template-browser-not-supported

Grado en Estudios Clásicos y Románicos

Back Back

Lengua Inglesa III

Código asignatura
GESCLR01-3-032
Curso
Tercero
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Lengua Inglesa (M. Est. Ingleses)
Carácter
Optativa
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
  • Clases Expositivas (14 Hours)
Guía docente

Esta asignatura enmarcada en la materia Lengua Inglesa se oferta al alumnado de los módulos Maior en Estudios Ingleses y Minor en Inglés durante el primer semestre, y continúa el proceso de formación en inglés avanzado para introducir al alumnado en el nivel operativo eficaz (C1.1 del MCERL) en el que se profundizará durante el segundo semestre del tercer curso en la asignatura Lengua Inglesa IV.

Los establecidos para el acceso al Maior de Estudios Ingleses o al Minor de Inglés. Es además requisito imprescindible para cursar esta asignatura haber aprobado las asignaturas de Lengua Inglesa I y II. Se espera además del alumnado un alto grado de compromiso y autonomía en el proceso formativo.

Se asumen las competencias generales de los grados filológicos de la Facultad de Filosofía y Letras.

Competencias:

  • Expresarse, oralmente y por escrito, con fluidez y corrección, utilizando la lengua inglesa con espontaneidad, flexibilidad y eficacia para fines generales y académicos. (CEM3)
  • Conocer y aplicar al auto-aprendizaje técnicas, estrategias y recursos de enseñanza/aprendizaje de la lengua inglesa. (CEM4)
  • Comprender, analizar y transmitir textos en lengua inglesa pertenecientes a ámbitos generales (y a menudo auténticos) y con un grado notable de abstracción y complejidad estructural o lingüística. (CEM7)
  • Redactar textos claros y bien estructurados sobre temas complejos, exponiendo puntos de vista de cierta extensión y con un estilo adecuado al contexto. (CEM10)
  • Distinguir estilos y registros diversos en inglés y conocer algunas de sus características léxicas y gramaticales. (CEM11)
  • Planificar y llevar a cabo presentaciones orales informales y tomar parte con soltura en conversaciones y debates, formulando ideas y argumentos con fluidez, claridad y precisión. (CEM12)
  • Versatilidad para afrontar y resolver problemas y tareas que conlleven el dominio de las cuatro destrezas lingüísticas principales. (CEM17)

Resultados de aprendizaje

  • Dominio operativo avanzado de la gramática inglesa, así como de la ortografía y la puntuación en inglés. (RAM7)
  • Dominio operativo avanzado de la pronunciación, el ritmo y la entonación ingleses. (RAM8)
  • Dominio operativo avanzado de un repertorio léxico amplio, incluyendo colocaciones, expresiones idiomáticas y coloquiales, vocabulario especializado, etc. (RAM9)
  • Dominio operativo avanzado de la destreza de comprensión escrita: comprensión de textos complejos apreciando distinciones de estilo. (RAM10)
  • Dominio operativo avanzado de la destreza de comprensión oral: comprensión de textos orales auténticos sencillos y de grabaciones específicas para el aprendizaje de lenguas de nivel avanzado. (RAM11)
  • Dominio operativo avanzado de la destreza de expresión escrita en inglés: producción de textos coherentes y cohesionados y de tipología diversa, tales como narraciones, descripciones, ensayos expositivos y especulativos, informes, cartas, reseñas, etc. (RAM12)
  • Dominio operativo avanzado de la destreza de expresión oral en inglés en situaciones interactivas generales y académicas  (conversaciones presenciales y telefónicas, debates, entrevistas, presentaciones, etc). (RAM13)
  • Manejo operativo eficaz de materiales bibliográficos y multimedia, así como de fuentes y recursos electrónicos para profundizar en el aprendizaje de la lengua inglesa de manera autónoma. (RAM15)

Habilidades comunicativas y lingüísticas

Destrezas

Exponentes lingüísticos

Competencias Lingüísticas:

-Usar adecuadamente  las estructuras gramaticales necesarias para comunicarse en todo tipo de contextos, sin tener que limitar en exceso lo que se quiere decir.

-Manejar un vocabulario amplio para referirse a gran variedad de contextos. Controlar su uso sin circunloquios, omisiones o repeticiones. Conocer un conjunto de expresiones idiomáticas.

-Reducir significativamente los errores gramaticales léxicos y corregir esos errores con reformulaciones en caso de producirse en el discurso oral.

-Emplear una pronunciación y entonación correctas, tendiendo a la reducción del acento extranjero. Introducción al control expresivo del ritmo, la acentuación y la entonación.

Competencias sociolingüísticas y pragmáticas:

-Distinguir y utilizar los registros formal, informal y neutro.

-Profundizar en las nociones de coherencia y cohesión, y su aplicación en la redacción avanzada de textos.

-Analizar y producir distintos géneros escritos.

-Interactuar en debates y conversaciones.

-Practicar la competencia funcional en una amplia variedad de contextos de la vida real.

