template-browser-not-supported

Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas

Back Back

Idioma Moderno: Alemán

Código asignatura
GLEMOL01-1-009
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Idioma Moderno (F. Básica)
Carácter
Formación Básica
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
  • Clases Expositivas (14 Hours)
Guía docente

Esta asignatura, de carácter eminentemente práctico, forma parte del Módulo de Formación Básica del Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, y, en particular, de la materia “Idioma Moderno”, que se ofrece como alternativa a árabe, francés o italiano. Asimismo proporciona instrumentos para interactuar en diversos contextos culturales e internacionales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el módulo. Se imparte en el primer semestre del primer curso.

Objetivos generales:

La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de las diversas titulaciones, en especial:

  • Participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida;
  • Desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos y la valoración crítica de los mismos;
  • Promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad.

Objetivos específicos:

En lo referente a los objetivos específicos, se pretende formar al estudiante en el conocimiento y análisis de la lengua alemana en un nivel básico de su estructura fonológica, morfosintáctica, léxica y semántica desde un punto de vista sincrónico en su norma y uso. Esta asignatura tiene como objetivo fundamental potenciar la capacidad comunicativa oral y escrita en el entorno académico partiendo de un nivel inicial, en vistas a alcanzar el nivel A1.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Para ello, se desarrollarán las cuatro destrezas comunicativas fundamentales: comprensión y expresión oral y comprensión y expresión escrita. Estas competencias permitirán al estudiantado de todos los grados filológicos manejarse en situaciones sencillas en los ámbitos académico y cotidiano en lengua alemana.

Los propios de acceso y admisión al grado.

4.1.1.Competencias generales comunes del Módulo de Formación Básica:

CGFB1. Cimentar la formación del alumno en valores comunes, a través de su mejor comprensión de las raíces de la Europa actual.

CGFB2. Desarrollar las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación necesarias para emprender los estudios posteriores del grado con un alto grado de autonomía y eficacia.

CGFB3. Desarrollar la inquietud, actitud y destrezas básicas para la comunicación en entornos plurilingües y pluriculturales..

CGFB4. Desarrollar de manera consciente las estrategias cognitivas, lingüísticas y metalingüísticas necesarias para abordar y profundizar en el aprendizaje de lenguas.

CGFB6. Tomar notas, resumir, articular y utilizar la información ofrecida en clase, así como en los libros de texto y fuentes complementarias empleadas en la asignatura.

CGFB10. Localizar, analizar y comprender información académica y general en lengua alemana, tanto de fuentes bibliográficas como de Internet.

CGFB13. Comunicarse a nivel de usuario básico en lengua alemana.

CGFB21. Aplicar las nuevas tecnologías a la adquisición y transmisión de conocimientos específicos.

4.1.2.Competencias específicas de la materia “Idioma Moderno”:

CEFB32. Conocer la gramática y las estrategias de comunicación fundamentales de la lengua alemana.

CEFB33. Comprender expresiones cotidianas de uso frecuente en lengua alemana.

CEFB34. Comprender y producir textos de dificultad básica en lengua alemana.

CEFB35. Comunicarse e interactuar en situaciones cotidianas en lengua alemana.

CEFB36. Participar en conversaciones sencillas en lengua alemana.

CEFB37. Intercambiar información fundamental en lengua alemana.

CEFB38. Plantear y responder a preguntas sencillas en lengua alemana.

CEFB42. Realizar presentaciones orales y escritas en lengua alemana, efectivas y adaptadas a la audiencia académica de la clase, sobre temas generales.

CEFB45. Comunicarse e intercambiar opiniones e información en lengua alemana a través del correo electrónico, redes sociales y demás recursos de Internet.

4.2. Resultados de aprendizaje:

RAFB33. Comprensión y uso adecuado de expresiones orales cotidianas de uso muy frecuente en lengua alemana.

RAFB34. Comprensión y elaboración de textos breves, orales y escritos, en lengua alemana.

RAFB35. Empleo de frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato en lengua alemana, de forma oral y por escrito

RAFB36. Presentación de uno mismo y de otros, y descripción de situaciones sencillas en lengua alemana.

RAFB38. Intercambio de preguntas y respuestas sencillas en lengua alemana sobre asuntos muy habituales.

RAFB39. Participación en conversaciones sencillas en lengua alemana.

RAFB41. Manejo operativo autónomo de fuentes de información, recursos y herramientas de Internet.

RAFB42. Conocimiento operativo de los principales rasgos de la pronunciación y el ritmo de la lengua alemana.

RAFB43. Conocimiento operativo de las principales estructuras y reglas gramaticales en la lengua alemana.

RAFB44. Manejo oral y escrito de un corpus léxico suficiente para desenvolverse en lengua alemana en entornos plurilingües e intercambiar impresiones sobre sus intereses académicos y de trabajo, de acontecimientos actuales, etc.

RAFB45. Reconocimiento operativo básico de los principales registros y tipos textuales en lengua alemana (resúmenes, cartas, correo electrónico, etc.).

