Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Lengua Alemana V: Perfeccionamiento de la Expresión Oral y Escrita
- Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
- Clases Expositivas (14 Hours)
Esta asignatura, que se imparte en el primer semestre de cuarto curso, forma parte del Maior en lengua A (Alemán) y el Minor en lengua B (Alemán) del Grado en “Lenguas Modernas y sus Literaturas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y de la Materia “Lengua Moderna”. En tanto que obligatoria del Maior del Grado en “Lenguas Modernas y sus Literaturas”, se concibe como una continuación de la asignatura Lengua Alemana IV del segundo semestre del 3º año del Grado. De carácter eminentemente práctico, proporciona instrumentos para interactuar en diversos contextos culturales e internacionales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el Módulo. |
Objetivos generales:
La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de la titulación, en especial:
-participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida
-desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos y la valoración crítica de los mismos
-promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad.
-desarrollar y aplicar a la práctica académica y profesional los valores democráticos propios de una cultura de la paz, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Objetivos específicos:
Esta asignatura tiene como objetivo fundamental adquirir y potenciar las competencias y habilidades comunicativas orales y escritas en lengua alemana en diversas situaciones de la vida cotidiana y en diversos registros orales y escritos propios de los ámbitos formales y académicos, así como estimular la comprensión lectora, a fin de alcanzar el nivel B.2.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los propios del acceso al grado.
4.1.1. Competencias generales comunes del Maior en Lengua A (Alemán) / Minor en lengua B (Alemán)
CGM1. Ampliar, reforzar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en la enseñanza media y en el Módulo de formación básica en relación con el ámbito disciplinar de las Lenguas Modernas y sus Literaturas.
CGM2. Comprender la importancia de las lenguas como vehículo de comunicación intercultural en la sociedad global de la información, así como los beneficios y los riesgos que eso entraña.
CGM3. Apreciar el valor de las lenguas como vehículo de transmisión de ideas y de producción y divulgación del conocimiento y profundizar en el manejo de la misma con esos fines.
CGM4. Mostrar capacidad para la búsqueda, análisis y gestión de información documental y textual en relación con la materia “Lengua Moderna (Alemán)”.
CGM5. Iniciativa y capacidad para resolver problemas o intervenir en situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos relacionados con la materia “Lengua Moderna (Alemán)”.
CGM6. Profundizar en las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación para desenvolverse en la materia “Lengua Moderna (Alemán)" y en su formación ulterior con un alto nivel de autonomía y eficacia.
CGM7. Manejar con precisión la terminología y convenciones propias de la materia “Lengua Moderna (Alemán)".
CGM8. Transmitir de manera eficiente los conocimientos adquiridos tanto en formatos convencionales (artículos, ensayos, presentaciones, etc.) como a través de las TIC (páginas web, blogs, wikis, etc.).
CGM10. Orientar los conocimientos y competencias adquiridos en el ámbito de las Lenguas Modernas y sus Literaturas a profundizar en el respeto a la diferencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
4.1.2. Competencias específicas de la Materia “Lengua Moderna”
CEM1. Conocer y dominar una lengua extranjera en profundidad.
CEM2 Aplicar conocimientos y estrategias para el desarrollo de la propia competencia lingüística en la lengua estudiada.
CEM3. Conocer la gramática y las estrategias de comunicación de la lengua estudiada.
CEM7. Comprender y producir diferentes tipos de textos en la lengua estudiada.
CEM10. Utilizar y aprovechar recursos telemáticos.
CEM12. Identificar fenómenos relacionados con la diversidad cultural.
CEM13. Aplicar los conocimientos lingüísticos a otros ámbitos de la comunicación social y profesional.
4.2. Resultados de aprendizaje:
RAM1. Conocimiento y uso de la lengua alemana conforme a los niveles del marco común europeo de referencia para las lenguas.
RAM2. Aplicación de conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística en la lengua alemana.
RAM3. Uso de estrategias de comunicación en diferentes contextos.
RAM4. Comprensión de textos de complejidad variable de temas tanto concretos como abstractos.
RAM5. Capacidad de sintetizar textos diversos.
RAM6. capacidad para comunicarse con fluidez y naturalidad en la lengua alemana.
RAM8. Producción de textos de diferentes registros.
RAM9. Capacidad para expresar un punto de vista y argumentar sobre temas diversos.
RAM15. Conocimiento y manejo de las TICS aplicadas al estudio de la lengua.
