Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Pragmática y Análisis del Discurso en Inglés
- Prácticas de Laboratorio (28 Hours)
- Clases Expositivas (28 Hours)
Esta asignatura, que se imparte en el primer semestre, forma parte, como materia obligatoria,del Maior en lengua A (Francés) y del Minor en Lengua B (Francés) del segundo curso del Grado en “Lenguas Modernas y sus Literaturas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y de la Materia “Lengua Moderna”. De carácter eminentemente práctico, proporciona instrumentos para interactuar en diversos contextos culturales e internacionales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el segundo curso del Maior de Grado en esta titulación.
Objetivos generales:
La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de la titulación, en especial:
-participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida;
-desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos y la valoración crítica de los mismos;
-promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad;
-desarrollar y aplicar a la práctica académica y profesional los valores democráticos propios de una cultura de la paz, la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad.
Objetivos específicos:
Esta asignatura tiene como objetivo fundamental adquirir y potenciar las competencias y habilidades comunicativas orales y escritas en lengua francesa en diversas situaciones de la vida cotidiana y en diversos registros orales y escritos propios de los ámbitos formales y académicos, así como estimular la comprensión lectora, a fin de alcanzar el nivel B1.1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los propios de acceso y admisión del grado.
Esta asignatura parte de un nivel de lengua adquirido A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
4.1.1.Competencias generales comunes del Maior en Lengua A (Francés) /Minor en Lengua B (Francés)
CGM1. Ampliar, reforzar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en la enseñanza media y en el Módulo de formación básica en relación con el ámbito disciplinar de las Lenguas Modernas y sus Literaturas.
CGM2. Comprender la importancia de las lenguas como vehículo de comunicación intercultural en la sociedad global de la información, así como los beneficios y los riesgos que eso entraña.
CGM3. Apreciar el valor de las lenguas como vehículo de transmisión de ideas y de producción y divulgación del conocimiento y profundizar en el manejo de la misma con esos fines.
CGM4. Mostrar capacidad para la búsqueda, análisis y gestión de información documental y textual en relación con la materia en que se integra la asignatura.
CGM5. Iniciativa y capacidad para resolver problemas o intervenir en situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos relacionados con la materia en que se integra la asignatura.
CGM6. Profundizar en las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación para desenvolverse en la materia en que se integra la asignatura y en su formación ulterior con un alto nivel de autonomía y eficacia.
CGM7. Manejar con precisión la terminología y convenciones propias de la materia en que se integra la asignatura.
CGM8. Transmitir de manera eficiente los conocimientos adquiridos tanto en formatos convencionales (artículos, ensayos, presentaciones, etc.) como a través de las TIC (páginas web, blogs, wikis, etc.).
CGM10. Orientar los conocimientos y competencias adquiridos en el ámbito de las Lenguas Modernas y sus Literaturas a profundizar en el respeto a la diferencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
4.1.2.Competencias específicas de la Materia “Lengua Moderna”
CEFr1. Conocer y utilizar la lengua francesa (nivel B1.1).
CEM2 Aplicar conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística en la lengua estudiada.
CEM3. Conocer la gramática y las estrategias de comunicación de la lengua estudiada.
CEM7. Comprender y producir diferentes tipos de textos en la lengua estudiada.
CEM10. Utilizar y aprovechar recursos telemáticos.
CEM12. Identificar fenómenos relacionados con la diversidad cultural.
CEM13. Aplicar los conocimientos lingüísticos a otros ámbitos de la comunicación social y profesional.
4.1.3.Competencias específicas de la asignatura “Lengua Francesa I”
Las siguientes competencias específicas responden todas ellas al nivel B1.1 del MCERL.
CLFI1. Conocer puntos esenciales de la gramática de la lengua francesa y las estrategias de comunicación fundamentales de la lengua francesa. (CEFr1; CEM2; CEM3)
CLFI2. Comprender expresiones cotidianas de uso frecuente en lengua francesa. (CEM7)
CLFI3. Comprender y producir discursos coherentes y sencillos sobre temas cotidianos. (CEM2; CEM3; CEM7)
CLFI4. Comunicarse e interactuar en situaciones cotidianas en lengua francesa. (CEM2; CEM3)
CLFI5. Plantear y responder a preguntas en un lenguaje claro y estándar.(CEFr1; CEM2; CEM3)
CLFI6. Realizar presentaciones orales y escritas en lengua francesa, adaptadas al contexto académico de una clase, sobre temas generales y cotidianos. (CEFr1; CEM2; CEM3; CEM7; CEM10)
CLFI7. Narrar acontecimientos, experiencias, etc. (CEFr1; CEM2; CEM3; CEM7)
CLFI8. Exponer objetivos, deseos, etc. (CEFr1; CEM2; CEM3; CEM7; CEM13)
4.2.Resultados de aprendizaje especificos de la asignatura "Lengua Francesa I"
Los siguientes resultados de aprendizaje responden todos ellos al nivel B1.1 del MCERL.
