template-browser-not-supported

Grado en Lengua Española y sus Literaturas

Back Back

Traducción Directa de Textos Especializados: Ciencia y Tecnología

Código asignatura
GLEESL01-3-012
Curso
Tercero
Temporalidad
Segundo Semestre
Materia
Traducción Especializada (Minor Traducción)
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
  • Clases Expositivas (28 Hours)
Guía docente

Contextualización

La asignatura Traducción Directa de Textos Especializados: Ciencia y Tecnología se integra dentro del Grado en Estudios Ingleses, Grado en Lenguas Modernas, Grado en Lengua Española y sus Literaturas y Grado en Estudios Clásicos y Románicos, formando parte del Minor de Traducción. Dentro del minor es una de las tres asignaturas que forman la materia denominada Traducción Especializada.

Se trata de una asignatura obligatoria, que se imparte en el segundo semestre del tercer curso, cuyo objetivo es acercar al alumno a la práctica de la traducción en de textos de diversos géneros relacionados con temas de ciencia y  tecnología, en gran parte escritos originalmente en inglés.

Los requisitos específicos para las asignaturas del Mínor en Traducción se establecen por materias, de tal modo que para acceder tanto a las asignaturas de la materia Traducción especializada, como a las correspondientes a Traducción multimedia, los alumnos habrán de tener aprobadas al menos dos de las asignaturas de la materia Introducción al estudio y la práctica de la traducción

A través de los contenidos que se incluyen en esta asignatura se pretenden desarrollar capacidades básicas de carácter práctico en el ámbito de la actividad traductora especializada.

Competencias generales

  • Desarrollar la capacidad de autocrítica y de reflexión autónoma (CGTrad2)
  • Desarrollar la capacidad de argumentar y justificar las propias decisiones, tanto en el medio oral como en el escrito (CGTrad3)
  • Desarrollar la capacidad de síntesis (CGTrad4)
  • Adquirir habilidades de trabajo en equipo (CGTrad5)
  • Adquirir competencia comunicativa oral y escrita en una L1 (español) (CGTrad6)
  • Adquirir competencia comunicativa oral y escrita en una L2 (inglés) (CGTrad7)
  • Adquirir conocimientos sobre la variedad de procedimientos de traducción y su relación con la función textual de la traducción (CGTrad8)
  • Desarrollar la habilidad para resolver problemas y para sopesar distintas soluciones posibles (CGTrad10)
  • Desarrollar la habilidad para trabajar de forma autónoma (CGTrad11)
  • Adquirir las habilidades básicas de manejo de recursos informáticos y audiovisuales (CGTrad12)

Competencias específicas

  • Adquirir conciencia de la naturaleza multidisciplinar de la traducción, desarrollando la concienciación sobre la naturaleza multidimensional de la disciplina y de su compleja relación con otros campos del saber (CETrad1)
  • Familiarizarse con el registro específico de diversas tipologías textuales y con la variación linguística (CETrad5)
  • Desarrollar la sensibilidad hacia la influencia que tienen en la comunicación y en la interpretación textual, el contexto, el emisor, la función del texto y el destinatario, sea en un contexto origen o meta (CETrad6)
  • Ser capaz de detectar y corregir lo que no se atenga a las normas linguísticas en cada registro específico (CETrad7)
  • Dominar las destrezas y mecanismos de revisión y corrección de textos propios y ajenos traducidos según normas y procedimientos de traducción estándar (CETrad8)
  • Enriquecer el propio vocabulario y sensibilizarse hacia la importancia de la variedad léxica (CETrad12)
  • Desarrollar destrezas en el uso de documentación bibliográfica relativa a la traducción (CETrad15)
  • Desarrollar la competencia documental y terminológica, la localización de recursos y el análisis de fuentes de información empleando tecnologías que faciliten la labor traductora (CETrad16)
  • Utilizar de manera eficaz herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas para la traducción (CETrad17)

Resultados de aprendizaje

  • Uso correcto y apropiado al contexto de todas las lenguas de trabajo, identificando la variación linguística y los diferentes registros (RATrad1)
  • Conocimiento de procedimientos de traducción y uso de estrategias traductoras adecuadas a la función textual, a los distintos tipos de discurso y a las normas de la cultura meta (RATrad4)
  • Análisis traductológico y revisión de textos origen y meta de acuerdo con estándares y normas de calidad (RATrad5)
  • Gestión y manejo de la información y de los recursos audiovisuales e informáticos adecuados para el proceso de traducción (RATrad6)
  • Análisis y traducción de textos de distintos tipos atendiendo a variedad discursiva, linguística y cultural (RATrad7)
  • Ser consciente del carácter multidisciplinar de este campo, cuyo estudio requiere conocimientos de otras disciplinas relacioandas con la ciencia y la tecnología, entre otras (RATrad11)
  • Uso creativo y original de estrategias traductoras (RATrad13)
  • Actitud activa, (auto-)crítica y receptiva en el intercambio de propuestas y soluciones traductoras (RATrad15)

Los contenidos de la asignatura, de carácter esencialmente práctico, se organizan en torno a la traducción al español de textos especializados, escritos en inglés y relacionados con dos grandes campos del conocimiento: la ciencia y la tecnología. La tarea traductora se diversifica atendiendo a las principales materias que se derivan de los citados campos. Se utilizarán como fuentes habituales revistas de ciencia y tecnología publicadas en inglés. Los textos seleccionados para la labor traductora versarán sobre cuestiones como la medicina y la salud, la investigación científica, las energías renovables, el uso de componentes electrónicos, problemas medioambientales, especies en peligro de extinción, materiales de ingeniería, avances tecnológicos, etc. Se podrán traducir también secciones de manuales de uso de aparatos electrónicos y de equipos informáticos, normas de seguridad y de primeros auxilios.

