template-browser-not-supported

Noticias

Fútbol y literatura en 'Las Conferencias del Archivo de Indianos'

El viernes 13 de junio, el mismo día que España inicia su participación en el Mundial de fútbol de Brasil, Rafael Núñez Ramos, catedrático de Teoría de la Literatura de la Universidad de Oviedo, abordará los vínculos entre ese deporte y la experiencia estética en una conferencia que ha titulado '¡Maracaná! Fútbol y literatura en una palabra'. La cita es a las 17 horas en el Archivo de Indianos (Colombres), con entrada libre hasta completar aforo.

"Una muchacha brasileña muy guapa me contó que en su país alguien al verla pasar exclamó: ¡Maracaná!, nombre de un inmenso campo de fútbol", dice Carlos Bousoño al explicar cómo el hombre utiliza un lenguaje literario cuando, en el lenguaje coloquial, se manifiesta con más espontaneidad. El análisis de esta expresión, una única palabra, nos permite, primero, reconocer los mecanismos por medio de los cuales toda la literatura hace su trabajo: expresar el sentimiento humano, y segundo, observar la potencia del fútbol para contribuir a los fines de la literatura, toda vez que es la experiencia acumulada en torno al fútbol la que permite expresar, literariamente, los sentimientos que despierta la belleza de una muchacha, que a primera vista, poco tiene que ver con el fútbol. ¡Maracaná! como piropo es una concentración de literatura y de fútbol; la densidad de su sentido expresivo, emocional, literario, deriva de la densidad que recibe al evocar experiencias relacionadas con el fútbol, que se revela, entonces, como una fuente de significados extrapolables a múltiples ámbitos. Pero, si uno no ha vivido de primera mano los hechos que ¡Maracaná! evoca, puede acudir a la propia literatura futbolística que, en muchos aspectos, parece surgir, precisamente, de los acontecimientos que allí tuvieron lugar en 1950, cuando Uruguay le arrebató a Brasil el campeonato del mundo gracias, en gran medida, a las estrategias y actitudes que las circunstancias de un partido de fútbol le permitieron expresar al capitán uruguayo Obdulio Varela. Obdulio Varela inspiró crónicas, reportajes y relatos elocuentes y sugestivos que iniciaron una rica tradición todavía hoy fecunda: Osvaldo Soriano, Walter Saavedra, Eduardo Galeano, Jorge Valdano, Dante Panzeri, Humberto Constantini, Roberto Fontanarosa, Juan Villoro, Fernando Iwasaki, Hernán Casciari…

Rafael Núñez Ramos es catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Oviedo, de la que es profesor desde 1977. Ha impartido cursos de doctorado en universidades españolas (La Rioja, Santiago de Compostela) y extranjeras (Universidad de Oriente, Venezuela; Cienfuegos, Cuba; Catamarca, Argentina; Montreal, Canadá) y conferencias en estas y otras. Ha realizado numerosas investigaciones en este campo, entre las que destacan los libros La poesía (1992) y Tres cerditos. Uso, significado y metáfora, 2004, en colaboración con Guillermo Lorenzo), y otros muchos artículos en revistas españolas y extranjeras sobre narrativa, teatro y problemas de la comunicación literaria. También ha aplicado las categorías literarias a otros campos como el cine, el humor, el deporte o el derecho. En particular, son notables sus estudios sobre la teoría del texto, la práctica de la escritura y el análisis textual, y la comunicación oral, temas sobre los que ha dirigido e impartido cursos en distintos ámbitos (profesorado de secundaria, profesionales, estudiantes de tercer ciclo y, en el campus virtual, a alumnos de las universidades del G-9 de diversas especialidades). En 1996 publicó, con Enrique del Teso, Semántica y pragmática del texto común. Producción y comentario de textos; en 2004, con el mismo Enrique del Teso y Alfredo I. Álvarez, Leer en español, y colaboró con este último en Escribir en español (2005). Sus investigaciones más recientes tratan sobre las operaciones mentales y cerebrales que se activan en la lectura de los textos literarios, de las que se ocupa su libro El pensamiento narrativo. Aspectos cognitivos del relato (2010), sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la evolución de la literatura (dos colaboraciones todavía inéditas en publicaciones colectivas: "La identidad de la literatura y las nuevas tecnologías" y "Poesía y ciberpoesía") y sobre la utilización de la literatura para la enseñanza de la lengua.