template-browser-not-supported

Noticias

Acuerdo entre la Universidad de Oviedo y Acampada UniOvi

Reunidos a día de hoy, 13 de junio de 2024, 

por parte del Equipo Rectoral Eva María del Valle Suárez, directora de área de Participación y Coordinación con el Estudiantado; Ángel Espiniella, Secretario General de la Universidad de Oviedo, y Marce Fernández-Raigoso, delegado del rector para la Coordinación y las Relaciones Instituciones, y Judit Santamarta, jefa de gabinete del Rectorado. 

por parte de Acampada UniOvi, Luis Sánchez de Posada Orihuela, Anahí López Cruz y Aida Delgado Prieto, todos ellos miembros de la comunidad universitaria.

Acuerdan que:

1.    La Universidad de Oviedo ha manifestado reiteradamente el reconocimiento de las causas estructurales del conflicto y su compromiso con la necesidad de un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, así como de la liberación de todos los rehenes. Y lo seguirá haciendo, las veces que sea necesario, hasta que la destrucción y el sufrimiento se detengan en Palestina, un posicionamiento amparado en las reiteradas resoluciones de la Organización de Naciones Unidas y reforzado por los planteamientos expresados desde la Corte Internacional de Justicia. El compromiso de la Universidad de Oviedo con el derecho internacional y la defensa de derechos humanos es incontestable, por ello, se compromete también a solicitar a la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españoles (CRUE) un comunicado en este sentido.

2.    Convocatoria urgente del Comité de Ética para tratar el Proyecto Tiche con el compromiso de celebrar la primera reunión a más tardar el jueves 20 de junio, dando traslado a los representantes de la acampada del plan de trabajo y el calendario que apruebe dicho comité; y dar traslado de su informe final con el tiempo necesario para que sea incluido en el Consejo de Gobierno de julio, previsto el día 26. 

3.    Trasparencia del comité de ética (actas e informe final); así como la mejora de la transparencia y consolidación de principios éticos de la universidad. 

4.    Asegurar la comparecencia en una de las reuniones del comité de ética de dos representantes de la acampada miembros de la comunidad universitaria, así como informar a través del DUO del proceso para que puedan solicitar su participación aquellas personas o grupos interesados de la comunidad universitaria. 

5.    La Universidad de Oviedo pedirá por escrito al Gobierno de España y al Gobierno del Principado de Asturias:

  • a.    Que velen por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas por el derecho internacional y procedan a la ruptura de relaciones con los actores que las incumplan.
  • b.    Que se comprometan con la suspensión de cualquier cooperación militar con Israel.
  • c.     Que apliquen la justicia universal en materia de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio y en el caso del Estado español, la participación activa en iniciativas promovidas por la comunidad internacional en este sentido, como las planteadas últimamente ante la Corte Internacional de Justicia.

6.    No se establecerán convenios con instituciones y empresas israelíes hasta que las condiciones en Gaza garanticen una situación de paz absoluta y respeto a los derechos humanos. 
La Universidad de Oviedo no tiene ningún proveedor israelí en sus relaciones académicas e institucionales. Y así seguirá siendo hasta la obtención de garantías de paz y respeto a los derechos humanos.

7.    La Universidad de Oviedo participa en varios consorcios para desarrollar proyectos de investigación e innovación financiados por la Unión Europea. Detener la participación de la Universidad en estos proyectos no solo no serviría como mecanismo de presión sobre el Estado de Israel —los proyectos seguirían adelante sin la Universidad de Oviedo—, sino que supondría vulnerar la libertad académica de las personas que están en ella implicadas. Sin embargo, y atendiendo nuevamente a la gravedad de la situación, el equipo rectoral solicitará al consejo de gobierno a pedir a la Unión Europea el bloqueo inmediato y cautelar de la participación de instituciones israelíes en todos los proyectos financiados con fondos europeos, de acuerdo con los tratados europeos y los principios que los fundamentan.

8.    Al día de la fecha se pondrá fin a la ocupación del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo. 

9.    Cualquiera de estos compromisos quedará sin acuerdo si se produce una nueva ocupación de espacios o edificios de la Universidad o afectan al desarrollo de actos universitarios, de los órganos de gobierno o de representación institucional antes de la celebración del Consejo de Gobierno del mes de julio de 2024.

10.     El seguimiento del cumplimientos de estos acuerdos se llevará a cabo por los abajo firmantes.
 

Documents