Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Máster Universitario en Ingeniería Industrial e Ingeniería Energética
- Máster Erasmus Mundus en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario Erasmus Mundus en Tecnología y Gestión para la Economía Circular
- Máster Erasmus Mundus en Transporte Sostenible y Sistemas Eléctricos de Potencia
- Máster Universitario en Ciencia y Tecnología de Materiales
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia
- Máster Universitario en Conversión de Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia (Plan antiguo)
- Máster Universitario en Dirección de Proyectos
- Máster Universitario en Geotecnología y Desarrollo de Proyectos SIG
- Máster Universitario en Ingeniería de Automatización e Informática Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Máster Universitario en Ingeniería de Minas
- Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
- Máster Universitario en Ingeniería Energética
- Máster Universitario en Ingeniería Industrial
- Máster Universitario en Ingeniería Informática
- Máster Universitario en Ingeniería Mecatrónica
- Máster Universitario en Ingeniería Química
- Máster Universitario en Ingeniería Web (nuevo-implantación en curso 2024-25)
- Máster Universitario en Ingeniería Web (En Extinción)
- Máster Universitario en Integridad y Durabilidad de Materiales, Componentes y Estructuras
- Máster Universitario en Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster Universitario en Tecnologías Marinas y Mantenimiento
- Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Información, acceso y becas
Fabricación Integrada
- Clases Expositivas (15.5 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (7 Hours)
La asignatura de Fabricación Integrada se imparte en el Master Universitario en Ingeniería Industrial. Los estudiantes pueden provenir de cualquiera de los grados impartidos en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. La asignatura se imparte en el primer semestre del primer año del citado Máster para todos los estudiantes.
La asignatura se enmarca dentro del módulo de Tecnologías Industriales y proporciona al estudiante conocimientos sobre las máquinas y sistemas de fabricación y su evolución hacia los sistemas flexibles e integrados. Junto a las máquinas como elemento básico de todo sistema de fabricación, se incluyen a los robots industriales. Asimismo, se estudian técnicas de modelado de sistemas de fabricación con el fin de poder diseñar y coordinar tareas de integración complejas donde intervengan diferentes máquinas, almacenes, robots, etc.
Con el fin de analizar la integración como algo que afecta no sólo a las tareas propias de producción, sino también a las propias de preparación, se incluye además un tema sobre las técnicas de fabricación asistidas por computador (sistemas CAM) y su aplicación a la programación asistida de máquinas-herramienta CNC.
Aparte de conocimientos sobre los Procesos de Fabricación, los estudiantes deben contar con conocimientos relacionados con materias básicas como la Física y las Matemáticas y otras de carácter tecnológico relacionadas con la Automatización y Control o la Teoría de Máquinas y Mecanismos.
Competencias básicas y generales:
CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto-dirigido o autónomo.
CG1. Tener conocimientos adecuados de los aspectos científicos y tecnológicos de fabricación.
CG2. Proyectar, calcular y diseñar productos, procesos, instalaciones y plantas.
CG4. Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos
Competencias específicas:
CE2. Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
Resultados de aprendizaje:
- Comprensión de los aspectos fundamentales presentes en los sistemas fabricación basados en las estrategias de fabricación integrada.
- Conocimiento y capacidad para proyectar, calcular y diseñar sistemas integrados de fabricación.
1. Máquinas y sistemas automáticos de fabricación
• Evolución de las máquinas y sistemas de fabricación
• Máquinas y sistemas automáticos
• Máquinas CNC
• SistemasTransfer
• Células de Fabricación Flexible (FMC)
• Sistemas de Fabricación Flexible (FMS)
• Sistemas Integrados de Fabricación (CIM)
2. Los robots industriales en la fabricación
• Definición y clasificación
• Pinzas y herramientas utilizadas en los robots industriales
• Accionamientos
• Sensores
• Programación de robots
• Aplicaciones
3. Fabricación Asistida por Computador
• Sistemas CAM
• Aplicaciones generales
• Aplicación específica al fresado de 2,5 y 3 ejes
4. Modelado y análisis de Sistemas de Fabricación
• Configuración básica de un sistema de control de proceso
• Control de proceso de bajo nivel
• Control de proceso de alto nivel
• Redes Petri aplicadas al modelado y análisis de sistemas de fabricación
• Ejemplos de aplicación de las Redes Petri
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
1. Máquinas y sistemas automáticos de fabricación | 3 | 3 | 9 | 9 | ||||||||
2. Los robots industriales en la fabricación | 4 | 3 | 7 | 15 | 15 | |||||||
3. Fabricación Asistida por Computador | 3 | 4 | 7 | 12,5 | 12.5 | |||||||
4. Modelado y análisis de sistemas de fabricación | 4 | 4 | 16 | 16 | ||||||||
Tutorías grupales | ||||||||||||
Sesiones de evaluación | 1,5 | 1,5 | ||||||||||
Total | 75 | 14 | - | 7 | - | - | - | 1,5 | 22,5 | - | 52,5 | 52,5 |
NOTA: “De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir actividades de docencia no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 18,7 | 30 |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | - | - | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 7 | 9,3 | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - | - | ||
Tutorías grupales | - | - | ||
Prácticas Externas | - | - | ||
Sesiones de evaluación | 1,5 | 2 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | - | - | 70 |
Trabajo Individual | 52,5 | 70 | ||
Total | 75 |
Modelo de evaluación general:
En la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta los conocimientos, competencias y resultados del aprendizaje adquiridos por el estudiante a través de los siguientes aspectos:
- Conocimientos teórico-prácticos (75%): mediante un único examen escrito a celebrar en las fechas establecidas oficialmente, se evaluarán los conocimientos adquiridos por el estudiante en relación con toda la materia de la asignatura impartida a través de las clases expositivas (CE).