Competencias comunicativas

Contenidos semánticos

Contenidos morfosintácticos

Unidad 1

  • Comprender internacionalismos
  • Presentarse a uno/a mismo/a y a terceras personas
  • Preguntar por la identificación personal, número de teléfono y la procedencia
  • Deletrear nombres propios
  • Comprender números y contar hasta 1000
  • Hacer un pedido en el sector servicios y pagar
  • Saludos
  • Despedidas
  • Datos personales
  • Bebidas
  • Números hasta 1000
  • Alfabeto
  • Partículas interrogativas wie, wo, woher, wohin, was
  • Conjugación de verbos regulares y verbo sein en presente
  • Pronombres personales en nominativo
  • Oraciones enunciativas e interrogativas

Unidad 2

  • Comprender y hacerse comprender
  • Formulación de preguntas
  • Solicitar nueva información
  • Nombrar objetos e inquirir acerca de ellos
  • Objetos del aula
  • Sustantivos en singular y formación de plurales
  • Artículo determinado e indeterminado
  • Negación con kein-
  • Verbo haben

Unidad 3

  • Hablar sobre ciudades y monumentos
  • Hablar sobre países y sus lenguas
  • Describir ubicaciones geográficas
  • Comprender gráficos
  • Puntos cardinales
  • Países
  • Idiomas
  • Tiempo Präteritum del verbo sein
  • Oraciones interrogativas con W
  • Oraciones interrogativas directas
  • Oraciones enunciativas

Unidad 4

  • Describir viviendas y casas
  • Describir modos de vida
  • Hablar sobre la convivencia y las edificaciones en otros países
  • Localizar información morfosintáctica en el diccionario
  • Tipos de vivienda
  • Vivienda
  • Mobiliario
  • Artículo determinado e indeterminado en acusativo
  • Artículo posesivo en nominativo
  • Adjetivos en posición atributiva

Unidad 5

  • Comprender y dar la hora
  • Comprender citas y fechas
  • Hablar sobre la rutina diaria
  • Concertar citas
  • Disculparse por llegar tarde
  • Días de la semana
  • Partes del día
  • Oraciones interrogativas temporales con wann
  • Preposiciones locales am, um, von…bis
  • Verbos separables en presente
  • Negación con nicht
  • Präteritum del verbo haben

Unidad 6

  • Describir profesiones y lugares de residencia de terceras personas
  • Describir rutas en la ciudad
  • Solicitar información sobre cómo llegar a ciertos lugares
  • Concertar citas en conversaciones telefónicas
  • Profesiones
  • Partes de la ciudad
  • Medios de transporte
  • Distribución interna de un edificio
  • Mobiliario y equipamiento de oficina
  • Preposiciones de dativo bei y mit
  • Wechselpräpositionen in, neben, unter, auf, vor, hinter, an y zwischen.
  • Números ordinales

La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Común Europeo de Referencias para las Lenguas a fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística A1.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al estudiante hacia una autonomía formativa y se le hará consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.

Atendiendo a los tres tipos de actividades formativas (clases expositivas, aula de idiomas y evaluación) se programarán tareas que el alumnado deberá realizar de forma individual, pero también por parejas y en grupos reducidos, donde se pondrán en común los conocimientos del estudiantado como elemento suplementario de motivación.

Se propone una rica tipología de actividades cuya finalidad es hacer el trabajo más eficaz y ameno: tareas de simulación en contextos sociales cotidianos y precisos, pruebas, ejercicios de asociación y de elección múltiple, de sustitución, de producción guiada y de creatividad, entre otras, conducentes a la comprensión y expresión tanto oral como escrita. En cada sesión de aula de idiomas se prevé la realización de sesiones por segmentos que contemplen las cuatro destrezas comunicativas (comprensión y producción oral y escrita) y la mediación.

Como tarea no presencial en grupo se propone la preparación de Rollenspiele y trabajos para exponer en el aula.

Plan de trabajo:

Temas

Horas totales

Aula de idioma

Clase
expositiva

Sesión 
de evaluación

 Total

Trabajo en grupo

Trabajo

autónomo

Total

U1

20

5

2

0

 7

3

10

13

U2

25

6

2

0

 8

3

10

13

U3

25

7

2

1

10

4

11

15

U4

26

7

2

1

 10

4

11

15

U5

26

8

3

1

12

5

12

17

U6

28

9

3

1

13

5

12

17

Total

150

42

14

4

60

24

66

90

  
           

   MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

14

9,33

60

Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas

42

28

Sesiones de evaluación

4

2,67

No presencial

Trabajo en Grupo

22

14,66

90

Trabajo Individual

68

45,34

Total

    150

Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje y valorarlos. Las distintas competencias y resultados de aprendizaje se evaluarán a través de los siguientes sistemas de evaluación con sus respectivos porcentajes:

7.1. Evaluación convocatoria ordinaria

El estudiante podrá optar por uno de los modelos que se describen a continuación e informará al profesor o profesora responsable de la asignatura de la modalidad por la que opta en las primeras semanas de clase. Para poder optar a la modalidad A es necesario asistir al menos al 80% de las clases, por lo que se llevará un registro de firmas de las sesiones presenciales. 

