Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Proyectos y Oficina Técnica
- Clases Expositivas (28 Hours)
- Prácticas de Aula/Semina (7 Hours)
- Tutorías Grupales (2 Hours)
- Prácticas de Laboratorio (21 Hours)
La asignatura forma parte del Módulo Común a la rama Industrial inscrita dentro de la Materia Proyectos.
El profesional de la ingeniería, sea cual sea su ocupación, se verá siempre involucrado en la actividad proyectual, ya sea directamente cuando se le requiera su participación en la redacción y ejecución de proyectos o indirectamente, en actividades de contratación de estos. Este tipo de trabajos tienen unos condicionantes por su complejidad y por las limitaciones de coste y plazos.
Para que un proyecto industrial pueda desarrollarse con éxito es necesario combinar conocimientos técnicos de variada índole con el conocimiento de las restricciones legales y económicas y con técnicas de gestión que controlen el coste y el plazo de ejecución.
Los proyectos de ingeniería se desarrollan de acuerdo a unas etapas en las que las exigencias acerca de la labor del ingeniero van cambiando. Es preciso conocer dichas etapas y técnicas que ayuden a desarrollar la actividad general en el seno de la oficina técnica y del proyecto en particular.
Se pretende dotar al alumno de conocimientos y habilidades que le permitan conocer el entorno de trabajo de la oficina técnica, así como dominar las técnicas de gestión de proyectos realizados en dicho entorno.
Al tratarse de una asignatura del segundo cuatrimestre del cuarto curso de carrera, orientada a explicar cómo se realiza el trabajo de ingeniería, se recomienda no abordar esta asignatura hasta haber conseguido una visión lo más completa posible de las disciplinas técnicas impartidas en la titulación.
Dado el carácter transversal de la asignatura al intentar englobar dentro de un esquema de gestión determinado los conocimientos adquiridos por el alumno, esta se orienta hacia la obtención de las siguientes competencias generales:
CG1 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación. |
CG2 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior. |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico. |
CG5 | Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería, tanto en forma oral como escrita, y a todo tipo de públicos. |
CG6 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG8 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CG9 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
CG10 | Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones. |
CG11 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. |
CG12 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial. |
CG13 | Capacidad para la prevención de riesgos laborales y protección de la salud y la seguridad de los trabajadores y usuarios. |
CG14 | Honradez, responsabilidad, compromiso ético y espíritu solidario. |
CG15 | Capacidad de trabajar en equipo. |
Y las siguientes competencias específicas:
CC12 | Conocimientos y capacidades para organizar y gestionar proyectos. Conocer la estructura organizativa y las funciones de una oficina de proyectos. |
Tras superar la asignatura, el alumno habrá alcanzado los siguientes resultados de aprendizaje:
- RPR-1 Comprender los requisitos e implicaciones legales y éticos del desempeño profesional de la ingeniería particularmente en el desarrollo de proyectos.
- RPR-2 Conocer las características de los proyectos, su ciclo de vida y los condicionantes técnicos, económicos, de seguridad, medioambientales, legales, sociales y éticos a considerar en los mismos.
- RPR-3 Definir el alcance de un proyecto y planificar los plazos y costes de todas las tareas necesarias para llevarlo a cabo y realizar el control de avance y supervisión de los trabajos a realizar en un proyecto teniendo presente la planificación inicial.
- RPR-4 Exponer con claridad y justificar adecuadamente las soluciones adoptadas en un proyecto, elaborando los documentos asociados que permitan su contratación y ejecución.
- RPR-5 Conocer la estructura y las funciones de una oficina técnica, así como elaborar y mejorar un método de trabajo.
La asignatura pretende dar a conocer las formas de hacer y diversas técnicas utilizadas en el trabajo en proyectos y en la oficina técnica. Los contenidos de la asignatura se explicitan en el siguiente temario:
Bloque I PROYECTOS
- Tema 1. Concepto de Proyecto
- Tema 2 Programación de Proyectos
- Tema 3 Documentación del Proyecto (Memoria, Pliego de Condiciones, Presupuestos)
- Tema 4 Ciclo de Vida de los Proyectos. Estudios Previos
- Tema 5 Ciclo de Vida de los Proyectos. Ingeniería y Ejecución
Bloque II OFICINA TÉCNICA
- Tema 6: La Oficina Técnica
- Tema 7: Ámbito normativo y Tramitación de Proyectos.
- Tema 8: Documentación Gráfica del Proyecto
- Tema 9: Documentación para la Gestión de Proyectos
- Tema 10: Documentos Técnicos
En las clases expositivas se transmitirá a los alumnos los conceptos fundamentales relacionados con los contenidos de la asignatura. Las prácticas en aula se centraran en resolver problemas y supuestos correspondientes a las técnicas explicadas. Las prácticas de aula informática permiten mostrar la aplicación de técnicas de planificación y presupuestación, herramientas gráficas y de gestión documental precisas para el trabajo en la oficina técnica.
Este trabajo se completará con la realización de trabajos por parte de los alumnos, de forma individual o en pequeños grupos. Los trabajos se centrarán en la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas aprendidas en la asignatura en un entorno tutorado.