RALFI1. Conocimiento de los puntos esenciales de la gramática de la lengua francesa y las estrategias de comunicación fundamentales de la lengua francesa. (RAM1; RAM2; RAM3)
RALFI2. Comprensión de expresiones cotidianas de uso frecuente en lengua francesa.(RAM1; RAM2; RAM3)
RALFI3. Comprensión y producción de discursos coherentes y sencillos sobre temas cotidianos.(RAM1; RAM2; RAM3; RAM8)
RALFI4. Comunicación e interacción en situaciones cotidianas en lengua francesa.(RAM1; RAM2; RAM3; RAM6)
RALFI5. Capacidad para plantear y responder a preguntas en un lenguaje claro y estándar.(RAM1; RAM2; RAM3; RAM6)
RALFI6. Realización de presentaciones orales y escritas en lengua francesa, adaptadas al contexto académico de una clase, sobre temas generales y cotidianos. (RAM1; RAM2; RAM3; RAM4; RAM5; RAM6; RAM8; RAM15)
RALFI7. Análisis e interpretación de diferentes tipos de textos. (RAM1; RAM2; RAM4; RAM8)
RALFI8. Capacidad para expresar un punto de vista y argumentar sobre temas diversos. (RAM9)
RALFI9. Conocimiento y manejo de las TICS aplicadas al estudio de la lengua. (RAM15)
RALFI10. Capacidad para narrar acontecimientos, experiencias, etc. (RAM1; RAM2; RAM3; RAM4; RAM5; RAM6; RAM8)
RALF11. Capacidad para exponer objetivos, deseos, etc. (RAM1; RAM2; RAM3; RAM4; RAM5; RAM6; RAM8; RAM9)
Contenidos morfosintácticos | Contenidos fonético-fonológicos | Contenidos comunicativos |
Unidad 1 - Oposición “passé composé” / “imparfait” en indicativo. - Concordancia del participio pasado con « avoir ». - La pronominalización I. - El pluscuamperfecto. | - Oposición: [e] [ə]/ [ɛ̃] [[En] | - Contar experiencias pasadas en torno al viaje. |
Unidad 2 -El sistema hipotético -El condicional. -Participio presente y gerundio I | -El ritmo del francés La [ə] caduca | -Hablar de emociones y sentimientos. -Dar su opinión. -Formular hipótesis. |
Unidad 3 -El condicional presente y pasado. -La adverbialización en -ment | -La entonación y la pregunta -Oposición -if/-ive | -Hablar de motivaciones. -Dar consejos, esperanzas, quejas. -Lamentarse. |
Unidad 4 -El presente de subjuntivo. -Los verbos de opinión. | -La entonación para dar su opinión -Las rimas. | -Expresar y defender opiniones. -Expresar acuerdo y desacuerdo |
La metodología interactiva adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas a fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística B1.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación e imitación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción oral y escrita. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Los 6 créditos ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo, se dividirán en:
-60 horas de trabajo presencial
-90 horas de trabajo autónomo no presencial, en las que el alumnado deberá preparar, de manera individual, las tareas y actividades encomendadas por el profesor. Estas tareas están encaminadas a completar los trabajos propuestos para las sesiones presenciales. Se trata con ello de conseguir el desarrollo de estrategias de aprendizaje que les permitan ante todo adquirir fluidez y conocimientos sobre la lengua extranjera estudiada y también que les puedan ser útiles para su formación durante el Maior o Minor.
La metodología interactiva adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices establecidas por el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas a fin de alcanzar un nivel de competencia lingüística B1.1. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas sucesivamente en la observación e imitación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y finalmente la producción oral y escrita. Con este método, de enfoque eminentemente práctico, se guiará al alumno hacia una autonomía formativa, haciéndole consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 9,34 | 60 |
aula de idiomas | 42 | 28 | ||
Sesiones de evaluación | 4 | 2,66 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | ------- | ------- | 90 |
Trabajo Individual | 90 | 60 | ||
Total | 150 | 100 |
Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje y valorarlos.
Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación con sus respectivos porcentajes:
7.1. Evaluación convocatoria ordinaria
1) Registro y valoración de los trabajos y ejercicios, individuales o en grupo, realizados a lo largo del curso por el alumno, y entregados en los plazos y la forma establecidos (Portafolio): 20%
El porcentaje del portafolio solo se computará una vez aprobadas tanto la prueba escrita como la prueba oral.
2) Prueba final que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno a lo largo del curso: 80% . Esta prueba comprenderá dos partes:
a) prueba final escrita (ejercicios léxico-gramaticales, de comprensión oral y escrita y de producción escrita): 50%
b) prueba final de expresión e interacción orales: 30%, y solo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.
Para superar la evaluación, el estudiante deberá presentarse obligatoriamente tanto a la prueba escrita como a la prueba oral. La obtención de una nota mínima de 5/10 en la prueba escrita es condición indispensable para acceder a la prueba oral. La obtención de una nota mínima de 5/10 en la prueba oral es condición indispensable para computar todos los resultados obtenidos.
Nota importante:
No se realizará media aritmética alguna a menos que se cumplan todos los requisitos, por lo que, de no cumplirse alguno, la asignatura será calificada como suspensa.