Expresión oral:

Presentaciones orales: capacidad de estructurar el discurso oral, sin apoyos visuales, utilizando el lenguaje con la corrección y variedad adecuados al contexto, y pronunciando correctamente.

-Interacción en conversación: habilidad para la comunicación interpersonal, además de un alto grado de corrección lingüística y pronunciación.

Comprensión oral:

-Capacidad de comprensión de textos orales de carácter general, pero con cierto grado de complejidad, diseñados ad hoc para la práctica de la lengua a un nivel adecuado.

-Comprensión de textos auténticos.

Expresión escrita:

-Capacidad de redacción de textos de los siguientes géneros: descripción de un evento o situación; descripción personal; relato o anécdota; reseña (in)formal de un libro o película; ensayo argumentativo.

Comprensión escrita:

-Comprensión de una amplia gama de textos en inglés académico.

-Habilidad para aplicar conscientemente diferentes micro-destrezas de lectura para la realización de una gran variedad de tareas.

-Tiempos verbales: uso y significado en contexto.

-Verbos modales: uso y significado.

-Complementación de sustantivos y adjetivos.

-Patrones de complementación verbal.

-Adverbios: uso y orden de las palabras en la oración.

-Determinantes, artículos y cuantificadores: conocimiento exhaustivo de los usos correctos.

-Las oraciones condicionales: tipos y usos.

-La elipsis.

-Expresiones idiomática, verbos frasales y “collocations”

-Morfología: formación de palabras a partir de una base léxica.

Las distintas funciones comunicativas, desarrollo de destrezas y exponentes lingüísticos anteriormente detallados en el cuadro se articularán en los siguientes temas:

TEMA

CONTENIDO TEMÁTICO Y CULTURAL

CONTENIDO LEXICO-GRAMATICAL

1

Educación y creatividad.

Expresiones de tiempo: definido e indefinido.

2

Expectativas de futuro.

La expresión del futuro.

3

La percepción del otro: gestualidad.

Verbos estáticos.

Énfasis.

4

La interacción humana en el mundo actual.

Formas del pasado y expresiones de inversión.

5

Los recursos económicos en el mundo actual.

La pasiva

6El diseño práctico en la actualidad.

Expersiones de causalidad.

Expresiones con go y get.

La asignatura, como todas las de la materia, está diseñada para profundizar en el uso instrumental de la lengua inglesa, en este caso a nivel avanzado. El proceso de aprendizaje estará centrado en el estudiante que, en consecuencia, deberá asumir una gran responsabilidad sobre su desarrollo del mismo, tanto en las actividades propuestas para el trabajo presencial como en el trabajo autónomo, ya sea individual o cooperativo.

Los 6 créditos ECTS de la asignatura se distribuirán en 56 horas de trabajo presencial, divididas en 42 sesiones de aula de idioma que se dedicarán al desarrollo integrado de las distintas destrezas, al seguimiento del proyecto de trabajo autónomo y a la preparación y evaluación de las pruebas orales; 7 sesiones de trabajo complementario en grupo grande, y 11 sesiones de evaluación. Esta parte presencial se complementará con 94 horas de trabajo autónomo, individual y cooperativo, en la que el alumnado deberá desarrollar las actividades propuestas por el equipo docente, así como estudiar los contenidos léxico-gramaticales propuestos para la asignatura. Mediante las actividades no presenciales se tratará de potenciar el desarrollo por parte de los estudiantes de las estrategias de aprendizaje indispensables de cara a su formación posterior.

En la tabla siguiente se refleja la distribución de actividades presenciales y del trabajo autónomo:

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

7

4,6

60

   

Aula de Idioma

42

28

   
   
   

Sesiones de evaluación

11

7,3

No presencial

Trabajo en Grupo

30

20

90

Trabajo Individual

60

40

Total

150

El número de las sesiones presenciales podría verse alterado en función de la distribución de las mismas en el calendario académico y el cuadro horario oficial de la Facultad.

Los estudiantes que cursen la asignatura Lengua Inglesa III optarán por UNO de los siguientes sistemas de evaluación. En ambos casos el aprobado de la asignatura estará en un 5/10 del cómputo general de la evaluación.

CONVOCATORIA ORDINARIA

MODELO A. Se realizarán las siguientes pruebas de evaluación a lo largo del cuatrimestre:

1. Pruebas de Gramática/Use of English (30%).

2. Pruebas de clase (10%).

3. Pruebas de destrezas (60%), que incluirán:

     A. Prueba de comprensión oral (15%).

     B. Prueba de expresión escrita (20%).

                  C. Proyecto de trabajo en grupo (25%). En este proyecto se trabajarán las competencias y     destrezas lingüísticas de manera integrada y cooperativa. Los objetivos, contenidos y rúbrica de evaluación se publicarán al comienzo del curso. Los resultados del proyecto se evaluarán a través  de una presentación oral (15%) y de un trabajo escrito (10%).