- Conocimientos prácticos de laboratorio (20%): se evaluarán los conocimientos adquiridos por el estudiante en relación con la materia impartida a través de las prácticas de laboratorio (PL). Esta evaluación se realizará de forma presencial continuada. La calificación obtenida en las PL será tenida en cuenta en la evaluación global de la asignatura en cada convocatoria (ordinaria o extraordinaria) a la que el estudiante tenga derecho por curso académico.
- Participación activa del estudiante (5%):se valorará la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de la parte práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura. Entre otras, se tendrá en cuenta la realización y grado de calidad de las tareas propuestas por los profesores, la colaboración en las tareas de grupo y el planteamiento de cuestiones que demuestren el grado de interés del estudiante en su aprendizaje.
Teniendo en cuenta el vigente Reglamento de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado, cada alumno podrá superar la asignatura siempre que la puntuación global alcanzada sea igual o superior al 50% de la puntuación máxima posible.
Las fechas de realización de las pruebas escritas serán las previstas de manera oficial por el centro en el que se imparte la docencia.
Este sistema de evaluación será aplicable a todas las convocatorias, ordinaria o extraordinarias, a las que el estudiante tenga derecho en cada curso académico.
Modelos de evaluación diferenciados:
Los estudiantes que se acojan a este modo de evaluación, deberán realizar un único examen escrito que constará de dos partes, la primera correspondiente a los contenidos teóricos prácticos relativos a las clases expositivas y prácticas de aula, y una segunda parte correspondiente a las prácticas de laboratorio. El peso de cada parte en la calificación será del 75% y 25% respectivamente. Este examen, en su contenido teórico, coincidirá en las mismas fechas que las correspondientes al modelo de evaluación general.
NOTA: “De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podrán incluir métodos de evaluación no presencial. En cuyo caso, se informará al estudiantado de los cambios efectuados”.
Consideraciones específicas sobre la evaluación de las prácticas:
- Desarrollo presencial de las prácticas: Se organizarán en torno a varios ejercicios que abracan temas como la Programación de robots industriales y la Programación asistida de Máquinas-herramienta CN de 2,5 y 3 ejes. De acuerdo con el tamaño de los grupos de prácticas, algunas de estas podrán ser de carácter individual o realizarse en grupos de tamaño reducido. La evaluación se realizará en base a la consecución de los objetivos previstos en cada ejercicio. Cuando la práctica se realice en grupo, deberá entregarse una memoria detallada sobre el trabajo realizado y deberá defenderse en los plazos que se establezcan. La información relativa a la organización de las PL (objetivos, metodología y evaluación) será publicada a través del Campus Virtual de la Universidad de Oviedo (CV) al comienzo del cuatrimestre en el que se imparta la asignatura. La información específica de cada sesión de PL se irá publicando en el CV a lo largo del cuatrimestre.
- Examen sobre prácticas de laboratorio (sólo para Evaluación Diferenciada): se realizarán las mismas prácticas que han realizado el resto de los estudiantes en la fecha y hora que establezca el coordinador de la asignatura y que no tendrá porque coincidir con la fecha establecida para el examen de teoría
Bibliografía fundamental
- Benhabib, Beno. Manufacturing, Design, Production, Automation and Integration. Edit. Marcel Deckker, Inc., 2003.
- Rembold, U.; Nnaji, B.O.; Storr, A. Computer Integrated Manufacturing and Engineering. Edit. Addison-Wesley, 1994.
- Niku, Saeed B. Introduction to Robotics. Analysis, Systems, Applications. Edit. Prentice Hall, 2001.
- Kennerh Wright, Paul. 21st Century Manufacturing. Edit. Prentice Hall, 2001.
- Groover, Mikell P. Automation, Production Systems, and Computer-Integrated Manufacturing. Edit. Prentice Hall, Second Edition 2001.
- Kalpakjian, Schmid. Manufactura, Ingeniería y Tecnología. Edit. Pearson Prentice Hall. Quinta edición (español), 2008.
- Modeling, Simulation, and Control of Flexible Manufacturing Systems. Edit. World Scientific, 1999
Recursos de software
- Software general de edición, cálculo y presentación de informes (tipo Microsoft Office)
- Software MasterCAM para la Programación Asistida de Máquinas-herramienta CNC
- Aplicación telemática para la gestión de la docencia de la asignatura (Campus Virtual de UniOvi)
Máquinas y herramientas
- Máquinas de mecanizado por control numérico: Fresadora 3 ejes y Centro de Mecanizado 3 ejes. Equipadas con herramientas de mecanizado y de medición en máquina.
- Robot KUKA modelo KR3-R540 y software KUKA Sim Pro y KUKA OfficeLite para la programación.