Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Gestión Integrada de la Empresa
- Prácticas de Laboratorio (11 Hours)
- Clases Expositivas (17 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (14 Hours)
La asignatura “Gestión Integrada de la Empresa” hace referencia a una de las tres asignaturas englobadas en el módulo de “Gestión”, se imparte en el segundo semestre del Máster y es materia obligatoria para todos sus alumnos. Su contenido se encuentra vinculado al ámbito de la Administración y Dirección de Empresas.
Una de las habituales funciones que los Máster en Ingeniería Industrial suelen desarrollar es el Control de Gestión en la Empresa y esta asignatura aborda este concepto en sus dimensiones fundamentales. Así, el alumno, debe asimilar la importancia de Planificar la Estrategia de una empresa, apoyada en su misión y visión, en relación a los objetivos establecidos a largo plazo. Dichos objetivos deberán ser eficazmente comunicados, enmarcarse en un Sistema de Gestión Estandarizado, alinearse con los objetivos planificados para las diferentes funciones dentro de la empresa y ser controlados con la periodicidad requerida.
La asignatura se centra en el Control de Gestión desde las perspectivas habituales de un Cuadro de Mando Integral. Primero, exponiendo nociones básicas de gestión de recursos humanos para potenciar el aprendizaje, innovación y crecimiento de la organización a partir de sus activos intangibles. En segundo lugar, aumentando la productividad de los procesos internos de la empresa gracias a técnicas de mejora continua y a la correcta implantación de Sistemas de Gestión. En tercer lugar, analizando periódicamente la satisfacción del cliente para actuar en la creación de valor para el mismo. Por último, estudiando las principales técnicas de análisis financiero, costes de gestión y desviación presupuestaria, vitales en la sostenibilidad de la empresa.
Este planteamiento, pretende acercar al alumno el conocimiento y manejo de las principales actividades de control de gestión empresarial, contribuyendo con ello a la formación de profesionales que tengan en estos campos de actividad la base de su actividad futura.
Ninguno. No obstante, para un buen aprovechamiento de la asignatura es conveniente disponer de buenos conocimientos de informática a nivel de usuario, así como de capacidades notables de comunicación oral y escrita. Un conocimiento mínimo de inglés es necesario tanto para la comprensión de algunas lecturas como para la posible utilización de prácticas con programas informáticos.
COMPETENCIAS BASICAS Y GENERALES
Se trabajarán las competencias básicas y generales indicadas en la memoria de verificación en relación a esta asignatura, (CB6, CB7, CB9, CB10, CG1, CG4, CG5, CG6 y CG8)
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE09. Conocimientos y capacidades para organizar y dirigir empresas.
CE10. Conocimientos y capacidades de estrategia y planificación aplicadas a distintas estructuras organizativas.
CE11. Conocimientos de derecho mercantil y laboral.
CE12. Conocimientos de contabilidad financiera y de costes.
CE13. Conocimientos de sistemas de información a la dirección, organización industrial, sistemas productivos y logística y sistemas de gestión de calidad.
CE14. Capacidades para organización del trabajo y gestión de recursos humanos. Conocimientos sobre prevención de riesgos laborales.
CE17. Capacidad para el diseño, construcción y explotación de plantas industriales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RA7. Capacidad de diseño y organización de la documentación de un Sistema de Gestión, así como de realizar su seguimiento.
RA8. Capacidad de aplicar las habilidades básicas de Dirección en tareas de estrategia, planificación, toma de decisiones y control de planes de acción.
RA9. Comprender y desarrollar las necesidades de contratación laboral y de gestión de formación en la empresa.
RA10. Analizar y mejorar las actividades de los puestos de trabajo.
RA11. Comprender las técnicas básicas de control de gestión mediante análisis de balances, costes e indicadores financieros.
Módulo I
Tema 1. Introducción a la Dirección y Planificación Estratégica de la Empresa.
Tema 2. Análisis Interno y Externo.
Módulo II
Tema 3. Análisis Financiero. Balances. Presupuestos. Valoración de Proyectos.
Tema 4. Análisis de Recursos Humanos. Activos Intangibles.
