template-browser-not-supported

Grado en Estudios Clásicos y Románicos

Back Back

Comunicación Oral y Escrita en Inglés I

Código asignatura
GESCLR01-1-010
Curso
Primero
Temporalidad
Primer Semestre
Materia
Idioma Moderno (F. Básica)
Carácter
Formación Básica
Créditos
6
Pertenece al itinerario Bilingüe
No
Actividades
  • Prácticas de Laboratorio (42 Hours)
  • Clases Expositivas (14 Hours)
Guía docente

Esta asignatura de primer curso se imparte en el primer cuatrimestre. Pertenece a la materia Idioma Moderno y se enmarca dentro del Módulo de Formación Básica para todos los Grados Filológicos de la Facultad de Filosofía y Letras. Partiendo de un nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (http://cvc.cervantes.es/obref/marco/), se espera que el alumnado adquiera un nivel B1 consolidado al final del cuatrimestre.

Se trata de una asignatura de carácter instrumental, enfocada a reforzar la competencia comunicativa de los estudiantes en ámbitos académicos plurilingües y pluriculturales y a potenciar su capacidad funcional en tareas y situaciones del entorno académico que requieran el uso del inglés como lengua vehicular. Asimismo, se pretende que el alumnado desarrolle las estrategias cognitivas, lingüísticas y metalingüísticas necesarias para poder profundizar en el uso y el aprendizaje del inglés.

En la asignatura se presentarán y practicarán las destrezas de lectura necesarias para que el alumnado sea capaz de localizar, analizar y comprender de manera eficaz información académica y general en inglés. También se cubrirán destrezas básicas de escritura para que los/las estudiantes sepan cómo planificar, estructurar y desarrollar resúmenes y ensayos escritos breves en lengua inglesa sobre temas generales con un enfoque académico, transmitiendo ideas de manera eficaz y con un nivel aceptable de corrección y fluidez. Se trabajarán además destrezas de comprensión y expresión oral que les ayuden en tareas académicas tales como el seguimiento, la presentación y el intercambio de ideas y opiniones.

Para aquellos estudiantes que cursen el Grado de Estudios Ingleses los resultados de aprendizaje de esta asignatura servirán de punto de partida para la asignatura Comunicación Oral y Escrita en Inglés II y serán asumidos en las seis asignaturas de la materia Lengua Inglesa del Maior.

Además de cumplir los criterios de acceso y admisión establecidos para los títulos de Grado de la Facultad de Filosofía y Letras, para el aprovechamiento de la asignatura se requiere una competencia comunicativa en lengua inglesa equivalente al nivel A2 en el MCERL. 

Se espera además del alumnado una actitud receptiva hacia el aprendizaje de la lengua inglesa como medio de comunicación intercultural y como complemento instrumental a su formación. Asimismo, deberán asumir un alto grado de compromiso personal respecto al proceso de aprendizaje, tanto en las sesiones presenciales, como en el trabajo no presencial. 

Se recomienda también que el alumnado realice el curso de acogida ofrecido por la Facultad de Filosofía y Letras para adquirir el necesario conocimiento de las instalaciones y los recursos de la misma (biblioteca, videoteca, sala de prácticas, etc.).

A. COMPETENCIAS:

BÁSICAS

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

GENERALES

CG9 - Desarrollar las habilidades de planificación, aprendizaje y autoevaluación necesarias para emprender los estudios posteriores del grado con un alto grado de autonomía y eficacia.

CG21 - Valorar positivamente el uso de las lenguas extranjeras como medio de comunicación internacional y de diálogo intercultural.

CGING3 - Mostrar inquietud y aptitud para el conocimiento de lenguas como vehículo de comunicación intercultural en el ámbito social, académico y profesional.

CGING7 - Comparar, compartir y rebatir diferentes puntos de vista con el tono y registro adecuados, y de forma respetuosa con los principios de igualdad, tolerancia hacia la diversidad, y los valores propios de la democracia y la cultura de la paz.

CGING15 - Comunicarse en lengua inglesa, oralmente y por escrito, con propiedad, eficiencia y precisión en contextos académicos y profesionales diversos.