Los contenidos de cada unidad del programa, cada una dedicada a un campo diferente de la ciencia o la tecnología, se organizarán en dos partes. Una de ellas estará dedicada al breve estudio teórico y práctico de los parámetros que afectan a la traducción de cada texto en particular. La segunda parte estará dedicada a la traducción de los textos de diferentes géneros y con distintos registros de los campos temáticos. El inglés se considerará la L2 del alumnado.

Unidad 1: Introducción general a la comunicación científico-técnica internacional

  • Técnicas y problemas frecuentes de traducción en los textos científicos y técnicos
  • Realización, revisión y corrección de traducciones

Unidad 2: Textos divulgativos

  • Textos expositivos y características dependientes del receptor y del medio
  • Realización, revisión y corrección de traducciones

Unidad 3: Textos científicos. Revistas especializadas

  • Características de la redacción científica
  • Realización, revisión y corrección de traducciones

Unidad 4: Textos técnicos

  • Discurso y registro de textos técnicos
  • Realización, revisión y corrección de traducciones

El curso consta de sesenta horas presenciales y noventa horas de trabajo autónomo por parte del alumnado. Durante las clases se utilizará principalmente el inglés como lengua vehicular.

Cada una de las cuatro unidades que constituyen el programa de la asignatura constará de un total de aproximadamente quince horas distribuidas en unas seis horas de clase expositiva, durante las que se explicarán brevemente cuestiones teóricas relacionadas con los tipos textuales abordados en la asignatura, pertenecientes a distintos géneros y caracterizados por el uso de distintos registros. Estas horas incluirán abundantes ejemplos y se espera la participación del alumnado en las mismas. Las clases prácticas servirán para la realización, presentación, discusión y/o revisión de traducciones. Estas incluirán la realización de traducciones, revisión de textos traducidos, interpretación de charlas de contenido científico, etc.

Con respecto a las horas no presenciales, se dedicarán a la lectura de los textos de referencia de la asignatura, a la preparación de los trabajos que individualmente o en grupos según las tareas, deberán presentar en las horas de clase presencial, y a la realización de las actividades de traducción que se les encarguen a lo largo del curso.

MODALIDAD

HORAS

%

PRESENCIAL

Clases Expositivas

28

60

40%

Prácticas de aula

28

Sesiones de evaluación

4

NO PRESENCIAL

Trabajo en Grupo

30

90

60%

Trabajo Individual

60

Total

150

Los estudiantes podrán optar entre la evaluación continua y la evaluación final en las condiciones que se especifican a continuación:

Modelo A (100%):

  • Las unidades que constituyen la asignatura serán evaluadas mediante pruebas de progreso teórico-prácticas que se realizarán en horas de clase. Los resultados de las pruebas constituirán 60% de la nota final de la asignatura.
  • A esa nota se sumará la realización de una traducción final (que podría incluir cualquier tipo de actividad traductológica: texto escrito, oral, audiovisual, etc o una combinación de los mismos) así como su presentación en horario de clase. Estas actividades representarán un 30% de la nota final.   
  • También formarán parte de la evaluación la participación activa en clase con un valor máximo del 10%. Este porcentaje no hace referencia a las presentaciones obligatorias.
  • Este modelo requiere la participación y la asistencia a un mínimo del 90% de las horas de la asignatura.

Modelo B: Evaluación ordinaria final/extraordinaria/diferenciada:

Los estudiantes que decidan optar por la modalidad de examen final realizarán una prueba global teórica y práctica sobre los contenidos de las cuatro unidades del programa de la asignatura que constituirá el 100% de la nota final. El alumno que opte por este modelo deberá asimismo hacer una presentación oral de una de las preguntas del examen escrito.

Evaluación diferenciada

Los estudiantes a los que, de acuerdo con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación de los resultados de Aprendizaje y de las Competencias Adquiridas por el Alumnado (BOPA 2013/06/26), se les conceda evaluación diferenciada deberán realizar un examen final, escrito, de un mínimo de dos horas de duración, abarcando en detalle todos los contenidos tanto teóricos como prácticos del temario completo de la asignatura, a realizar en las fechas oficiales establecidas: 100% de la nota final.

Notas:

  • En todas las pruebas tanto orales como escritas se tendrán en cuenta la fluidez y corrección lingüísticas en inglés y en español al igual que la calidad formal de la presentación.
  • El uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizará con el suspenso automático en la asignatura.
  • Es responsabilidad del alumnado consultar regularmente la cuenta de correo electrónico de la Universidad de Oviedo y la página del campus virtual, en la que se irán actualizando los contenidos de la asignatura y las instrucciones sobre las actividades de evaluación.

Manuales y artículos

Byrne, J. (2006) Technical Translation: Usability Strategies for Translating Technical Documentadion. Dordrecht: Springer.

Byrne, J. (2012) Scientific and Technical Translation Explained. Manchester: St. Jerome.

Gotti, M. & Sarcevic, S. (2006) Insights into Specialized Translation. Switzerland: Peter Lang.

Mossop, B. (2001) Revising and Editing for Translators. Manchester: St. Jerome Publishing.

Olohan, M. (2016) Scientific and Technical Translation. London: Routledge

Diccionarios en papel

Collin, S. (2003) Dictionary of science and technology. Londres: Bloomsbury.

Chilvers, I. (2009) The Oxford Dictionary of Art and Artists. Oxford: Oxford University Press.

Diccionarios online

IATE iate.europa.eu

DRAE medtrad.org

UNTERM unterm.un.org

Revistas online

The Journal of specialised translation www.jostrans.org/

Panace@. Revista de medicina, lenguaje y traducción www.tremedica.org/panacea.html

Punto y coma. Boletín de los traductores españoles de las instituciones de la Unión Europea ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/numeros.html