Estudia
-
Artes y humanidades
- Grado en Estudios Clásicos y Románicos
- Grado en Estudios Ingleses
- Grado en Filosofía
- Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
- Grado en Historia
- Grado en Historia del Arte
- Grado en Historia y Ciencias de la Música
- Grado en Lengua Española y sus Literaturas
- Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas
- Ciencias
- Ciencias de la salud
- Ciencias sociales y jurídicas
- Ingeniería y arquitectura
- Información, acceso y becas
Lengua Italiana IV
- Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
- Clases Expositivas (14 Hours)
Contextualización:
Esta asignatura del segundo semestre forma parte del tercer curso del Maior en lengua A (Italiano) y del Minor en lengua B (Italiano) del Grado en “Lenguas Modernas y sus Literaturas” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, y de la materia “Lengua Moderna”. Se concibe como una continuación de la asignatura "Lengua Italiana III" del primer semestre del 3º año del Grado, siendo obligatoria para el Maior en lengua italiana y para el Minor de Italiano. De carácter eminentemente práctico, proporciona instrumentos para interactuar en diversos contextos culturales e internacionales, objetivo fundamental de las materias y asignaturas que componen el Módulo.
Objetivos generales:
La asignatura contribuye a conseguir algunos de los objetivos generales de las diversas titulaciones filológicas, en especial:
-participar activamente en el aprendizaje personal y asumir responsabilidad propia en el mismo, así como comprender la trascendencia del aprendizaje a lo largo de la vida.
-desarrollar la autonomía en el aprendizaje y formación mediante la búsqueda de recursos electrónicos y bibliográficos básicos, y la valoración crítica de los mismos.
-promover la capacidad de trabajo en equipo y de resolución de problemas mediante la cooperación y comunicación interpersonal en el marco del respeto a los valores de igualdad y diversidad.
Objetivos específicos:
Esta asignatura tiene como objetivo fundamental adquirir y potenciar las competencias y habilidades comunicativas orales y escritas en lengua italiana en diversos registros propios de los ámbitos formales y académicos, a fin de alcanzar el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los propios de acceso y admisión del grado.
Se recomienda un nivel adquirido de lengua italiana B1.2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
1. Competencias:
1.1. Competencias generales del Maior en Lengua A / Minor en Lengua B:
CGM1. Ampliar, reforzar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridas en la enseñanza media y en el Módulo de Formación Básica en relación con el ámbito disciplinar de las Lenguas Modernas y sus Literaturas.
CGM2. Comprender la importancia de las lenguas como vehículo de comunicación intercultural en la sociedad global de la información, así como los beneficios y los riesgos que eso entraña.
CGM3. Apreciar el valor de las lenguas como vehículo de transmisión de ideas y de producción y divulgación del conocimiento, y profundizar en el manejo de las mismas con esos fines.
CGM4. Mostrar capacidad para la búsqueda, análisis y gestión de información documental y textual en relación con las materias del módulo.
CGM5. Iniciativa y capacidad para resolver problemas o intervenir en situaciones en las que se requiera la aplicación de conocimientos relacionados con las materias del módulo.
CGM6. Profundizar en las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación para desenvolverse en la materia en que se integra la asignatura y en su formación ulterior con un alto nivel de autonomía y eficacia.
CGM7. Manejar con precisión la terminología y convenciones propias de la materia en que se integra la asignatura.
CGM8. Trasmitir de manera eficiente los conocimientos adquiridos tanto en formatos convencionales (artículos, ensayos, presentaciones, etc.) como a través de las TIC (páginas web, blogs, wikis, etc.).
CGM10. Orientar los conocimientos y competencias adquiridos en el ámbito de las Lenguas Modernas y sus Literaturas a profundizar en el respeto a la diferencia, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
1.2. Competencias generales de la materia “Lengua Moderna”:
CGLML1. Reunir e interpretar datos relevantes, aplicando procedimientos de síntesis, análisis, crítica y autocrítica.
CGLML2. Buscar, tratar y difundir información.
CGLML3. Planificar y gestionar el tiempo.
CGLML4. Utilizar estrategias de comunicación.
CGLML6. Aplicar los conocimientos a la práctica y resolver problemas dentro de su área de estudio.
CGLML7. Demostrar iniciativa y espíritu emprendedor, así como generar nuevas ideas.
CGLML8. Adaptarse a nuevas situaciones.
CGLML10. Gestionar adecuadamente la información.
CGLML11. Trabajar de forma autónoma.
CGLML12. Trabajar en equipo.
CGLML14. Apreciar la diversidad y la multiculturalidad.
CGLML16. Apreciar la calidad en el trabajo.
CGLML17. Manifestar una actitud intercultural.
