template-browser-not-supported

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Back Back

Idioma Moderno: Francés

Código asignatura
GLEMOL01-1-010
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Idioma Moderno (F. Básica)
Carácter
Formación Básica
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Clases Expositivas (14 Hours)
  • Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
Guía docente

Esta asignatura, de carácter eminentemente práctico, forma parte del Módulo de Formación Básica de las titulaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, y, en particular, de la materia “Idioma Moderno”, que se ofrece como alternativa a alemán, árabe o italiano. Asimismo proporciona instrumentos para interactuar en diversos contextos culturales e internacionales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el Módulo. Se imparte en el primer semestre del primer curso.

Objetivos generales:

La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de las diversas titulaciones, en especial:

-participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida

-desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos y la valoración crítica de los mismos

-promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad.

Objetivos específicos:

En lo referente a los objetivos específicos, se pretende formar al alumnado en el conocimiento y análisis de la lengua francesa en un nivel básico, de su estructura fonológica, morfosintáctica, léxica y semántica desde un punto de vista sincrónico en su norma y uso. Esta asignatura tiene como objetivo fundamental potenciar la capacidad comunicativa oral y escrita en el entorno académico partiendo de un nivel inicial, con la finalidad de alcanzar el nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Se desarrollarán las cuatro destrezas comunicativas fundamentales: comprensión y expresión oral y comprensión y expresión escrita. Esta competencia permitirá a los estudiantes de todos los grados de la Facultad de Filosofía y Letras manejarse en situaciones sencillas en los ámbitos académico y cotidiano en lengua francesa.

Los de acceso y admisión de la titulación.

Competencias generales comunes del Módulo de Formación Básica:

CGFB1. Cimentar la formación del alumno en valores comunes, a través de su mejor comprensión de las raíces de la Europa actual.

CGFB2. Desarrollar las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación necesarias para emprender los estudios posteriores del grado con un alto grado de autonomía y eficacia.

CGFB3. Desarrollar la inquietud, actitud y destrezas básicas para la comunicación en entornos plurilingües y pluriculturales.

CGFB4. Desarrollar de manera consciente las estrategias cognitivas, lingüísticas y metalingüísticas necesarias para abordar y profundizar en el aprendizaje de lenguas.

CGFB6. Tomar notas, resumir, articular y utilizar la información ofrecida en clase, así como en los libros de texto y fuentes complementarias empleadas en la asignatura.

CGFB10. Localizar, analizar y comprender información académica y general en lengua francesa, tanto de fuentes bibliográficas como de Internet.

CGFB13. Comunicarse a nivel de usuario básico en lengua francesa.

CGFB21. Aplicar las nuevas tecnologías a la adquisición y transmisión de conocimientos específicos.

Competencias específicas de la materia “Idioma Moderno”:

CEFB32. Conocer la gramática y las estrategias de comunicación fundamentales de la lengua francesa.

CEFB33. Comprender expresiones cotidianas de uso frecuente en lengua francesa.

CEFB34. Comprender y producir textos de dificultad básica en lengua francesa.

CEFB35. Comunicarse e interactuar en situaciones cotidianas en lengua francesa.

CEFB36. Participar en conversaciones sencillas en lengua francesa.

CEFB37. Intercambiar información fundamental en lengua francesa.

CEFB38. Plantear y responder a preguntas sencillas en lengua francesa.

CEFB42. Realizar presentaciones orales y escritas en lengua francesa, efectivas y adaptadas a la audiencia académica de la clase, sobre temas generales.

CEFB45. Comunicarse e intercambiar opiniones e información en lengua francesa a través del correo electrónico, redes sociales y demás recursos de Internet.

Resultados de aprendizaje:

RAFB33. Comprensión y uso adecuado de expresiones orales cotidianas de uso muy frecuente en lengua francesa.

RAFB34. Comprensión y elaboración de textos breves, orales y escritos, en lengua francesa.

RAFB35. Empleo de frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato en lengua francesa, de forma oral y por escrito

RAFB36. Presentación de uno mismo y de otros, y descripción de situaciones sencillas en lengua francesa.

RAFB38. Intercambio de preguntas y respuestas sencillas en lengua francesa sobre asuntos muy habituales.

RAFB39. Participación en conversaciones sencillas en lengua francesa.

RAFB41. Manejo operativo autónomo de fuentes de información, recursos y herramientas de Internet.

RAFB42. Conocimiento operativo de los principales rasgos de la pronunciación y el ritmo de la lengua francesa.

RAFB43. Conocimiento operativo de las principales estructuras y reglas gramaticales en la lengua francesa.

RAFB44. Manejo oral y escrito de un corpus léxico suficiente para desenvolverse en lengua francesa en entornos plurilingües e intercambiar impresiones sobre sus intereses académicos y de trabajo, de acontecimientos actuales, etc.

RAFB45. Reconocimiento operativo básico de los principales registros y tipos textuales en  lengua francesa (resúmenes, cartas, correo electrónico, etc.).

Contenidos comunicativos

- Presentarse y presentar.

- Saludar

- Expresar gustos, intereses, agradecimiento, etc.

- Solicitar información diversa.

- Expresar opiniones, puntos de vista, etc.

- Situar y situarse en el tiempo (simultaneidad, anterioridad, posterioridad) y en el   espacio.

- Solicitar que alguien haga algo, aconsejar, expresar la obligación y prohibición.

- Describir objetos y lugares.

Contenidos morfosintácticos

- Los tipos de frases (declaración/interrogación).

- Los presentativos.