CGFB3 - Desarrollar la inquietud, actitud y destrezas básicas para la comunicación en entornos plurilingües y pluriculturales.

CGFB10 - Localizar, analizar y comprender información académica y general en inglés, tanto de fuentes bibliográficas como de Internet.

CGFB11 - Planificar, estructurar y desarrollar resúmenes y ensayos escritos breves en inglés sobre temas generales y académicos, transmitiendo las ideas de manera eficaz y con un nivel aceptable de corrección y fluidez.

ESPECÍFICAS

CEING2 - Capacidad para comunicarse oralmente y por escrito en lengua inglesa con fluidez, corrección y adecuación al contexto y la situación.

CEFB41 - Comprender y sintetizar las ideas principales de textos en lengua inglesa de carácter general y académico-divulgativo en cualquier medio (oral, impreso o audiovisual) y de longitud y grado de abstracción limitados.

CEM6 - Conocer y manejar con destreza diccionarios de distintos tipos (bilingües y monolingües, generales y especializados, impresos, multimedia y on-line) gramáticas de consulta, gramáticas de uso y otros materiales de apoyo, tanto impresos como digitales.

CEM11 - Distinguir y utilizar con corrección estilos y registros diversos en inglés.

B. RESULTADOS DE APRENDIZAJE.

RAFB40.Dominio operativo de la lengua inglesa en entornos plurilingües y pluriculturales fundamental, pero no exclusivamente, limitado a temas de estudio o trabajo conocidos.

RAFB43.Conocimiento operativo de los principales rasgos de la pronunciación y el ritmo ingleses.

RAFB44.Conocimiento operativo de las principales estructuras y reglas gramaticales de la lengua inglesa.

RAFB45.Manejo oral y escrito de un corpus léxico suficiente para desenvolverse en inglés en entornos plurilingües e intercambiar impresiones sobre sus intereses académicos y de trabajo, de acontecimientos actuales, etc.

  • Uso de estructuras gramaticales, nivel B1:
    • Tiempos verbales: presente simple/continuo; pasado simple/continuo; presente perfecto, presente perfecto continuo; pasado perfecto; futuro (going to, will & shall)
    • Verbos modales: habilidad, permiso, posibilidad, deber, obligación; modales en pasado.
    • Formas y estructuras verbales: infinitive/-ing; voz pasiva (en formas presente, pasado, futuro y modal); verbos frasales y preposicionales; estilo indirecto (afirmaciones, preguntas, órdenes, peticiones); condicionales cero, uno y dos.
    • Nombres, pronombres y determinantes: sustantivos contables e incontables; artículos; sintagmas nominales; adjetivos y pronombres posesivos; demostrativos; cuantificadores.
    • Adjetivos y adverbios: formas comparativas y superlativas; too e enough; adverbios y conexiones adverbiales.
    • Preposiciones.
    • Construcción de oraciones: conectores; oraciones subordinadas; expresiones de tiempo, lugar y causa; omisión de palabras.
  • Identificación y uso de oraciones simples y compuestas en textos académicos.
  • Identificación de información principal en contextos académicos extensos orales y escritos: definiciones y explicaciones.
  • Comprensión y producción de descripciones, explicaciones y uso de conectores.
  • Identificación y uso estructuras de expresión de actitud (“stance”): argumentación y contraargumentación.
  • Identificación y uso de “hedging expressions” y su contraste con lenguaje asertivo.
  • Paráfrasis, reescritura y realización de resúmenes: énfasis en el uso de marcadores discursivos.
  • El párrafo y su estructura interna; posición en el texto: introducción, desarrollo, conclusión.

El carácter instrumental de la asignatura impone un enfoque eminentemente práctico del proceso de enseñanza/aprendizaje, con una participación activa, constante y continuada del alumnado en las clases y las actividades no presenciales propuestas. Los seis créditos ECTS se dividirán, por tanto, en 60 horas de trabajo presencial distribuidas de la siguiente forma:

  • 42 horas en grupos reducidos (“aula de idiomas”)
  • 7 horas en grupos grandes (“clase expositiva”)
  • 11 horas en sesiones de evaluación.