CGLML18. Fomentar el encuentro y el intercambio.
CGLML19. Abordar la lengua como un medio de acercarse al otro.
CGLML20. Mostrar una actitud atrevida en la práctica de la lengua extranjera.
CGLML21. Fomentar actitudes de responsabilidad y de participación activa en la vida cotidiana.
1.3. Competencias específicas de la materia “Lengua Moderna”:
CEIt1. Conocer y utilizar la lengua italiana.
CEIt2. Aplicar conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística en lengua italiana.
CEIt3. Identificar los problemas relativos a la equivalencia lingüística, la equivalencia pragmática y la equivalencia cultural en lengua italiana.
CEIt4. Reconocer las variedades internas (espaciales, sociales y situacionales) de la lengua italiana.
CEIt5. Comprender y producir diferentes tipos de texto en lengua italiana.
CEIt6. Conocer y aplicar, en italiano, técnicas básicas y herramientas de la traducción.
CEIt8. Utilizar y aprovechar recursos telemáticos en lengua italiana.
CEIt11. Aplicar los conocimientos lingüísticos en lengua italiana a otros ámbitos de la comunicación social y profesional.
2. Resultados de Aprendizaje:
RAM1. Conocimiento y uso de la lengua italiana conforme a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
RAM2. Aplicación de conocimientos y estrategias básicas para el desarrollo de la propia competencia lingüística en italiano.
RAM3. Uso de estrategias de comunicación en diferentes contextos.
RAM4. Comprensión de textos de complejidad variable de temas tanto concretos como abstractos.
RAM5. Capacidad de sintetizar textos diversos.
RAM6. Capacidad para comunicarse con fluidez y naturalidad en italiano.
RAM7. Análisis e interpretación de diferentes tipos de textos.
RAM8. Producción de textos de diferentes registros.
RAM9. Capacidad para expresar un punto de vista y argumentar sobre temas diversos.
RAM10. Contextualización social y cultural de diferentes textos y enunciados.
RAM11. Conocimiento desde el punto de vista sincrónico de la gramática del italiano.
RAM12. Conocimiento contrastivo de la lengua italiana a través de la traducción de textos.
RAM13. Conocimiento básico y aplicación de las técnicas y herramientas de la traducción.
RAM14. Capacidad para identificar los distintos registros y variedades de la lengua italiana.
RAM15. Conocimiento y manejo de las TICS aplicadas al estudio de la lengua.
UNIDAD 1
1.1. Contenidos comunicativos | 1.2. Contenidos lingüísticos |
Hablar de sucesos del pasado: sociales, culturales, temas de actualidad. Escribir narraciones cortas. Léxico sobre la fauna y la flora. | Passato remoto I: verbos regulares Forma |
UNIDAD 2
2.1. Contenidos comunicativos | 2.2. Contenidos lingüísticos |
Narrar acontecimientos del pasado. Escribir fábulas y cuentos. | Passato Remoto II: verbos irregulares Forma y uso Principales usos y diferencias con el “Passato prossimo”. |
UNIDAD 3
3.1. Contenidos comunicativos | 3.2. Contenidos lingüísticos |
Referir acciones en el pasado anteriores a otras también pasadas. Redactar una biografía sobre personajes históricos o del pasado. | Trapassato remoto: formas y usos. Concordancia de tiempos y de modos verbales: indicativo y subjuntivo. |
UNIDAD 4
4.1. Contenidos comunicativos | 4.2. Contenidos lingüísticos |
Formular hipótesis sobre hechos y acciones presentes, pasadas y futuras. Medios de comunicación y publicidad. | El peirodo hipotético: realidad, probabilidad e irrealidad |
UNIDAD 5
5.1. Contenidos comunicativos | 5.2. Contenidos lingüísticos |
Análisis y comentario de textos con periodos hipotéticos y oraciones condicionales. Noticias y sucesos. Comentar títulos periodísticos. Entender noticias. | Otros modos para expresar hipótesis o condiciones: las subordinadas adverbiales condicionales. La forma implícita para expresar condiciones. |
UNIDAD 6
6.1. Contenidos comunicativos | 6.2. Contenidos lingüísticos |
Ofrecer información resaltando el objeto de las acciones. Léxico relativo a la educación. | La voz pasiva: formas y usos. |
1. Metodología:
La metodología adoptada en esta asignatura se sustenta en las directrices fijadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Su objetivo es alcanzar la competencia lingüística B2. El aprendizaje se llevará a cabo a través de tareas basadas en la observación, la comprensión, la reflexión, la sistematización y, finalmente, la producción. Se trata de un enfoque esencialmente práctico que guiará al alumno hacia su autonomía en términos formativos haciéndolo consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Por otro lado, atendiendo a los tres tipos de actividades formativas programadas (aula de idiomas, clases expositivas y evaluación) se planificarán tareas a desarrollar de forma individual y en grupos; entre ellas un portafolio sobre diferentes actividades que se entregará en tres bloques durante el curso.