- Formas pronominales sujeto (átonas/tónicas).

- El grupo nominal y sus constituyentes (determinantes, sustantivos y expansiones: adjetivos, expansión determinativa y relativa).

- La expresión de la simultaneidad (el presente de indicativo y el presente continuo).

- La expresión de la posterioridad (el futur proche).

- La expresión de la anterioridad (el passé récent, el passé composé y el imperfecto).

- Fórmulas de cortesía y de obligación (je voudrais ; vous pourriez ; il faut ; el imperativo).

- Las formas pronominales complemento.

- La expresión de la negación.

- Las formas prepositivas.

Contenidos léxicos

- Fórmulas de presentación y saludo.

- Países y nacionalidades.

- Relaciones de parentesco.

- Caracterización física y psicológica.

- Preferencias y aficiones.

- Numeración.

- Horario y calendario.

- Vida urbana (costumbres, comercio, moda, turismo…).

- Indicadores espaciales y temporales.

Contenidos fonéticos

- El alfabeto.

- Las entonaciones: declarativa/interrogativa.

- El sistema fonológico del francés.

- La relación grafía / sonido.

- El sistema vocálico: labialización y nasalización.

- El sistema consonántico: las consonantes fricativas.

- El fenómeno de la liaison.

La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas a fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística A2. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Los 6 créditos ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo, se dividirán en:

-60 horas de trabajo presencial.

-90 horas de trabajo autónomo no presencial, en las que el alumnado deberá preparar de manera individual las tareas y actividades encomendadas por el profesor. Estas tareas están encaminadas a completar los trabajos propuestos para las sesiones presenciales. Se trata con ello de conseguir el desarrollo de estrategias de aprendizaje que les permitan ante todo adquirir fluidez y conocimientos sobre la lengua extranjera estudiada y también que les puedan ser útiles para su formación durante el Maior o Minor.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

14

9,3

60

Aula de Idiomas

42

28

Sesiones de evaluación

4

2,7

No presencial

Trabajo individual

90

60

90

Total

150

   

7.1. Evaluación convocatoria ordinaria

Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje y valorarlos.

Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación con sus respectivos porcentajes en los que los estudiantes optarán por UNO de ellos (7.1.; 7.2.; 7.3.)

A.- EVALUACIÓN CONTINUA

El estudiante realizará dos pruebas a lo largo del curso con los siguientes porcentajes de evaluación:

1ª prueba parcial: 30% (ejercicios de comprensión oral, de producción escrita y ejercicios léxico-morfosintácticos).

2ª prueba parcial: 70% (ejercicios de comprensión oral y escrita, de producción escrita y ejercicios léxico-morfosintácticos): 50%; prueba de expresión oral: 20%).

B.- EVALUACIÓN FINAL

Prueba final que valore los conocimientos y destrezas del alumno. Esta prueba comprenderá dos partes:

a) prueba final escrita (ejercicios de comprensión oral y escrita, de producción escrita y ejercicios léxico-morfosintácticos): 80%.

b) prueba final oral (expresión oral): 20%, sólo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.

7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria

Prueba final que valore los conocimientos y destrezas del alumno. Esta prueba comprenderá dos partes:

a) prueba final escrita (ejercicios de comprensión oral y escrita, de producción escrita y ejercicios léxico-morfosintácticos): 80%.

b) prueba final oral (expresión oral): 20%, sólo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.

7.3. Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida

Prueba final que valore los conocimientos y destrezas del alumno. Esta prueba comprenderá dos partes:

a) prueba final escrita (ejercicios de comprensión oral y escrita, de producción escrita y ejercicios léxico-morfosintácticos): 80%.

b) prueba final oral (expresión oral): 20%, sólo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.

8.1. Bibliografía

8.1.1. Gramáticas:

Akyüz, A. & al. (2000) : Exercices de grammaire en contexte, Hachette, París.

Beaulieu, Ch. (2005) : Exercices de grammaire : A1 du Cadre européen, Didier, París.

Bérard, E. (2007) : Grammaire du français, Didier, París.

Boularès, M. & Grand-Clément, O. (2000) : Conjugaison progressive du français, Clé International, París.

Grégoire, M. (2004) : Grammaire progressive du français, niveau débutant, Clé International, París.

Miquel, Cl. (2005) : Grammaire en dialogues, Clé International, París. 

Poisson-Quinton, S. & al. (2003) : Grammaire expliquée du français, Clé International, París.

Tempesta, G. (2003) : Grammaire. Tests Clé, Clé International, París.

8.1.2. Léxico:

Miquel, Cl. (2002) : Vocabulaire progressif du français, Clé International, París.

Mimran, R. (2004) : Vocabulaire expliqué du français, ´Clé International, París.

Oughlissi, E. (2003) : Vocabulaire. Tests Clé, Clé International, París.

Siréjols, E. (2007) : Vocabulaire en dialogues, Clé International, París. 

Eluerd, R. (2005) : Exercices de vocabulaire en contexte, Hachette, París.

8.1.3. Fonética:

Abry, D. & Valdeman-Abry, J. (2007) : La phonétique, Clé International, París.

Charliac, L. & al. (2012) : Phonétique progressive du français avec 450 exercices, Clé International, París.

Léon, P. (1978) : Prononciation du français standard, Didier, París.

8.2. Sitografía

https://www.lepointdufle.net/p/grammaire.htm

https://www.lepointdufle.net/p/lexique_famille.htm#membres

https://www.lepointdufle.net/p/phonetique.htm

https://leszexpertsfle.com