Estudia
- Artes y humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
-
Ingeniería y arquitectura
- Doble Grado en Ingeniería Civil e Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Doble Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Doble Grado en Ingeniería Informática del Software / Grado en Matemáticas
- Doble Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información / Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ciencia e Ingeniería de Datos
- Grado en Ingeniería Civil
- Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos
- Grado en Ingeniería de Organización Industrial
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
- Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras
- Grado en Ingeniería Eléctrica
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
- Grado en Ingeniería en Geomática
- Grado en Ingeniería en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural
- Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (En extinción)
- Grado en Ingeniería Informática del Software
- Grado en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información
- Grado en Ingeniería Mecánica
- Grado en Ingeniería Química
- Grado en Ingeniería Química Industrial
- Grado en Marina
- Grado en Náutica y Transporte Marítimo
- Información, acceso y becas
Trabajo Fin de Grado
- Tutorías Grupales (60 Hours)
El Trabajo Fin de Grado (TFG) constituye una asignatura del Plan Formativo de todos los estudios de Grado de Ingeniería que se imparten en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
La asignatura se imparte en el cuarto y último curso de los estudios de grado. Se imparte durante el segundo cuatrimestre y tiene una carga docente asignada de 12 créditos ECTS. Es decir, equivale a una dedicación horaria del alumnado de 300 horas. La mayor parte de este trabajo es personal del alumno.
El TFG es una asignatura de carácter “Obligatorio” que se ubica dentro de la Materia: “Trabajo Fin de Grado”.
En el caso de la asignatura de Trabajo Fin de Grado, la memoria de verificación no establece requisitos previos, con lo que nos referiremos a la normativa desarrollada por la Universidad de Oviedo.
La Universidad de Oviedo, en Acuerdo de 28 de junio de 2012, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el Reglamento sobre la Asignatura Trabajo Fin de Grado (publicado en el BOPA nº 165, de 17 de julio de 2012), indica en su Artículo 1., —Objeto y ámbito de aplicación, punto 2, lo siguiente:
“Los centros podrán desarrollar el presente Reglamento para adecuarlo a las características propias de cada uno de los Títulos de Grado que impartan. Las normas de los Centros deberán ser aprobadas por el Consejo de Gobierno.”
Respecto a los prerrequisitos que debe cumplir el alumnado, el día 9 de julio de 2012, en Comisión de Gobierno de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón se aprobó lo siguiente:
“El TFG debe ser defendido y evaluado una vez que se tenga constancia fehaciente de que el estudiante ha superado todas las materias restantes del plan de estudios y dispone, por tanto, de todos los créditos necesarios para la obtención del título de Grado, salvo los correspondientes al propio TFG”.
El Trabajo Fin de Grado, es un ejercicio original que se puede realizar individualmente o en grupo y que debe presentarse y defenderse de forma individual ante un tribunal universitario. Consiste en la realización de un proyecto en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería de Datos, de naturaleza profesional en el que se sinteticen e integren las competencias adquiridas en las enseñanzas.
Atendiendo a la memoria de verificación, en la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se trabajarán todas las competencias de carácter básico, general y específico de la titulación, y se añadirá una competencia específica de la propia asignatura.
Competencias Básicas:
- Todas las de la titulación, de la CB1 a la CB5
Competencias Generales:
- Todas las de la titulación, de la CG1 a la CG9.
Competencias Específicas:
- Todas las de la titulación, de la CE1 a la CE20.
- Específica de la asignatura: CE20 - Realizar, presentar y defender ante un tribunal universitario un ejercicio original consistente en un trabajo en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería de Datos, en el que se sinteticen las competencias adquiridas durante los estudios del grado.
Los resultados de aprendizaje concretos del Trabajo Fin de Grado variarán en función de la temática asignada por el tutor/a pero, por norma general, se relacionarán directamente con los objetivos concretos del título.
Estos resultados se plasmarán en la realización individual, presentación y defensa ante un tribunal universitario de un proyecto original en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería de Datos, y en el que se sinteticen e integren todas las competencias adquiridas
Los contenidos del Trabajo Fin de Grado que realice cada estudiante individualmente estarán enmarcados dentro de alguno de los temas de trabajo dentro del área de la Ciencia e Ingeniería de Datos.
La asignatura requiere un total 300 horas entre trabajo presencial y trabajo no presencial por parte del alumnado:
- Trabajo presencial (30 horas)
- Tutorías de TFG (29 horas)
- Evaluación (1 hora)
- Trabajo no presencial (270 horas)
- Trabajo autónomo (270 horas)
En la siguiente tabla se muestra, de una forma más detallada, el plan de trabajo para cada uno de los temas que componen el programa de la asignatura:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Trabajo presencial | Prácticas de laboratorio | 29 | 9.67% | 30 |
Sesiones de evaluación | 1 | 0.33% | ||
Trabajo no presencial | Trabajo autónomo | 270 | 60% | 270 (90%) |
Total | 300 |
El Trabajo Fin de Grado, es una asignatura para realizar mayoritariamente de forma no presencial mediante trabajo autónomo del alumnado, fijándose un nivel de presencialidad del 10%. Esta presencialidad se desarrollará mediante sesiones de tutorías con el tutor o tutora del TFG. En estas sesiones el tutor/a orientará al estudiante sobre el trabajo a realizar.
Según se establece en la memoria de verificación, el Trabajo Fin de Grado debe ser presentado y defendido ante un tribunal universitario. Además, se establece que en la evaluación del Trabajo Fin de Grado se valorarán con carácter general los siguientes apartados:
- Seguimiento de las actividades presenciales del alumno por parte de su tutor/a académico/a.
- Documento final presentado por el estudiante.
- Presentación pública del trabajo ante el tribunal y posterior debate con el mismo.
La definición final del sistema de evaluación del Trabajo Fin de Grado se ajustará a la normativa que se definirá en el Reglamento Fin de Grado de la Escuela Politécnica de Ingeniería.
La evaluación tanto ordinaria como extraordinaria se efectúa mediante la realización una presentación pública ante un tribunal de tres profesores de la Escuela. Aunque el Trabajo Fin de Grado pueda ser parte de un trabajo conjunto en el que puede haber participado más de un estudiante, la presentación ha de ser individual, teniendo que quedar claro en dicha presentación los aspectos particulares o contribución de cada estudiante al conjunto.
- Acuerdo del 28 de junio de 2012 del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo (BOPA no 165 de 17 de julio de 2012) https://sede.asturias.es/ast/bopa-disposiciones?p_p_id=pa_sede_bopa_web_portlet_SedeBopaDispositionWeb&p_p_lifecycle=0&_pa_sede_bopa_web_portlet_SedeBopaDispositionWeb_mvcRenderCommandName=%2Fdisposition%2Fdetail&p_r_p_dispositionText=2012-12386&p_r_p_dispositionReference=2012-12386&p_r_p_dispositionDate=17%2F07%2F2012
- Acuerdo de 20 de enero de 2017 del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo (BOPA no 29 de 6 de febrero de 2017) https://sede.asturias.es/ast/bopa-disposiciones?p_p_id=pa_sede_bopa_web_portlet_SedeBopaDispositionWeb&p_p_lifecycle=0&_pa_sede_bopa_web_portlet_SedeBopaDispositionWeb_mvcRenderCommandName=%2Fdisposition%2Fdetail&p_r_p_dispositionText=2017-00835&p_r_p_dispositionReference=2017-00835&p_r_p_dispositionDate=06%2F02%2F2017
- Reglamento de Trabajo Fin de Grado de la Escuela Politécnica de Ingeniería deGijón http://epigijon.uniovi.es/estudiantes/tfg