Requisitos indispensables del modelo A de evaluación:

  • Realización de todas las pruebas conjuntas programadas, así como las pruebas de expresión e interacción oral y el proyecto de trabajo en grupo.
  • Obtención de una nota mínima de 5/10 en el apartado de Gramática y Use of English. En el resto de pruebas será necesario obtener un mínimo de 5/10 en al menos dos de ellas y un mínimo de 4/10 en cada una en el resto.
  • NB: La realización de la segunda prueba conjunta adscribe automáticamente al estudiante al modelo de evaluación A y compromete su convocatoria.

MODELO B.

Examen final, que incluirá:

  • Prueba de Gramática y Use of English (30%)
  • Prueba de destrezas integradas (70%)

Requisitos indispensables para aprobar el modelo B de evaluación:

Obtención de una nota mínima de 5/10 en el apartado de Gramática y Use of English. En el resto de pruebas será necesario obtener un mínimo de 5/10 en al menos dos de ellas y un mínimo de 4/10 en el resto.

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Y EVALUACIÓN DIFERENCIADA

Se seguirá el Modelo B.

Los estudiantes que, de acuerdo con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación de los resultados de Aprendizaje y de las Competencias Adquiridas por el Alumnado (BOPA 1-6-2010), soliciten evaluación diferenciada, se regirán por el modelo B de evaluación.

Observaciones relevantes a todas las convocatorias:

De acuerdo con lo establecido en los artículos 24 y 25 del actual Reglamento de Evaluación, el uso fraudulento de fuentes documentales o el plagio total o parcial de los trabajos se penalizará con el SUSPENSO AUTOMÁTICO EN LA ASIGNATURA (0).

A. Referencias obligatorias:

Dummett, P., L. Lansford & H. Stephenson 2017: Keynote Proficient. Student’s Book. Cengage Learning. (Unidades 1-6).

Foley, M. & D. Hall 2003: Advanced Learner’s Grammar. A self-study reference and practice book with answers. Longman.

McCarthy, M. & F. O’Dell 2008: English Collocations in Use Advanced. Cambridge University Press.

B. Referencias complementarias:

Bell, D. 2008: Passport to Academic Presentations. Garnet.

Campbell, C. & J. Smith 2009: Listening: Course Book. Garnet.

Carter, R. & M. McCarthy 2006: Cambridge Grammar of English. Cambridge University Press.

Craven, M. 2008: Real Listening & Speaking 4 (with answers and audio CD). Cambridge University Press.

Emmerson, P. 2004: Email English. MacMillan.

Haines, S. 2008: Real Writing 4 (with answers and audio CD) Cambridge University Press.

Hewings, M. 2005: Advanced Grammar in Use (with answers). Cambridge University Press.

Manning, A. & E. Wilding 2007: Presentations: Course Book. Garnet.

McCarthy, M. & F. O’Dell 2002: English Vocabulary in Use. Advanced. Cambridge University Press.

McCarthy, M. & F. O’Dell 2007: English Phrasal Verbs in Use. Advanced. Cambridge University Press.

McCormack, J. & S. Watkins 2009: Speaking: Course Book. Garnet

O’Dell, F & A. Broadhead 2012: Objective Advanced. Student’s Book (with answers). Cambridge University Press.

Philpot, S. L. Curnick, L. Soars & J. Soars 2007: Headway Academic Skills 3: Student's Book: Reading, Writing, and Study Skills: Student's Book. Oxford University Press

Soars, L. & J. 2010 [2003]: New Headway: Advanced. Oxford University Press.

Vince, M. 2003: Advanced Language Practice (with Key). MacMillan.

C. Diccionarios:

Gran Diccionario Oxford Inglés-Español Español-Inglés(2008).Oxford University Press. Oxford.

Longman Dictionary of Contemporary English(2006). Longman.

Oxford Student's Dictionary(2008). Oxford University Press. Oxford.

Smith, C., Bermejo Marcos & E. Chang-Rodríguez (2003). Diccionario Collins Universal Inglés-Español Español-Inglés. Barcelona: Grijalbo Mondadori, S. A.

Cambridge English PronouncingDictionary (2006). Cambridge University Press.

D. Recursos web:

ESL Podcasts:

http://www.eslpod.com/website/index.php

http://www.eslpod.com/toefl/

http://thewordnerds.org/

 

ESL Websites:

http://a4esl.org/

http://www.parasaber.com/formacion/aprender-ingles/

http://www.elliesenglish.com/

http://www.okey-dokey.co.uk

http://www.englishclub.com

http://www.usingenglish.com

http://www.breakingnewsenglish.com

http://www.manythings.org/

http://www.rong-chang.com/qa2/

 

The Internet TESL Journal: http://iteslj.org/

Bellenglish (First Certificate): http://www.bellenglish.com/

The English Language Centre Oxford (First Certificate): http://www.elcox.co.uk/

English for Everybody (First Certificate and others) (fee): http://www.english-online.org.uk/

English Outlook Academy of English (IELTS) (fee): http://www.englishoutlook.com/

Australian Centre for Languages (Communication): http://www.aclenglish.com/

English Page (General): http://www.englishpage.com/

The Oxford Learning English Resource (Upper intermediate-Advanced) (fee): http://www.learningenglish.net