Módulo III
Tema 5. Sistemas de Información para la Gestión.
Tema 6. Gestión de Empresas basada en Datos en la práctica: Sistemas para el Control y Toma de Decisiones.
CONTENIDOS PRÁCTICOS: Diseño, análisis y discusión en diferentes ejercicios y trabajos sobre diferentes tipologías de indicadores (KPIs) para el control de gestión empresarial a partir de bases de datos o información cuantitativa sobre RRHH, Procesos Internos, Satisfacción de cliente (basado en diseño de encuestas), valoración de empresas. PowerBI
Para el desarrollo de cada tema de la asignatura se impartirá al menos una sesión (lección magistral), en la que se proporcionará al alumno un primer contacto con el tema a tratar. En estas sesiones se facilitarán al alumno las pautas de trabajo sobre el tema objetos de estudio, pudiendo incluir análisis de casos y lecturas complementarias (artículos de naturaleza teórica y empírica), objetivos de trabajo a desarrollar por el alumno (bien de forma individual o en grupo) y/o planteamiento de las prácticas asociadas al tema (ejercicios, problemas y trabajos propuestos y recomendaciones para su resolución).
La asignatura se ha organizado según el siguiente esquema:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 9,3% | 45 |
Práctica de aula | 14 | 9,3% | ||
Prácticas de laboratorio | 11 | 7,3% | ||
Sesiones de evaluación | 6 | 4,0% | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 42 | 28,0% | 105 |
Trabajo Individual | 63 | 42,0% | ||
Total | 150 |
De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados.
Se efectuará como se explica a continuación.
Convocatoria ordinaria:
Para aprobar la asignatura se requerirá obtener una calificación de al menos 5 puntos en su Nota Final, cuyo valor se obtendrá mediante la suma ponderada de dos partes diferenciadas (Parte1: Examen, Parte2: Actividades Prácticas), según la siguiente expresión: Nota Final = (0,5 x Examen) + (0,5 x Actividades Prácticas)
La Parte1 “Examen” evaluará los contenidos impartidos pudiendo contener preguntas teóricas, cuestiones de razonamiento y problemas.
Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte1-. Las fechas y lugares de celebración del examen en convocatoria ordinaria serán los oficialmente publicados en la web de la EPI.
La Parte2 “Actividades Prácticas” se evaluará mediante:
- 50% - El 50% de la nota práctica se basará en la entrega y presentación de un trabajo relacionado con los dos primeros módulos de la asignatura.
- 50% - El otro 50% se orientará a la evaluación del tercer módulo de la asignatura mediante la realización de un ejercicio práctico en clase. Este ejercicio consistirá en la aplicación de las herramientas de software y los conocimientos específicos vistos en el tercer módulo a un caso real de negocio. Se valorarán tanto los resultados obtenidos como la comprensión por parte del alumno de los conceptos básicos y el uso efectivo de la herramienta.
Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte2-. Las fechas de entrega y presentación de trabajos se establecerán en el Campus Virtual.
Convocatorias extraordinarias:
Para aprobar la asignatura se requerirá obtener una calificación de al menos 5 puntos en su Nota Final cuyo valor se obtendrá mediante la suma ponderada de dos partes diferenciadas (Parte1: Examen, Parte2: Actividades Prácticas), según la siguiente expresión: Nota Final = (0,5 x Examen) + (0,5 x Actividades Prácticas)
La Parte1 “Examen” evaluará los contenidos impartidos pudiendo contener preguntas teóricas, cuestiones de razonamiento y problemas. Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte1-. Las fechas y lugares de celebración del examen extraordinario serán los oficialmente publicados en la web de la EPI.
La Parte2 “Actividades Prácticas” se evaluará mediante:
- 50% - El 50% de la nota práctica se basará en la entrega y presentación de un trabajo relacionado con los dos primeros módulos de la asignatura.
- 50% - El otro 50% se orientará a la evaluación del tercer módulo de la asignatura mediante la realización de un ejercicio práctico en clase. Este ejercicio consistirá en la aplicación de las herramientas de software y los conocimientos específicos vistos en el tercer módulo a un caso real de negocio. Se valorarán tanto los resultados obtenidos como la comprensión por parte del alumno de los conceptos básicos y el uso efectivo de la herramienta.
Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte2-. En caso de que el alumno haya superado la puntuación mínima exigible a esta Parte2 en convocatoria ordinaria, se le respetará dicha calificación exclusivamente durante las dos convocatorias extraordinarias siguientes. La entrega de los trabajos finales deberá realizarse al menos 10 días antes del examen oficial y su presentación tendrá lugar el mismo día de realización del examen de la Parte1 y justo a continuación de éste.
Evaluación Diferenciada:
Aquellos alumnos a los que se conceda evaluación diferenciada, podrán aprobar la asignatura cuando obtengan una calificación de al menos 5 puntos en su Nota Final. Dicho valor se obtendrá mediante la suma ponderada de dos partes diferenciadas (Parte1: Examen, Parte2: Actividades Prácticas), según la siguiente expresión: Nota Final = (0,5 x Examen) + (0,5 x Actividades Prácticas)
La Parte1 “Examen” evaluará los contenidos impartidos pudiendo contener preguntas teóricas, cuestiones de razonamiento y problemas. Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte1-. Las fechas y lugares de celebración del examen (ordinario o extraordinario) serán los oficialmente publicados en la web de la EPI.
La Parte2 “Actividades Prácticas” se evaluará mediante:
- 50% - El 50% de la nota práctica se basará en la entrega y presentación de un trabajo relacionado con los dos primeros módulos de la asignatura.
- 50% - El otro 50% se orientará a la evaluación del tercer módulo de la asignatura mediante la realización de un ejercicio práctico en clase. Este ejercicio consistirá en la aplicación de las herramientas de software y los conocimientos específicos vistos en el tercer módulo a un caso real de negocio. Se valorarán tanto los resultados obtenidos como la comprensión por parte del alumno de los conceptos básicos y el uso efectivo de la herramienta.
Puntuación máxima: (10 puntos) -se exige un mínimo de 4 puntos en esta Parte2-. En caso de que el alumno haya superado la puntuación mínima exigible a esta Parte2 en convocatoria ordinaria, se le respetará dicha calificación exclusivamente durante las dos convocatorias extraordinarias siguientes. La entrega de los trabajos finales deberá realizarse al menos 10 días antes del examen oficial y su presentación tendrá lugar el mismo día de realización del examen de la Parte1 y justo a continuación de éste.
"Se recuerda que está vigente y es aplicable el Código ético de la Universidad de Oviedo, al que puede accederse desde el siguiente enlace: https://www.uniovi.es/en/conocenos/uniovi/nosotros/etica"
Apuntes y lecturas recomendadas para la asignatura, colgadas en el Campus virtual.
Bibliografía recomendada
Llorente, J. Ignacio. Planificación estratégica y control de gestión. Ediciones CEF - Contabilidad 2015.
Fernández, Pablo. Métodos de valoración de empresas. IESE Business School. 2008.
Muñiz, Luis . Cómo implantar y evaluar un sistema de control de gestión, Profit Editorial, 2012.
Muñiz, Luis. Diseñar Cuadros De Mando Con Excel Utilizando Tablas Dinámicas. Profit Editorial. 2017.
Norma UNE 66175. Sistemas de Gestión de Calidad. Guía para la implantación de sistemas de indicadores.
Norma UNE-EN-ISO 9001.Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos.
Pérez-Carballo, Juan F. Control de la gestión empresarial: Texto y casos (8ª Ed). ESIC. 2013.
Puchol, Luis. Dirección y gestión de recursos humanos. Díaz de Santos, 2007.
Schmarzo, B. (2016). Big Data MBA: Driving Business Strategies with Data Science. Wiley. ISBN: 9781119181118, e-ISBN: 9781119238881, DOI: 10.1002/9781119238881
"Se recuerda que está vigente y es aplicable el Código ético de la Universidad de Oviedo, al que puede accederse desde el siguiente enlace: Código ético - Universidad de Oviedo - uniovi.es"