A esto hay que añadir otras 90 h de trabajo autónomo no presencial del alumnado, que prepararán de manera individual o en grupo las tareas y actividades encomendadas por el profesorado para las distintas sesiones.

Los contenidos y actividades de la asignatura se organizan en varias unidades en las cuales se prestará atención a las distintas destrezas de compresión y expresión lingüística, a la práctica de la gramática, el vocabulario y la pronunciación, así como al desarrollo de estrategias de aprendizaje y de comunicación intercultural. Cada una de esas unidades conlleva una carga de trabajo presencial que se acometerá en las sesiones de “aula de idiomas” a través de actividades de práctica lingüística intercaladas con aquellas explicaciones teóricas que resulten pertinentes. No obstante, será responsabilidad del alumnado consolidar unas y otras con el estudio autónomo de la bibliografía correspondiente.

La parte presencial de la asignatura se completará con sesiones de grupo grande cuyo destino fundamental será la realización de las pruebas conjuntas pertenecientes al Modelo A de evaluación planteado para esta asignatura.

MODALIDADES

Horas

%

Totales

Presencial

Clases Expositivas

7

4,6

60

 Prácticas de laboratorio/campo/aula de informática/aula de idiomas

42

28

Sesiones de evaluación

11

7,3

No presencial

 Trabajo Individual

90

60

90

Total

150

 

El número de las clases presenciales podría verse alterado en función de la distribución de las mismas en el calendario académico y el cuadro horario oficial de la Facultad.

Los estudiantes que cursen la asignatura Comunicación oral y escrita en inglés I optarán por uno de los siguientes sistemas de evaluación. En ambos casos el aprobado de la asignatura estará en un 50% del cómputo general de las pruebas de evaluación. La prueba léxico-gramatical tiene carácter eliminatorio, tanto en el modelo denominado A, como en el B, detallados más abajo.

Requisitos indispensables de evaluación para ambos modelos:

  • Obtención de un porcentaje mínimo de 40% (4/10) en cada una de las destrezas que se detallan a continuación: comprensión de lectura, expresión escrita, comprensión auditiva y expresión e interacción oral.
  • Obtención de un porcentaje mínimo de 50% (5/10) en la destreza léxico-gramatical.

MODELO A

Componente de seguimiento: asistencia y participación en pruebas y actividades de seguimiento que se realizarán de manera regular en las sesiones de grupo reducido (AI) a lo largo del semestre. Es necesario asistir y participar en al menos el 80% de las actividades de seguimiento que se hayan celebrado antes de cada una de las pruebas de destreza detalladas a continuación.

 Pruebas de destreza (a realizar en las sesiones de grupo grande o CEX):

Prueba léxico-gramatical: 30%

Comprensión de lectura: 20%

Expresión escrita: 20%

Comprensión auditiva: 15%

Prueba oral: 15%.

La prueba léxico-gramatical tiene carácter eliminatorio, por lo que aquellos estudiantes que no alcancen la calificación de 5/10 en esta parte no habrán superado la asignatura, independientemente de las calificaciones obtenidas en las otras destrezas.

Una vez completado el 50% de la evaluación, el alumnado queda automáticamente adscrito al Modelo A, sin posibilidad de transferencia al Modelo B.

MODELO B

Prueba final que constará de las siguientes partes en los porcentajes debajo indicados:

Prueba final escrita: prueba léxico-gramatical: 30%; comprensión de lectura: 20%; expresión escrita: 20%; comprensión auditiva: 15%

Prueba oral: expresión e interacción oral: 15%.

Dado que la prueba léxico-gramatical tiene carácter eliminatorio, será la primera que se corrija. Al alumnado que no alcance la calificación de 5/10 en esta parte no se le continuará corrigiendo el resto de las pruebas escritas, ni se le convocará a la prueba oral.

NOTA RELEVANTE A TODAS LAS CONVOCATORIAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN:

El alumnado cuyas calificaciones no alcancen el mínimo de 5/10 en la gramática y/o 4/10 en alguna de las otras destrezas, recibirá una nota final igual o inferior a 4, independientemente de la nota media aritmética obtenida.

CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS

La elección entre modelo A y modelo B solo tiene efecto para la convocatoria ordinaria de la asignatura. Las convocatorias extraordinarias se regirán por el modelo B.

EVALUACIÓN DIFERENCIADA

El alumnado que, de acuerdo con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación de los resultados de Aprendizaje y de las Competencias Adquiridas por el Alumnado (BOPA 1-6-2010), solicite evaluación diferenciada, se regirá por el modelo B de evaluación.

Libros de texto obligatorios:

Coe, N. (2014): Oxford Living Grammar. Intermediate. Oxford University Press, Oxford.

Dummett, P. & Hird, J. (2015): Oxford EAP: Pre-Intermediate / B1: Student's Book and DVD-ROM Pack. Oxford University Press, Oxford. ISBN 978-0-19-400207-3.

Bibliografía complementaria (destrezas)

Blackwell, A. & Th. Naber (2006): Open Forum 1: Academic Listening and Speaking. Oxford University Press, Oxford. ISBN: 978-0-19-455714-6.

Hancock, M. & S. Donna (2007): English Pronunciation in Use. Cambridge University Press, Cambridge.

Hogue, Anne (2007): First Steps in Academic Writing, 2nd Ed. Pearson Longman, London.

Sarosy, P. & K. Sherak (2006): Lecture Ready 1: Strategies for Academic Listening, Note-taking, and Discussion. Oxford University Press, Oxford.

Solorzano, H. & L. Frasier (2009): Contemporary Topics 1: Academic and Note-Taking Skills. Pearson Longman, London.

Diccionarios

Cambridge English Pronouncing Dictionary (2006). Cambridge University Press Cambridge.

Online Oxford Dictionary of Collocations: http://www.freecollocation.com/#.UulRy_l5Nps

Gran Diccionario Oxford Inglés-Español Español-Inglés (2008). Oxford University Press, Oxford.

Longman Dictionary of Contemporary English (2006). Longman, London.

Oxford Student's Dictionary (2008). Oxford University Press, Oxford.

Smith, C., Bermejo Marcos & E. Chang-Rodríguez (2003): Diccionario Collins Universal Inglés-Español Español-Inglés. Grijalbo Mondadori, Barcelona.

E-Learning Materials

ESL Podcasts:

http://thewordnerds.org/

http://www.eslpod.com/toefl/

http://www.eslpod.com/website/index.php

ESL Websites:

Australian Centre for Languages (Communication): http://www.aclenglish.com/

Bellenglish (First Certificate): http://www.bellenglish.com/

English for Everybody (First Certificate and others) (fee): http://www.english-online.org.uk/

English Outlook Academy of English (IELTS) (fee): http://www.englishoutlook.com/

English Page (General): http://www.englishpage.com/

http://a4esl.org/

http://www.breakingnewsenglish.com

http://www.elliesenglish.com/

http://www.englishclub.com

http://www.manythings.org/

http://www.okey-dokey.co.uk

http://www.parasaber.com/formacion/aprender-ingles/

http://www.usingenglish.com

The English Language Centre Oxford (First Certificate): http://www.elcox.co.uk/

The Internet TESL Journal: http://iteslj.org/

The Oxford Learning English Resource (Upper intermediate-Advanced) (fee): http://www.learningenglish.net

Gramáticas

Hashemi L. & B. Thomas (2008): Cambridge Grammar for First Certificate. Cambridge University Press, Cambridge.

Torres-Gouzerh, R. (2008): Intermediate English Grammar for ESL Learners. Mcgraw Hill, New York.

Vince, M. (2008): Macmillan English Grammar in Context. Intermediate. Hueber Verlag GmbH & Co K.

Vocabulario

Manser, Martin (2010): 1001 Words You Need to Know and Use. An A- Z of Effective Vocabulary. Oxford University Press, Oxford.

Olsen, Amy E. (2009): Academic Vocabulary. 4th ed. Longman Pearson, London.

Redman, Stuart (2008): English Vocabulary in Use: Pre-Intermediate and Intermediate. 2nd edition. Cambridge University Press, Cambridge.