María José Moreno (soprano), Simón Orfila (bajo) y Marino Pérez (profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo) desentrañarán las claves del mito de Don Juan y de su versión mozartiana el próximo miércoles, 29 de enero, a partir de las 18:30, en el Aula Magna de LAUDEO Centro Cultural de Extensión Universitaria. La entrada es libre hasta completar aforo.
Las funciones de la LXVI Temporada de Ópera de Oviedo llegan a su recta final en la capital del Principado con la interpretación del Don Giovanni de W. A. Mozart, una de las obras más aclamadas, representadas e influyentes de la historia del género. La nueva sesión del ciclo Encuentros Ópera Universidad, que organizan en colaboración la Universidad y la Fundación Ópera de Oviedo, nos brinda la oportunidad de conocer mejor, a partir de las estimulantes reflexiones de tres invitados de excepción, todo lo que rodea a la obra y al mito en el que se basa y que tanto ha contribuido a difundir.
Con el formato habitual de mesa redonda abierta a la intervención del público, contaremos con la participación de María José Moreno (que encarna el papel de Donna Anna en la ópera), Simón Orfila (encargado de dar vida a Leporello) y Marino Pérez (profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo y experto en el mito de don Juan).
La ópera
La acción de Don Giovanni transcurre en Sevilla en el siglo XVII. El libreto (que escribe Lorenzo da Ponte a partir de anteriores versiones del mito) relata las fechorías de un personaje que, desde Tirso de Molina a Zorrilla, pasando por Molière y el propio Mozart, ha demostrado poseer una extraordinaria eficacia teatral. La ópera, puede decirse, empieza como una novela policíaca: con un allanamiento de morada y un asesinato en plena calle. En realidad, durante toda la obra se busca al asesino, pero no se trata del pecado y del castigo, sino del apogeo y la muerte de Don Giovanni, que es el protagonista absoluto del drama. El resto de los personajes gira a su alrededor, y su futuro depende de sus eventuales encuentros con el protagonista.
En el primer acto, el libertino aparece en toda su plenitud: cínico y seguro de sí mismo e inmerso en sucesivos conflictos de corte erótico. En el segundo acto, el enfoque dramático varía, porque se nos muestra a un Don Giovanni todavía desdeñoso y altivo, pero que comienza a ser acosado por la justicia terrenal y divina. Finalmente, sus vicios y mentiras no pueden engañar al Comendador, símbolo de la muerte y de la vida sobrenatural. La escena final de la ópera, considerada como una de las más impresionantes del teatro lírico de todos los tiempos, nos envuelve en emociones fantasmales y nocturnas. El descenso de Don Giovanni a los infiernos aúna suntuosidad barroca y pasión romántica.
La influencia de la versión mozartiana del mito de Don Juan ha sido muy notable. Por lo demás, críticos, musicólogos, escritores y filósofos coinciden en señalar, de forma casi unánime, que Don Giovanni es una de las cumbres de la cultura occidental.
Los participantes
María José Moreno nació en Granada y estudió en la Escuela Superior de Canto de Madrid. En 1997 ganó el Concurso Francesc Viñas de Barcelona. Debutó en la Staatsoper de Viena con Il barbiere di Siviglia (Rosina) y regresó con Les contes d'Hoffmann (Olympia). En La Scala de Milán debutó como Gilda de Rigoletto. En 2009 debuta en el Festival Rossini de Pésaro interpretando la Contessa Adèle de Le Comte Ory y en 2010 Demetrio e Polibio. Ha realizado una grabacion de Falstaff en Londres con Colin Davis y la London Symphony, premiada con un Grammy. Entre sus roles principales cabe destacar Amina (La Sonnambula), Lucia (Lucia di Lammermoor), Elvira (I Puritani), Marie (La Fille du Régiment), Donna Anna (Don Giovanni), Fiorilla (II turco in Italia), Amenaide (Tancredi), Rosina (Il Barbiere), Königin der Nacht (Die Zauberflöte), Ilia (Idomeneo), Susanna (Le Nozze di Figaro). Debutó en el Liceu con L'elisir d'amore (1997-1998) y también cantó en las siguientes óperas y zarzuela: Alcina, Il viaggio a Reims y Orfeo ed Euridice, Lucio Silla y Doña Francisquita. En Oviedo participó en producciones de Il turco in Italia (Fiorilla), Rigoletto (Gilda) y Lucia di Lammermoor (Lucia di Lammermoor).
Simón Orfila nació en Alaior. Inició sus estudios musicales en Menorca y posteriormente en la Escuela de Música "Reina Sofía" de Madrid con Alfredo Kraus. Su repertorio operístico incluye títulos como Don Giovanni, Le nozze di Figaro, Norma, I Puritani, L´elisir d´amore, Lucia di Lammermoor, La Donna del Lago, La Cenerentola, Il barbiere di Siviglia, Semiramide, L´italiana in Algeri o Carmen. Canta regularmente en las temporadas operísticas de los teatros españoles, así como en importantes teatros europeos como la Opéra Bastille de París, Scala de Milán, Covent Garden de Londres y en las Óperas de Berlín, Tokio, Lima, Bogotá, Lisboa, Múnich, Roma, Nápoles, Florencia, Génova, Turín, Ginebra y Montpellier, entre otras. Asimismo realiza una considerable actividad en el ámbito del concierto y del oratorio que lo ha llevado a tomar parte en conciertos y recitales en numerosas ciudades españolas y europeas. Sus grabaciones son, en CD, La Fattucchiera de Vicenç Cuyás para Columna Música, y, en DVD, Il viaggio a Reims de Rossini e I Puritani de Bellini para TDK, La Cenerentola de Rossini para la RAI, Norma de Bellini para DYNAMIC y La Gazzetta de Rossini para Opus Arte.
Marino Pérez es catedrático de Psicología en la Universidad de Oviedo. Pertenece al Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Sus investigaciones principales se refieren a aspectos como teoría general de la persona y sus implicaciones clínicas, teoría crítica de los trastornos mentales, conductismo y fenomenología y psicohistoria. Además de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de su especialidad (Psicothema, Spanish Journal of Psychology, New Ideas in Psychology, British Journal of Clinical Psychology, Behaviour Research and Therapy, Journal of Constructivist Psychology, Clinical Psychology and Psychotherapy, Journal of Trauma and Dissociation, Journal of Nervous and Mental Disease, Philosophy, Psychiatry and Psychology), ha publicado monografías como Ciudad, individuo y psicología. Freud, detective privado (1991), Tratamientos psicológicos (1996), La psicoterapia desde el punto de vista conductista (1996), Contingencia y drama. La psicología según el conductismo (2004), La invención de trastornos mentales. ¿Escuchando al fármaco o al paciente? (en colaboración con Héctor González Pardo, 2008) y El mito del cerebro creador. Cuerpo, conducta y cultura (2011). Ha coordinado la obra colectiva Guía de tratamientos psicológicos eficaces, en tres volúmenes que han sido reeditados en varias ocasiones.