Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Gestión de Tecnologías de la Información
- Tutorías Grupales (2 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Clases Expositivas (21 Hours)
Esta es una asignatura obligatoria para todos los estudiantes de 4º curso del Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la información y se imparte en el primer semestre. Pertenece a la materia de Ingeniería TI dentro del módulo de Profesión TI, tal y como se recoge en la memoria de verificación del título de grado. Dentro de la misma materia, en el curso anterior se imparte la asignatura Configuración y Evaluación de Sistemas, en el mismo semestre de 4º se imparte la asignatura Seguridad y en el segundo semestre de 4º se imparte la asignatura Proyectos. Todas ellas complementan los contenidos de esta asignatura.
La asignatura, impartida por profesores del departamento de Informática, tiene como objetivo formar a los estudiantes en los aspectos esenciales relativos a la gestión de tecnologías de la información. La asignatura se centra en las buenas prácticas en la gestión de los servicios de TI proporcionados tanto por las empresas del ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones como por cualquier departamento de informática de una empresa.
Con esta asignatura el alumno adquiere las competencias necesarias para gestionar la estrategia, el diseño, la transición, la operación y la mejora continua de los servicios de TI.
Es recomendable para cursar esta asignatura haber superado la asignatura Configuración y Evaluación de Sistemas de 3º y estar cursando la asignatura Ingeniería de Servicios también del primer semestre de 4º. Además, es común que gran parte de la bibliografía y la documentación manejada en la asignatura esté en inglés, por lo que se deber ser capaz de leer y comprender documentación escrita en inglés.
Una vez superada la asignatura el alumno adquiere las siguientes competencias:
ETI1 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
ETI3.1 Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
ETI3.2 Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para la evaluación de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
ETI3.3 Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para la gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas.
Las competencias anteriores se desarrollan y particularizan en varios objetivos de aprendizaje que se desglosan a continuación:
ETI1
TI19 Conocer las metodologías y guías de buenas prácticas utilizadas para la gestión de tecnologías de la información.
ETI3.1
TI20 Gestionar el diseño de servicios TI y sus niveles de capacidad y continuidad.
TI21 Gestionar la transición de servicios TI, su configuración y despliegue.
ETI3.2
TI22 Evaluar la cartera de servicios TI y su impacto en la estrategia empresarial.
ETI3.3
TI23 Gestionar la operación de servicios TI con sus incidencias, problemas y eventos.
TI24 Gestionar el proceso de mejora continua de los servicios TI.
Contenidos teóricos:
T1 Introducción a la Gestión de Servicios e ITIL v3
T2 Introducción a ITIL4
T3 Prácticas de gestión generales
T4 Prácticas de gestión del servicio
T5 Prácticas de gestión técnica
Contenidos prácticos:
PA1-7 Cuestiones de examen mediante gamificación
PA1-7 Simulación de procesos ITSM con el caso de estudio Apolo 13
PL0 Herramientas para la Gestión de servicios de TI
PL1 Catálogo de Servicios
PL2 Gestión de Usuarios
PL3 Gestión de SLAs / UCs
PL4 Gestión de la Configuración
PL5 Gestión de Incidencias
PL6 Gestión de Problemas
PL7 Gestión de Cambios
Las actividades docentes del curso son de tipo presencial y no presencial. La parte presencial corresponde a actividades tanto de tipo expositivo como prácticas de aula, prácticas de laboratorio y tutorías grupales. En la parte no presencial tendrá especial relevancia la cooperación entre miembros de un mismo equipo en el desarrollo del trabajo en equipo planteado.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 21 | 35% | 60h (40%) |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | 11,7% | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 28 | 46,7% | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | ||||
Tutorías grupales | 2 | 3,3% | ||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 2 | 3,3% | ||
No presencial | Trabajo en Equipo | 72 | 80% | 90h (60%) |
Trabajo Individual | 18 | 20% | ||
Total | 150 |
Convocatoria ordinaria:
- En la convocatoria ordinaria la evaluación es únicamente continua y consta de 4 partes:
- Teoría: a lo largo del curso se realizarán dos controles parciales de teoría. La calificación de teoría se calcula como la media geométrica de las calificaciones obtenidas en ambos.
- Participación en clase: participación del alumno en cuestionarios gamificados durante las sesiones de clases expositivas y prácticas de aula.
- Simulación en equipo: simulación de procesos ITSM con el caso de estudio Apolo 13 realizada entre varios alumnos. Implica la entrega de una grabación de la simulación y la elaboración de un mural multimedia sobre el contexto de la misma.
- Trabajo en equipo: realizado entre varios alumnos durante el desarrollo de la asignatura, utilizando para ello herramientas colaborativas y de gestión de TI. Implica la elaboración de una memoria y la defensa pública del trabajo tanto a nivel teórico como práctico. Para superar el trabajo en equipo es imprescindible asistir con aprovechamiento al 80% de las sesiones de prácticas de laboratorio, así como realizar la defensa pública del mismo.
Convocatorias extraordinarias:
- En estas convocatorias se conservan las calificaciones obtenidas en la convocatoria ordinaria en la participación en clase, la simulación en equipo y el trabajo en equipo. Se realizará además una prueba presencial de conocimientos de teoría.
Calificación:
- La calificación final en cualquiera de las convocatorias vendrá dada por la siguiente fórmula:
Calif. Final = 0,25 x Teoría + 0,1 x Particip. Clase + 0,15 x Sim. Equipo + 0,5 x Trab. Equipo
- Para aprobar la asignatura en cualquiera de las convocatorias se deben superar las partes de teoría, simulación en equipo y trabajo en equipo con calificaciones de al menos 5 puntos sobre 10.
- En caso de no alcanzar la calificación mínima en cada parte, la calificación final será el mínimo entre el resultado de la fórmula y 4,5.
Evaluación diferenciada:
- Se sustituye el trabajo en equipo por un trabajo individual.
- En las convocatorias extraordinarias se conserva la calificación obtenida en la convocatoria ordinaria en el trabajo individual y se realizará además una prueba presencial de conocimientos de teoría.
- La calificación final en cualquiera de las convocatorias vendrá dada por la siguiente fórmula:
Calificación Final = 0,5 x Teoría + 0,5 x Trabajo Individual
Recursos necesarios:
Las herramientas software necesarias serán de tipo libre o versiones de prueba de herramientas comerciales y estarán disponibles a través de la página de la asignatura en el Campus Virtual.
Bibliografía básica:
- ITIL 4 Foundation (Spanish Edition). Axelos.
- Guía de ITIL Practitioner, Axelos.
- ITIL® Lifecycle Approach Based on ITIL® V3 – 5 Management Guides (español), Van Haren Publishing.
Bibliografía complementaria:
- ITIL 4 Managing Professional: Create, Deliver and Support. Axelos.
- ITIL 4 Managing Professional Drive Stakeholder Value. Axelos.
- ITIL 4 Managing Professional High-velocity IT. Axelos.
- ITIL 4 Managing Professional Direct, Plan and Improve. Axelos.