Finalmente, se propone una variada tipología de actividades cuya finalidad es conseguir que el trabajo sea más eficaz: simulación de contextos sociales cotidianos y específicos, tests, ejercicios de asociación y de elección múltiple, de sustitución, de producción guiada y de creatividad, etc., conducentes a desarrollar la capacidad de comprensión y expresión oral y escrita.
2. Plan de Trabajo:
MODALIDADES | Horas | % | Totales | |
Presencial | Clases Expositivas | 14 | 9,3 | 60 |
Prácticas de laboratorio / campo / aula de informática / aula de idiomas | 42 | 28 | ||
Tutorías grupales | ||||
Sesiones de evaluación | 4 | 2,7 | ||
No presencial | Trabajo en Grupo | 30 | 20 | 90 |
Trabajo Individual | 60 | 40 | ||
Total | 150 | 100 | 150 |
Evaluación del Aprendizaje de los Estudiantes:
Como parte integrante del proceso de adquisición de la lengua, la evaluación tiene por objeto, por un lado, verificar el cumplimiento de los objetivos y competencias fijados y, por otro, contribuir al progreso en los resultados de aprendizaje y valorarlos.
Las distintas competencias y resultados de aprendizaje serán evaluados a través de los siguientes sistemas de evaluación con sus respectivos porcentajes:
1. Evaluación convocatoria ordinaria:
La evaluación de los alumnos se realizará según dos modelos:
a) Evaluación continua:
Para optar a este modelo de evaluación será imprescindible la realización y entrega en las fechas requeridas del portafolio o los ejercicios propuestos en clase, así como la realización de dos pruebas parciales. El portafolio carecerá de calificación, pero su entrega será obligatoria para optar al modelo de evaluación continua, ya que supondrá la prueba de la ejercitación continuada del alumno a lo largo del curso. Como parte del portafolio se propondrá en clase una lectura obligatoria adecuada al nivel de conocimientos.
La calificación final atenderá a los siguientes porcentajes:
-Pruebas escritas que valoren los conocimientos y destrezas adquiridos por el alumno sobre diferentes temas del programa (ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, etc.). Se realizarán dos pruebas escritas a lo largo del curso que supondrán un 85% de la nota final (1.ª prueba escrita: 20% / 2.ª prueba escrita: 65%).
-Prueba final oral: La prueba oral consistirá en una entrevista con el profesor en la que se pondrá a prueba la capacidad comunicativa y expresiva del alumno. Para ello el profesor formulará distintas preguntas sobre los contenidos temáticos tratados en las clases y sobre el visionado de películas, o en su defecto, sobre un libro de lectura obligatoria, o bien propondrá un tema o temas de actualidad para que el estudiante pueda hablar sin interrupción durante un tiempo determinado. Se valorará la comprensión de las preguntas y la capacidad de expresión del alumno en lengua italiana. La prueba supondrá un 15% de la calificación final. Sólo se computará la nota si el alumno supera el examen escrito.
b) Evaluación final:
-Prueba final escrita sobre todos los contenidos del programa (ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, traducción, etc.). Esta prueba supondrá un 85% de la calificación final de la asignatura. Será imprescindible aprobar el examen escrito para poder aprobar la asignatura (independientemente de la calificación obtenida en la prueba oral).
-Prueba final oral: 15% de la calificación final. Sólo se computará la nota si el alumno supera el examen escrito.
La prueba oral consistirá en una entrevista con el profesor en la que se pondrá a prueba la capacidad comunicativa y expresiva del alumno. Para ello el profesor formulará distintas preguntas sobre los contenidos temáticos tratados en las clases y sobre el visionado de películas, o en su defecto, sobre un libro de lectura obligatoria, o bien propondrá un tema o temas de actualidad para que el estudiante pueda hablar sin interrupción durante un tiempo determinado. Se valorará la comprensión de las preguntas y la capacidad de expresión del alumno en lengua italiana.
2. Evaluación en convocatoria extraordinaria:
-Prueba final escrita sobre todos los contenidos del programa (ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, traducción, etc.). Esta prueba supondrá un 85% de la calificación final de la asignatura. Será imprescindible aprobar el examen escrito para poder aprobar la asignatura (independientemente de la calificación obtenida en la prueba oral).
-Prueba final oral: 15% de la calificación final. Sólo se computará la nota si el alumno supera el examen escrito.
