La Universidá d'Uviéu participa nel proyectu européu NOMORFILM , dotáu con 7,6 millones d'euros, qu'escuerre fabricar implantes y catéteres resistentes a colonizaciones microbianes
Investigadores de la Universidá d'Uviéu van tomar parte nel proyectu d'investigación NOMORFILM, una iniciativa financiada pola Unión Europea pa buscar nuevos antibióticos en microalgas que tengan actividá contra bacteries que provoquen infecciones en prótesis. El proyectu, dotáu con 7,6 millones d'euros, forma parte de la iniciativa Crecedera Azul de la UE y arrexunta a 8 universidaes, 2 centros d'investigación y 5 empreses de 9 países.
L'equipu d'investigación de la institución asturiana, lideráu pol profesor Felipe Lombó, va ensayar, xuntu col Centru d'Investigación en Salú Internacional de Barcelona, miles de nuevos compuestos que la so actividá antibiótica evite la formación de películes microbianes en prótesis y catéteres que deriven n'infecciones. La multinacional asturiana MBA Incorporáu SA, dedicada a la tecnoloxía biomédica y miembru del Cluster de Biomedicina y Salú del Campus d'Excelencia Internacional, participa tamién como sociu del proyectu y va faese cargu del procesu de comercialización de los afayos.
Les estadístiques revelen que cada añu asítiense 800.000 prótesis nos países de la UE y una cifra cimera de catéteres. Un 7,5% d'estos pacientes sufren una infección, lo qu'esixe una nueva intervención quirúrxica pa reemplazar l'implante. El costu de sustituyir una prótesis infectada bazcuya ente los 30.000 y los 50.000 euros per paciente, según los países, y representa en total unos 7.000 millones d'euros añales namá na UE.
Les bacteries y hongos acomuñaos a les prótesis infectaes nun respuenden a los tratamientos convencionales con antibióticos porque estos microorganismos patóxenos abonden nes superficies de les prótesis o nel interior de los catéteres creando unes fines películes microbianes impermeables a los antibióticos llamaes biofilms, que nun tienen tratamientu farmacolóxicu.
El procesu de busca de nuevos antibióticos
El Centru d'Investigación en Salú Internacional de Barcelona y l'equipu de la área de Microbioloxía de la Universidá d'Uviéu van ser los encargaos de realizar ensayos con miles de nuevos compuestos con actividá antibiótica frente a una colección de múltiples bacteries y hongos patóxenos aisllaos de pacientes a los que se tuvieron que reemplazar prótesis y catéteres.
Los compuestos más activos van ser analizaos pa determinar si la so estructura molecular ye novedosa. Los casos más interesantes van estudiase sobre modelos animales pa refugar que puedan presentar tosicidá n'humanos. Tamién se van revisar los mecanismos d'acción antibiótica y antipelícula microbiana. Los antibióticos que superen toes estes pruebes van ser finalmente incorporaos a nanopartículas y colles fabricarán prototipos de prótesis y catéteres resistentes a infecciones microbianes.
El suministru constante de los nuevos antibióticos más interesantes va correr al cargu de diversos socios microbiólogos del proyectu utilizando una tecnoloxía de biorreactores de baxu consumu, que va dexar abaratar costos de producción y embrivir los impactos ecolóxicos del procesu biotecnológico.
La estratexa Crecedera Azul de la UE, enmarcada dientro del programa Horizonte 2020 y dotada con más de 435 millones d'euros, escuerre esplotar la riqueza de los ecosistemes marinos que bañen les nueses mariñes. Pa dar a conocer esta iniciativa de Crecedera Azul a los mozos de la UE, los socios académicos d'esti proyectu d'investigación van entamar concursos añales sobre esta temática ente institutos d'educación secundaria nos países participantes. Los alumnos premiaos nestes competiciones van realizar estancies de iniciación a la investigación nos llaboratorios que formen la rede del proyectu NOMORFILM.
Proxecto: Nueves biomoléculas marines pa evitar infecciones en prótesis quirúrxiques
Financiamientu: 7,6 millones d'euros de la Comisión Europea dientro del programa Horizonte 2020
Periodu de duración: 4 años
Forno de la Universidá d'Uviéu: Grupu d'Investigación "Biotecnoloxía y Terapia Esperimental basada en Nutracéuticos (BITTEN) Área de Microbioloxía.
Felipe Lombó Brugos (profesor titular Área Microbiología), Claudio Jesús Villar Granja (profesor titular Área Microbiología), Elisa Miguélez (profesora titular Área Microbiología), Laura Marín (doctoranda), Javier Fernández (doctorando), Ignacio Gutiérrez del Río (doctorando), Giusy Martina di Martino (alumna máster. Universidad de Padua), Aroa Arboleya (alumna máster. Universidad Complutense de Madrid), Juan Carvajal (Grado Biotecnología), Coral García (Grado Biotecnología), Lucía Torres (Grado Biología), Lara Fernández (Grado Biología) y María García (Grado Biología).
Socios del proyecto NOMORFILM
Centro de Investigación en Salud Internacional de Barcelona, Universidad de Oviedo, Universidad de Almería, Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de Oporto (Portugal), Universidad de Copenhague (Dinamarca), Universidad de Florencia (Italia), Universidad de Coimbra (Portugal), Universidad Pierre et Marie Curie-París 6 (Francia), Trinity College de Dublín (Irlanda), Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), MBA Incorporado SA (Empresa, España), Fotosintetica e Microbiologica Srl (Empresa, Italia), Ktedogen Srl. (Empresa, Italia), Pyrogenesis SA (Empresa, Grecia) y Nanomedpharma Ltd (Empresa, Reino Unido)