UNIDAD 1 (U1)
1.1.Objetivos de comunicación | 1.2. Contenidos lingüísticos | 1.3. Contenidos socio-culturales |
Comprender informaciones complejas, escritas y orales, sobre emigración e informar sobre experiencias propias de emigración/inmigración. Identificar anglicismos y préstamos lingüísticos. Reproducir datos sobre emigración. Escribir un relato sobre integración. | Colocación de los distintos elementos en la oración. Negación. Anglicismos y préstamos. | La emigración como fenómeno socio-cultural y sus consecuencias en el ámbito germanohablante. |
UNIDAD 2 (U2)
2.1.Objetivos de comunicación | 2.2. Contenidos lingüísticos | 2.3. Contenidos socio-culturales |
Comprender una presentación radiofónica sobre lenguaje corporal. Extraer de un texto la información más relevante, reproducirla de forma resumida y comentarla. Comprender, reproducir y valorar pequeñas situaciones discursivas. Comprender información detallada sobre crítica. Escribir un relato sobre el origen y desarrollo de un conflicto. Reproducir diálogos de situaciones conflictivas. | Oraciones comparativas con als/wie y je…/desto/umso. Uso del pronombre impersonal es. | La comunicación lingüística y corporal. Posición del autor sobre un tema. Conflictos y crítica. |
UNIDAD 3 (U3)
3.1.Objetivos de comunicación | 3.2. Contenidos lingüísticos | 3.3. Contenidos socio-culturales |
Comprender y describir situaciones laborales (búsqueda de empleo, motivación, ofertas de empleo, trabajo en equipo, etc.) Comprender y analizar un curriculum vitae, ofertas de empleo, cartas de presentación y una entrevista de trabajo. Elaborar el propio curriculum vitae y una carta de presentación. Reproducir una entrevista de trabajo. | Conectores compuestos (sowohl/als auch, nicht nur/sondern, weder/noch, je/desto, entweder/oder, etc.). Conectores während (significado temporal y adversativo), um zu, ohne zu y (an)statt zu + infinitivo. | Vida laboral, búsqueda de empleo, ofertas de empleo, entrevistas de trabajo y cartas de presentación. |
UNIDAD 4 (U4)
4.1.Objetivos de comunicación | 4.2. Contenidos lingüísticos | 4.3. Contenidos socio-culturales |
Hablar y entender textos sobre la pobreza. Hablar sobre el uso de internet y analizar estadísticas. Comprender información detallada sobre segundas oportunidades y debatir acerca de juegos en red. Debatir y escribir sobre hombres y mujeres y su convivencia. | Oraciones de relativo con wer. Oraciones modales con dadurch…, dass y con indem. | Vida en común y convivencia entre hombres y mujeres. Pobreza, violencia y segundas oportunidades. |
UNIDAD 5 (U5)
5.1.Objetivos de comunicación | 5.2. Contenidos lingüísticos | 5.3. Contenidos socio-culturales |
Comprender textos científicos divulgativos. Comprender reportajes radiofónicos en detalle. Comprender las informaciones más relevantes en textos complejos. Escribir una narración y una carta al director. Desenvolverse con soltura en un debate sobre la mejora de las condiciones laborales. | La voz pasiva y las formas sustitutivas de la voz pasiva (Passiversatzformen): sein zu + infinitivo sein + adjetivo terminado en –bar/-lich sich lassen + infinitivo. Los pronombres indefinidos man/jemand/niemand y el pronombre indefinido irgendw- en todas sus variables. | Ciencia, Ciencia para niños. La Tierra y la Humanidad. Condiciones laborarles |
La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas a fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística B2.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Atendiendo a los tres tipos de actividades formativas (clases expositivas, aula de idiomas y evaluación) se programarán tareas a realizar de forma individual, pero también en grupos reducidos, donde se pondrán en común los conocimientos de los estudiantes como elemento suplementario de motivación.
Se propone una rica tipología de actividades cuya finalidad es hacer el trabajo más eficaz y ameno: tareas de simulación en contextos sociales cotidianos y precisos, tests, ejercicios de asociación y de elección múltiple, de sustitución, de producción guiada y de creatividad, entre otras, conducentes a la comprensión y expresión tanto oral como escrita.
Plan de trabajo:
PRESENCIALES | NO PRESENCIALES | |||||||||
Horas totales | Temas | Aulas de idioma | CEX | Evaluación | Total | Trabajo grupo | Trabajo autónomo | Total | ||
29 | U1 | 9 | 2 | 11 | 4 | 14 | 18 | |||
30 | U2 | 9 | 3 | 12 | 4 | 14 | 18 | |||
30 | U3 | 9 | 3 | 12 | 4 | 14 | 18 | |||
29 | U4 | 8 | 3 | 11 | 4 | 14 | 18 | |||
28 | U5 | 7 | 3 | 10 | 5 | 13 | 18 | |||
4 | Evalua ción | 4 | 4 | |||||||
150 | 42 | 14 | 4 | 60 | 21 | 69 | 90 | |||
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |||||||
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 9,33% | 60 | ||||||
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 42 | 28% | ||||||||
Sesiones de evaluación | 4 | 2,67% | ||||||||
No presencial | Trabajo en Grupo | 21 | 17,33% | 90 | ||||||
Trabajo Individual | 69 | 42,67% | ||||||||
Total | 150 | |||||||||
Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje y valorarlos.
Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación con sus respectivos porcentajes:
7.1. Evaluación convocatoria ordinaria
Evaluación continua (registro y valoración de trabajos y ejercicios realizados por el alumno, personales o en grupo, a lo largo del curso): 85%.
Prueba final oral que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno a lo largo del curso: 15%.
7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria
a) Prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno (ejercicios de comprensión oral y escrita, y de producción escrita): 70%.
b) Prueba oral: 30%, sólo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.
Para aprobar la asignatura es necesario superar tanto la prueba escrita como la oral.?
7.3. Evaluación para el alumnado con evaluación diferenciada concedida
La modalidad de examen para el alumnado con evaluación diferenciada concedida será la misma que la indicada en el apartado 7.2. (Evaluación en Convocatoria Extraordinaria).
8.1. Bibliografía obligatoria:
Koitan, Ute, Helen Schmitz, Tanja Siber y Ralf Sonntag (2015): Aspekte Neu: Lehrbuch mit DVD B2. Berlín: Langenscheidt.
Materiales señalados en el Campus Virtual
8.2. Bibliografía complementaria:
8.2.1. Gramáticas:
Brinitzer, M./ Damm, V. (2009): Grammatik sehen. Arbeitsbuch für Deutsch als Fremdsprache. Hueber.
Castell, A. (2002): Gramática de la lengua alemana. Editorial Idiomas.
Corcoll, B./ Corcoll, R. (2006): Programm: Gramática A1-C2: Alemán para hispanohablantes. Herder.
Dreyer, H./ Schmitt, R. Schmitt (20122). Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik aktuell. Ismaning: Hueber Verlag.
Fandrych, Christian (ed.) (2012): Klipp und Klar. Übungsgrammatik Mittelstufe B2/C1 Deutsch als Fremdsprache. Stuttgart: Klett.
Gierden, C./ Heinsch, B. (2008): Strukturen. A1-B2. Manual práctico de la lengua y gramática alemanas. Universidad de Valladolid y Universidad de Cantabria.
Reimann, M. (1996): Grundstufen-Grammatik für Daf. Gramática esencial del alemán. Hueber.
López–Campos Bodineau, R. (2004). Morfosintaxis alemana. Herder Editorial.
Robles i Sabater, F. (2018). Introducción a la sintaxis alemana. Valencia: Editorial Adama.
Ruipérez, Germán (2001). Gramática alemana. Madrid: Cátedra.
Rusch, P./ Schmitz, H. (2008): Einfach Grammatik. Gramática del alemán con ejercicios. Langenscheidt.
8.2.2 Léxico:
Derenbach, Magda e Ingrid Schüßler (2007): Wörter zur Wahl. Wortschatzübungen Deutsch als Fremdsprache. Stuttgart: Klett.
Lübke, D. (2001): Lernwortschatz Deutsch. Aprendiendo palabras alemanas. Deutsch –Spanisch. Hueber.
8.2.3. Diccionarios:
- Brockhaus, Wahrig, Deutsches Wörterbuch (2012). Gütersloh: Wissenmedia in der Inmedia-ONE-GmbH.
- Duden Deutsches Universal Wörterbuch A-Z (2011). Mannheim: Duden.
- Langenscheidt Diccionario Moderno Alemán. Español-Alemán. Alemán-Español (2012). Berlín: Langenscheidt.
- Langenscheidt Großwörterbuch Deutsch als Fremdsprache (2010). Berlín: Langenscheidt.
- Pons. Diccionario en línea. www.pons.com
- Slabý, Rudolf J., Rudolf Grossmann y Carlos Illig (20025). Diccionario de las lenguas española y alemana, t. I: Español-Alemán. Barcelona: Herder.
- Slabý, Rudolf J., Rudolf Grossmann y Carlos Illig (20096) Diccionario de las lenguas española y alemana, t. II: Alemán- Español. Barcelona: Herder.
8.3. Otros recursos: páginas Web
http://www.pons.de/
http://dict.leo.org/esde/index_de.html
http://diccionario.reverso.net/aleman-espanol/
http://www.myjmk.com/
http://bildwoerterbuch.pons.eu/
http://www.deutschlern.net/
http://www.deutschland.de
http://www.dw-world.de
http://www.tatsachen-ueber-deutschland.de
http://www.oesterreichportal.at
http://www.klett-langenscheidt.de/Deutsch_als_Fremdsprache/Fuer_Erwachsene/Aspekte/Lernen/Digitales_Lernen/Online-uebungen/10148
http://www.schubert-verlag.de/aufgaben/
http://www.mein-deutschbuch.de
http://deutsch-lerner.blog.de/
http://www.deutschegrammatik20.de/
http://www.vitaminde.de/