La prueba oral consistirá en una entrevista con el profesor en la que se pondrá a prueba la capacidad comunicativa y expresiva del alumno. Para ello el profesor formulará distintas preguntas sobre los contenidos temáticos tratados en las clases y sobre el visionado de películas, o en su defecto, sobre un libro de lectura obligatoria, o bien propondrá un tema o temas de actualidad para que el estudiante pueda hablar sin interrupción durante un tiempo determinado. Se valorará la comprensión de las preguntas y la capacidad de expresión del alumno en lengua italiana.
3. Evaluación para alumnado con evaluación diferenciada concedida:
-Prueba final escrita sobre todos los contenidos del programa (ejercicios de comprensión oral y de expresión escrita, ejercicios gramaticales, traducción, etc.). Esta prueba supondrá un 85% de la calificación final de la asignatura. Será imprescindible aprobar el examen escrito para poder aprobar la asignatura (independientemente de la calificación obtenida en la prueba oral).
-Prueba final oral: 15% de la calificación final. Sólo se computará la nota si el alumno supera el examen escrito.
La prueba oral consistirá en una entrevista con el profesor en la que se pondrá a prueba la capacidad comunicativa y expresiva del alumno. Para ello el profesor formulará distintas preguntas sobre los contenidos temáticos tratados en las clases y sobre el visionado de películas, o en su defecto, sobre un libro de lectura obligatoria, o bien propondrá un tema o temas de actualidad para que el estudiante pueda hablar sin interrupción durante un tiempo determinado. Se valorará la comprensión de las preguntas y la capacidad de expresión del alumno en lengua italiana.
1. Bibliografía obligatoria:
A principios de curso el profesorado indicará el libro de texto y/o los materiales que se utilizarán en las clases.
2. Bibliografía complementaria:
2.1. Manuales de enseñanza de la lengua italiana:
AA.VV. (2007). Affresco italiano B2. Corso di lingua italiana per stranieri. Roma: Mondadori, Edumond Le Monnier.
AA.VV. (2007). Nuovo qui Italia più. Corso di lingua per stranieri. Milano: Le Monnier.
AA.VV. (2015). Bravissimo! 4. Corso di italiano. Barcelona: Casa delle Lingue.
AA.VV. (2017). Al dente 4. Corso di italiano. Barcelona: Casa delle Lingue.
AA.VV. (2017). Nuovo espresso 4. Corso di italiano. Firenze: Alma edizioni.
AA.VV. (2017). Nuevo Contatto B2. Torino: Loescher.
AA.VV. (2020). Nuovissimo Progetto italiano. Corso di lingua e civiltà italiana. Roma: Edilingua.
2.2. Gramáticas:
AA.VV. (2009) Gramm.it, Grammatica italiana per stranieri con esercizi e testi autentici. Formello: Bonacci.
AA.VV. (2015). Grammatica di base dell’italiano. Barcelona: Casa delle Lingue.
Dardano, M. e Trifone, P. (1998). Grammatica Italiana. Bologna: Zanichelli.
González, J. G., Moreno, J. e Porciani, R. (1998). Los verbos italianos. Barcelona: Herder.
Patota, G. (2003). Grammatica di riferimento della lingua italiana per stranieri. Roma: Le Monnier.
Trifone, P. e Palermo M. (2000). Grammatica italiana di base. Bologna: Zanichelli.
2.3. Diccionarios :
Ambruzzi, L. Nuovo Dizionario (spagnolo-italiano/italiano-spagnolo). Torino: Paravia.
Arqués, R. e Padoan, A. Il grande dizionario di spagnolo (italiano-spagnolo/spagnolo-italiano). Bologna: Zanichelli.
Tam, L. Grande dizionario di spagnolo (spagnolo-italiano/italiano-spagnolo). Milano: Hoepli.
Zingarelli, N. Vocabolario della lingua italiana. Bologna: Zanichelli.
3. Otros recursos:
3.1. Páginas Web:
Página que recoge una serie de enlaces de interés donde podrás encontrar información sobre cursos online y webs relacionadas con el aprendizaje-enseñanza del italiano.
Explicaciones gramaticales, ejercicios y audiciones de distintos niveles de conocimiento.
www.oneworlditaliano.com/italiano/grammatica-italiana.htm
Explicaciones gramaticales, ejercicios y audiciones de distintos niveles de conocimiento.
Materiales didácticos: ejercicios, lecturas y audiciones para practicar la lengua italiana con diferentes tests de conocimientos. Incluye, además, unidades de literatura y cultura italianas.
3.2. Diccionarios en línea:
http://it.dicios.com/ites/
http://www.dizionario-italiano.it/
http://parole.virgilio.it/
http://dizionari.hoepli.it/
http://www.dizionario.rai.it/