos de buenas prácticas y normas
CT17 - Concienciación sobre temas ambientales, sociales y de sostenibilidad.
CT18 - Motivación por la seguridad y prevención de riesgos laborables
CT19 - Capacidades directivas
CT20 - Capacidad para el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así como buscar y aplica conocimientos de vanguardia
CT21 - Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las distintas especialidades del ámbito de formación, así como desarrollar destrezas para llevar a cabo investigaciones experimentales.
CT22 - Iniciativa y espíritu emprendedor
CT23 - Creatividad e innovación
CT24 - Capacidad para gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles
Competencias específicas
Las competencias específicas que se trabajarán en esta materia son CE1, CE2, CE7.
CE1: Capacidad para abordar y resolver problemas matemáticos avanzados de ingeniería, desde el planteamiento del problema hasta el desarrollo de la formulación y su implementación en un programa de ordenador. En particular, capacidad para formular, programar y aplicar modelos analíticos y numéricos avanzados de cálculo, proyecto, planificación y gestión, así como capacidad para la interpretación de los resultados obtenidos, en el contexto de la Ingeniería de Minas.
CE2: Conocimiento adecuado de aspectos científicos y tecnológicos de mecánica de fluidos, mecánica de medios continuos, cálculo de estructuras, geotecnia, carboquímica y petroquímica.
CE7: Capacidad para la realización de estudios de gestión del territorio y espacios subterráneos, incluyendo la construcción de túneles y otras infraestructuras subterráneas.
Resultados del aprendizaje
Las competencias trabajadas en esta asignatura, darán lugar a los siguientes resultados del aprendizaje:
RA33.1: Conocer los distintos métodos de excavación mecánica y estimar consumo de cortadores, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.2: Evaluar los problemas derivados de la sobreexcavación en túneles e implementar medidas de control, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.3: Conocer las particularidades de diseño del sostenimiento en condiciones difíciles, desarrollado en base a las siguientes competencias (CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG4, CG15, CG18, CE1, CE2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.4: Implementar los métodos de ventilación en grandes túneles, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CG18, CE1, CE2, CE7, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.5: Conocer el diseño de los sistemas de desagüe, iluminación y servicios auxiliares, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CG18, CE1, CE2, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.6: Conocer cómo valorar y mitigar los efectos no deseados de la excavación de túneles, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CG18, CE1, CE2, CE7, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
RA33.7: Conocer la tipología y particularidades de la tecnología de microtunelación e hinca de tubos, desarrollado en base a las siguientes competencias (CG1, CG2, CG4, CG15, CT1, CT2, CT3, CT4, CT5, CT6, CT7, CT8, CT9, CT10, CT11, CT12, CT13, CT14, CT15, CT16, CT17, CT18, CT19, CT20, CT21, CT22, CT23, CT24).
TEMA 1.- Métodos de excavación mecánica. Consumo de cortadores.
• Principales métodos de excavación mecánica
• Desgaste de cortadores
• Consumo de cortadores
TEMA 2.- Sobreexcavación en los túneles. Problemas derivados, medidas de control.
• Avance mediante perforación y voladura
• Sobreexcavación producida por las voladuras. Problemas derivados
• Análisis de la sobreexcavación, medidas de control
TEMA 3.- Sostenimiento de túneles en condiciones difíciles (“squeezing”, “rockburst”…etc.).
• Sostenimiento de túneles
• Condiciones de fluencia (squeezing) y estallido de roca (rockburst)
• Problemas derivados y medidas de control
TEMA 4.- Ventilación de grandes túneles. Regulación del caudal de aire.
• Ventilación de túneles
• Leyes de la regulación del caudal de aire
• Ventajas de la regulación de caudal
TEMA 5.- Desagüe, iluminación y servicios auxiliares.
• Principales servicios auxiliares
• Suministro de agua
• Desagüe
TEMA 6.- Efectos no deseados de la excavación de túneles en zonas urbanas y en entornos naturales.
• Impacto ambiental de los túneles
• Asientos en superficie (subsidencia) en entornos urbanos
• Onda aérea de las voladuras en entornos naturales
TEMA 7.- Microtúneles e hinca de tuberías.
• Principales técnicas de excavación de microtúneles
• Microtúneles
• Hinca de tuberías.
En cuanto a los contenidos de las prácticas de laboratorio son los siguientes:
PL1: Maqueta/Video/ visita de laboratorio de útiles corte (2 horas)
PL2: Análisis de la sobreexcavación producida por las voladuras. Caso práctico (1 hora)
PL3: Sostenimiento de túneles: posibilidad de squeezing y rockburst (1 hora)
PL4: Regulación del caudal de aire en los grandes túneles. Caso práctico (1 hora)
PL5: Videos de ejemplos de microtúneles. Caso práctico (1 hora)
Algunas prácticas de laboratorio podrían ser sustituidas por prácticas de campo.
