Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Tecnologías del Transporte
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Clases Expositivas (15.5 Hours)
Asignatura de primer semestre del primer curso del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, dentro del módulo Instalaciones, plantas y construcciones complementarias.
Competencias generales
CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo
CG2 Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG4 Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos.
Competencias específicas
CE21 Conocimientos sobre métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
Resultados de aprendizaje
Conoce y aplica los métodos y técnicas del transporte y manutención industrial.
Conocer e interpretar correctamente el sentido y alcance de las normas e instrucciones de aplicación vigentes
Conocer los diferentes tipos para seleccionar el sistema más adecuado en base a sus condiciones de trabajo.
Conocer las características funcionales de los distintos equipos y sistemas de transporte industrial.
Desarrollar las especificaciones de un sistema de transporte y de sus componentes.
Disponer de criterios suficientes para buscar y seleccionar el medio de transporte adecuado.
Conocer las características constructivas, funcionales y operativas de las máquinas e instalaciones de uso más extendido en el transporte interno dentro de las industrias.
Introducción a la Ingeniería del Transporte
Modos del transporte
Transporte por ferrocarril
Transporte y manutención industrial
Transporte Intermodal
La metodología empleada para alcanzar los resultados del aprendizaje, se ha diseñado teniendo en cuenta de los criterios propuestos en la memoria de verificación. Las sesiones programadas para la asignatura se dividen en:
- Clases expositivas
- Prácticas de Aula / Seminario / Taller
- Sesiones de evaluación
Correspondiendo a:
- Trabajo presencial de profesor y alumnos: 22,5 horas
- Trabajo personal del estudiante: 52,5 horas
Clase expositiva de teoría: se realizarán presentaciones expositivas de cada uno de los temas, por parte del profesor de la asignatura. Será impartida a todos los alumnos conjuntamente, no necesariamente como lección magistral, sino procurando una participación activa del alumnado en la dinámica de las mismas. Se desarrollarán los contenidos teóricos de la asignatura, combinados con la resolución de problemas y ejercicios, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales necesarios para su comprensión.
Prácticas de aula: en estas sesiones se realizarán actividades de discusión teórica-práctica que requieren una elevada participación del estudiante.
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Modelo de evaluación general:
En la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta los conocimientos, competencias y resultados del aprendizaje adquiridos por el estudiante y para ello se realizará un examen escrito al final del semestre y se evaluarán los ejercicios y trabajos realizados durante el curso.
La calificación final se ponderará de acuerdo al siguiente criterio general:
- Examen de carácter teórico-práctico: 80 %
- Trabajos y proyectos: 20%
Para aprobar la asignatura se deberá obtener una calificación total igual o superior a 5 sobre 10 (50%), pero es requisito obtener en el examen final de carácter teórico práctico una calificación mínima de 5 puntos sobre 10.
Si no se alcanza esa calificación mínima en el examen, la asignatura no será aprobada aunque la suma total de calificaciones sea igual o mayor a 5.
Este sistema de evaluación será aplicable a todas las convocatorias, ordinaria o extraordinarias, a las que el estudiante tenga derecho en cada curso académico.
Modelo de evaluación diferenciado:
Los estudiantes que se acojan a este modo de evaluación, deberán realizar un único examen escrito que constará una parte, correspondiente a los contenidos teóricos-prácticos relativos a las clases expositivas y prácticas de aula. Este examen coincidirá en las mismas fechas que las correspondientes al modelo de evaluación general.
LUQUE et al. "Introducción a las tecnologías del transporte"
ÁLAVAREZ-MÁNTARAS et al. "Ferrocarriles"
HAY, W. “Ingeniería del Transporte”
HOMBURGUER, W. S.“Transportation and Traffic Engineering Handbook”
MCSHANE, W.R.“Traffic Engineering”
APARICIO et al. "Ingeniería del Transporte"