Modelo A

Los estudiantes que asistan a clase con una regularidad mínima del 80 % podrán optar por esta modalidad de evaluación según los valores siguientes:

  • Portafolio: 15 % (registro y valoración de trabajos y ejercicios realizados por el estudiante, personales o en grupo, a lo largo del curso).
  • Participación activa: 15 % (participación activa y continuada, individual y en grupo, en las actividades de clase).
  • Pruebas escritas: 55 % (pruebas que valoran los conocimientos y destrezas adquiridos por el estudiante a lo largo del curso: ejercicios de comprensión oral y escrita y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, etc.).
  • Prueba oral: 15 %.

Para aprobar la asignatura es necesario haber superado tanto la prueba escrita como la oral. El portafolio solo se tendrá en cuenta si la media aritmética de las pruebas escritas es igual o superior a 5.

Modelo B

En el caso de que se opte por la modalidad B, se aplicará una única evaluación final según los valores siguientes:

  • Examen final escrito (prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el estudiante: ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, etc.): 85 %.
  • Examen final oral (entrevista ante un tribunal evaluador y exposición por parte del estudiante): 15 %, solo computable en el caso de haber superado la prueba escrita.

Para aprobar la asignatura es necesario haber superado tanto la prueba escrita como la oral.

7.2. Evaluación convocatoria extraordinaria

  • Examen final escrito (prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el estudiante: ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, etc.): 85 %.
  • Examen final oral (entrevista ante un tribunal evaluador, exposición por parte del estudiante): 15 %, solo computable en el caso de haber aprobado la prueba escrita.

Para aprobar la asignatura es necesario haber superado tanto la prueba escrita como la oral.

7.3. Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida

La modalidad de examen para el alumnado con evaluación diferenciada concedida será la misma que la indicada en el apartado 7.2. (Evaluación convocatoria extraordinaria).  

8.1. Bibliografía obligatoria:

  • Método y materiales señalados en el campus virtual de la asignatura.
  • Funk, Hermann y Christina Kuhn (2016): Studio 21. Das Deutschbuch A1. Deutsch als Fremdsprache. Berlín: Cornelsen.

8.2. Bibliografía complementaria:

  • Braucek, B. y A. Castell (2015): Gramática de la lengua alemana. Ejercicios. Múnich: Editorial Idiomas, Hueber.
  • Brinitzer, M. y V. Damm (2009): Grammatik sehen. Arbeitsbuch für Deutsch als Fremdsprache. Múnich: Hueber.
  • Castell, A. (2008): Gramática de la lengua alemana. Explicaciones y ejemplos. Múnich: Editorial Idiomas, Hueber.
  • Corcoll, B. y R. Corcoll (2014): Programm. Gramática A1-C2. Alemán para hispanohablantes. Barcelona: Herder.
  • Corcoll, B. y R. Corcoll (2014): Programm. Ejercicios/Soluciones. Alemán para hispanohablantes. Barcelona: Herder.
  • Dreyer, H. y R. Schmitt (1994): Lehr- und Übungsbuch der deutschen Grammatik. Prácticas de gramática alemana. Hueber.
  • Fandrych, Ch. y U. Tallowitz (2000): Klipp und Klar: Übungsgrammatik Grundstufe Deutsch. Klett.
  • Hueber (2006): Wörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Diccionario Alemán como lengua extranjera. Hueber.
  • Langenscheidt (2010): Großwörterbuch Deutsch als Fremdsprache. Berlín: Langenscheidt.
  • Langenscheidt (2012). Diccionario Moderno Alemán. Español-Alemán. Alemán-Español. Berlín: Langenscheidt.
  • Lübke, D. (2001): Lernwortschatz Deutsch. Aprendiendo palabras alemanas. Deutsch –Spanisch. Múnich: Hueber.
  • Schmiedhofer, A. (2014): Alles Klar? Dificultades de alemán para hispanohablantes. Barcelona: Difusión.
  • Slabý, R. y R. Grossmann (2001/2002):  Diccionario de las lenguas española y alemana Barcelona: Herder.

8.3. Otros recursos:

  • https://de.pons.com/
  • https://www.cornelsen.de/codes/code/mewibo
  • https://www.schubert-verlag.de/aufgaben/uebungen_a1/sa1_uebungen_index.htm
  • https://www.schubert-verlag.de/aufgaben/uebungen_a1/a1_uebungen_index_z.htm
  • https://learngerman.dw.com/de/abc/c-39142095
  • https://learngerman.dw.com/de/nicos-weg/c-36519687
  • https://learngerman.dw.com/en/deutschtrainer/c-56705009
  • https://www.easygerman.org/