MODALIDADES | Horas | % | Total Horas | |
Presencial | Clases Explositivas | 13 | 17.3 | 23 |
Prácticas de aula / Seminarios / Talleres | 4 | 5.3 | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 6 | 8.0 | ||
No presencial | Trabajo individual | 26 | 34.7 | 52 |
Trabajo en grupo | 26 | 34.7 | ||
Total | 75 | 100 | 75 |
Presencial | No presencial | |||||||||
Temas | Horas Totales | Calses expositivas | Prácticas de aula / Seminarios / Talleres | Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | Turtorías grupales | Sesiones de evaluación | Total | Trabajo individual | Trabajo en grupo | Total |
1.- Métodos de excavación mecánica. Consumo de cortadores. | 14 | 3 | 1 | 2 | 6 | 4 | 4 | 8 | ||
2.- Sobreexcavación en los túneles. Problemas derivados, medidas de control. | 8 | 1 | 1 | 2 | 3 | 3 | 6 | |||
3.- Sostenimiento de túneles en condiciones difíciles (“squeezing”, “rockburst”…etc.). | 16 | 2 | 1 | 1 | 4 | 6 | 6 | 12 | ||
4.- Ventilación de grandes túneles. Regulación del caudal de aire. | 16 | 2 | 1 | 1 | 4 | 6 | 6 | 12 | ||
Desagüe, iluminación y servicios auxiliares. | 6 | 1 | 1 | 2 | 2 | 2 | 4 | |||
6.- Efectos no deseados de la excavación de túneles en zonas urbanas y en entornos naturales. | 6 | 2 | 2 | 2 | 2 | 4 | ||||
7.- Microtúneles e hinca de tuberías. | 9 | 2 | 1 | 3 | 3 | 3 | 6 | |||
Total | 75 | 13 | 4 | 6 | 23 | 26 | 26 | 52 |
Se harán prácticas de campo en función de la disponibilidad horaria y presupuestaria.
Sistemas de evaluación | Porcentaje |
Exámenes de carácter teórico o práctico | 60 |
Ejercicios, trabajo y exposiciones desarrolladas durante el curso | 20 |
Informe/Examen sobre Prácticas de: Laboratorio/Campo/Informática | 20 |
Convocatoria extraordinaria: La evaluación extraordinaria consistirá en un examen de caracter teórico o práctico. Los alumnos que no hayan aprobado las Prácticas de Laboratorio, Campo y/o Informática deberán entregar un trabajo equivalente.
En el caso de los alumnos que se acogen al régimen de evaluación diferenciada, se realizará un examen escrito final sobre los contenidos teóricos y prácticos explicados en las clases expositivas, prácticas de aula y prácticas de laboratorio.
Este mecanismo de evaluación diferenciada podrá ser sustituido por otro mecanismo de evaluación, específico para cada alumno, en virtud del artículo 7 del Reglamento de evaluación de la Universidad de Oviedo.
Podrán existir recursos a disposición del estudiante en el campus virtual de la universidad (entre otros, apuntes y documentación de la asignatura preparados por los profesores).
Libros
-Apuntes y documentación de la asignatura.
-Manual de túneles y obras subterráneas. Tomos 1 y 2. Entorno Gráfico.
-Ingeotúneles. Tomos 1 a 19. López Jimeno. Entorno Gráfico.
-Manual de perforación y voladura de rocas. Entorno Gráfico.
-Manual de túneles y obras subterráneas. Tomos 1 y 2. Entorno Gráfico.
-Manual de equipos de desescombro en túneles. Entorno Gráfico.
-Manual de excavación de túneles con rozadora. Entorno Gráfico.
-Manual perforación dirigida horizontal. Tecnología horizontal. Entorno Gráfico.
-Ingenieria del terreno. Ingeoter. Tomos 1 a 14. Ed. Entorno Gráfico.
-The handbook of tunnel fire safety. A. Beard and R. Carvel. Ed. Thomas.
-Subsurface Ventilation Engineering. 21 Monografías. McPherson. University of California, Berkeley.
--Microtunnel Construcción. A.A. Balkema. Rotterdam, Holanda.
Recursos web
https://www.ita-aites.org/en/
https://www.herrenknecht.com/en/home.html
http://www.therobbinscompany.com/
https://www.mhi-global.com/products/category/tunnel_excavation_machinery.html
Revistas
http://www.journals.elsevier.com/tunnelling-and-underground-space-technology/
http://www.journals.elsevier.com/international-journal-of-rock-mechanics-and-mining-sciences/
http://www.journals.elsevier.com/journal-of-rock-mechanics-and-geotechnical-engineering/
http://tunnellingjournal.com/
Podrán existir recursos a disposición de los alumnos a través del Campus Virtual.