TRABAJO PRESENCIAL | TRABAJO NO PRESENCIAL | |||||||||||
Temas | Horas totales | Clase Expositiva | Prácticas de aula /Seminarios/ Talleres | Prácticas de laboratorio /campo /aula de informática/ aula de idiomas | Prácticas clínicas hospitalarias | Tutorías grupales | Prácticas Externas | Sesiones de Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total |
T1. Concepto de Proyecto | 3 | 2 | 2 | 1 | 1 | |||||||
T2 Programación de Proyectos | 33,5 | 3 | 2 | 7,5 | 1 | 13,5 | 12 | 8 | 20 | |||
T3 Documentación del Proyecto | 15 | 5 | 3 | 6 | 4 | 4 | ||||||
T4 Ciclo de Vida de los Proyectos. Estudios Previos | 14,5 | 2 | 1,5 | 3,5 | 8 | 3 | 11 | |||||
T5 Ciclo de Vida de los Proyectos. Ingeniería y Ejecución | 9 | 3 | 3 | 6 | 6 | |||||||
T6: La Oficina Técnica | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | |||||||
T7: Ámbito normativo y Tramitación de Proyectos | 9 | 3 | 3 | 6 | 6 | |||||||
T8: Documentación Gráfica del Proyecto | 17,5 | 3 | 4,5 | 7,5 | 10 | 10 | ||||||
T9: Documentación para la Gestión de Proyectos | 30,5 | 4 | 3,5 | 6 | 1 | 14,5 | 10 | 6 | 16 | |||
T10: Documentos Técnicos | 14 | 2 | 2 | 12 | 10 | |||||||
Evaluación | 2 | 2 | 2 | |||||||||
Total | 150 | 28 | 7 | 21 | 2 | 2 | 60 | 30 | 60 | 90 |
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 28 | 46,7% | 60 h. |
Práctica de aula / Seminarios / Talleres | 7 | 11,7% | ||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 21 | 35%- | ||
Prácticas clínicas hospitalarias | - | - | ||
Tutorías grupales | 2 | 3,3% | ||
Prácticas Externas | ||||
Sesiones de evaluación | 2 | 3,3% | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 30 | 33,3% | 90 h. |
Trabajo Individual | 60 | 66,7% | ||
Total | 150 |
La evaluación incorpora los siguientes elementos:
Evaluación | Carácter | Descripción | Porcentaje |
EV-1 Examen | Contenidos teóricos | El examen incluirá cuestiones de carácter teórico y otras de aplicación, junto con problemas o resolución de casos de aplicación de las técnicas explicadas en la asignatura | 40% |
EV-2 Trabajos | Habilidades prácticas | A lo largo de la asignatura se encomendarán la realización de varios trabajos de carácter individual que exigirán la entrega de documentación y una presentación pública de los resultados. | 35% |
EV-3 Prácticas de laboratorio | Habilidades prácticas | Informe/Examen sobre Prácticas de Laboratorio con el que se comprobará que se han adquirido las competencias esperadas en el uso de las herramientas objeto de las prácticas. | 25% |
Para aprobar la asignatura debe aprobarse cada una de las partes con una calificación de al menos 5 puntos sobre 10 siendo entonces la calificación final la suma ponderada de las calificaciones parciales.
En Convocatorias extraordinarias:
En esta convocatoria se tendrán en cuenta los trabajos realizados durante la convocatoria ordinaria. Si no se ha realizado los trabajos en grupo estos serán sustituidos por trabajos individuales sustitutorios de dificultad y grado de dedicación equivalente.
Con carácter general, la evaluación estará formada por los siguientes componentes:
Evaluación | Carácter | Descripción | Porcentaje |
EV-1 Examen teórico | Contenidos teóricos | El examen incluirá cuestiones de carácter teórico y otras de aplicación, junto con problemas o resolución de casos de aplicación de las técnicas explicadas en la asignatura | 40% |
EV-2 Trabajos | Habilidades prácticas | Trabajos individuales realizados como aplicación que exigirán la entrega de documentación. | 35% |
EV-3 Examen de habilidades | Habilidades prácticas | Examen con el que se comprobará que se han adquirido las competencias esperadas en el uso de las herramientas objeto de las prácticas de laboratorio | 25% |
Para aprobar la asignatura debe aprobarse cada una de las partes con una calificación de al menos 5 puntos sobre 10 siendo entonces la calificación final la suma ponderada de las calificaciones parciales.
Evaluación diferenciada:
Los alumnos con evaluación diferenciada quedan eximidos de la asistencia obligatoria a las prácticas. La evaluación estará formada por los siguientes componentes:
Evaluación | Carácter | Descripción | Porcentaje |
EV-1 Examen teórico | Contenidos teóricos | El examen incluirá cuestiones de carácter teórico y otras de aplicación, junto con problemas o resolución de casos de aplicación de las técnicas explicadas en la asignatura | 40% |
EV-2 Trabajos | Habilidades prácticas | Trabajos individuales realizados como aplicación que exigirán la entrega de documentación. | 35% |
EV-3 Examen de habilidades | Habilidades prácticas | Examen con el que se comprobará que se han adquirido las competencias esperadas en el uso de las herramientas objeto de las prácticas de laboratorio | 25% |
Para aprobar la asignatura debe aprobarse cada una de las partes con una calificación de al menos 5 puntos sobre 10 siendo entonces la calificación final la suma ponderada de las calificaciones parciales
Teoría General del Proyecto (2 Tomos) De Cos, Edit Síntesis, 2008.
Técnicas de Programación y Control de Proyectos, C.Romero, Edit Pirámide, 2004.
Dirección y Gestión de Proyectos: Un enfoque práctico, Alberto Domingo Ajenjo, Edit Ra-ma, 2000.
Organización y Gestión de Proyectos y Obras. G. Martínez y E. Pellicer. Editorial McGraw Hill. 2006.
Presupuestación de Obras. Antonio Ramírez de Arellano Agudo. Universidad de Sevilla. 2010.