7.2. Evaluación en convocatoria extraordinaria
Prueba final que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno a lo largo del curso y que comprenderá dos partes:
a) Prueba escrita que valore los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno (ejercicios léxico-gramaticales, de comprensión oral y escrita, y de producción escrita): 60%.
b) Prueba final de expresión e interacción orales: 40%, y solo computable en el caso de haber aprobado el examen escrito.
7.3. Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida
Prueba final idéntica a la descrita en el apartado anterior (7.2).
Para superar la evaluación, el estudiante deberá presentarse obligatoriamente tanto a la prueba escrita como a la prueba oral. La obtención de una nota mínima de 5/10 en la prueba escrita es condición indispensable para acceder a la prueba oral. La obtención de una nota mínima de 5/10 en la prueba oral es condición indispensable para computar todos los resultados obtenidos. No se realizará media aritmética alguna a menos que se cumplan todos los requisitos, por lo que, de no cumplirse alguno, la asignatura será calificada como suspensa.
Advertencia:
De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del Reglamento de Evaluación de la Universidad de Oviedo, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizarán con el suspenso de la asignatura (calificación final 0).
8.1.Bibliografía:
8.1.1. Bibliografía primaria : libros de uso obligatorio en clase (válido para LENGUA FRANCESA I y LENGUA FRANCESA II)
Avanzi, Audrey et alii. (2016): Entre nous 3, Livre de l’élève, Maison des Langues, Paris.
Morsel, Marie-Hélène et alii. (2021): L'exercisier B1-B2, PUG, Grenoble.
Libro de lectura que se especificará al principio del semestre.
8.1.2.Bibliografía complementaria:
8.1.2.1. Gramáticas:
Akyüz, A. et al. (2019) : Exercices de grammaire en contexte. B1, Hachette, París.
Beacco di Giura, M. et al. (2015): Grammaire contrastive para hispanohablantes, Cle International, Paris.
Beaulieu, Ch. (2011): Exercices de grammaire: B1 du Cadre européen, Didier, Paris.
Bérard, E. (2006): Grammaire du français, Niveaux B1/B2, Didier, Paris.
Boulet, R. et alii (2003): Exercices. Grammaire expliquée du français, niveau intermédiaire, CLE International, Paris.
Boularès, M. y Grand-Clément, O. (2000): Conjugaison progressive du français, CLE International, Paris.
Caquineau-Günduz, M.-P. (2005) : Les exercices de grammaire. Niveau B1[Avec corrigés], Hachette, París.
Grégoire, M. y Thiévenaz, O. (2018): Grammaire progressive du français, niveau intermédiaire, CLE International, Paris.
Guédon, P. et Poisson-Quinton (2016), La grammaire du français en 40 leçons et 201 activités : niveau B1, Maison des Langues, París.
Morsel, M.-H. (2018), L’exercisier. B1-B2 + Corrigés des exercices, Presses Universitaires de Grenoble, Grenoble.
Piron, S. (2017), Grammaire française : mise à niveau + Cahier d’exercices, De Boeck, Louvain-la-Neuve.
Poisson–Quinton, S. et alii (2013): Grammaire expliquée du français, niveau intermédiaire, CLE International-VUEF, Paris.
Poisson–Quinton, S. et alii (2013) : Exercices. Grammaire expliquée du français, niveau intermédiaire, CLE International, Paris.
Tempesta, G. (2003): Grammaire. Tests Clé, niveau intermédiaire, CLE International, Paris.
8.1.2.2. Fonética:
Abry, D. (2010): Les 500 exercices de phonétique, Hachette, Paris.
Abry, D. y Chalaron, M.-L. (1994): Phonétique, Hachette, Paris.
Léon, P. (1978): Prononciation du français standard, Didier, Paris.
Charliac, L. y Motron, A.-C. (1998): Phonétique progressive du français, CLE international, Paris.
8.1.2.3. Léxico:
Leroy-Miquel, Cl. y Goliot-Lété, A. (1997): Vocabulaire progressif du français, Clé International, Paris.
Larger, N. y Mimran, R. (2004): Vocabulaire expliqué du français, niveau intermédiaire, CLE International-SEJER, Paris.
Oughlissi, E. (2003): Vocabulaire. Tests Clé, niveau intermédiaire, CLE International, Paris.
8.1.2.4.Diccionarios:
Le Petit Robert 2011, Éditions Robert, Paris.
Le Robert & Collins Maxi Plus espagnol, Éditions Robert, Paris, 2010.
8.1.2.5.Otros recursos: páginas Web:
www.bonjourdefrance.com
http://lexiquefle.free.fr
www.lepointdufle.net
http://flenet.rediris.es
http://francaisenligne.free.fr/lire/activites.php
http://www.unioviedo.es/jamg/notrelinkothequecomplete.htm
https://savoirs.rfi.fr/fr/apprendre-enseigner: Radio France International. Apprendre et enseigner le français
https://apprendre.tv5monde.com/fr: TV5 monde. Apprendre le français
8.1.2.6.Diccionarios en línea:
Dictionnaire Larousse
https://www.larousse.fr/dictionnaires/francais