template-browser-not-supported

Noticias

Un estudiante de la Universidad de Oviedo gana el premio del Comité Español de Historia del Arte por un trabajo sobre arquitectura durante el franquismo

Alejandro Braña Barcia analiza la influencia del estudio Somolinos arquitectos en Asturias en su Trabajo Fin de Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte | El jurado elige por unanimidad su TFM y destaca el rigor con el que se llevó a cabo la investigación y la madurez en la redacción | La investigación se centra en la obra de los hermanos Francisco y Federico para la empresa Valle, Ballina y Fernández, fundadora de Sidra El Gaitero
 

Un estudio de la Universidad de Oviedo sobre la influencia de los hermanos Somolinos en la arquitectura asturiana, desarrollado por el estudiante Alejandro Braña Barcia, se ha alzado con el premio del Comité Español de Historia del Arte (CEHA) al mejor Trabajo Fin de Máster (TFM) del año 2023. El galardón destaca el rigor de la investigación y la madurez en la redacción que presenta el estudio, tutorizado por la catedrática en Historia del Arte María del Pilar García Cuetos. 

El trabajo, titulado Somolinos arquitectos: las obras para Valle, Ballina y Fernández, se centra en la parte más desconocida de un estudio que mantuvo su actividad entre los años 1934 y 1975 y al que se atribuyen grandes proyectos como Perlora, la Casa Sindical de Oviedo o el edificio del cine Aramo. Con él, Braña finalizó el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Historia del Arte: Investigación y Gestión.

Gracias a este reconocimiento, el TFM de Alejandro Braña Barcia será publicado en la página web del CEHA. Además, recibirá un premio económico, un diploma acreditativo y la inscripción al Comité Español de Historia del Arte durante varios años. La Junta Directiva del CEHA decidió por unanimidad premiar el trabajo del estudiante de la Universidad de Oviedo, que destacó sobre el resto de las candidaturas. El galardón será entregado en el marco del XXV Congreso del Comité Español de Historia del Arte, que se celebrará en Murcia entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, dado su carácter bianual. 

“Es una satisfacción enorme, un premio que reconoce el esfuerzo y la dificultad de abordar un tema poco tratado previamente”, celebra el estudiante de la Universidad de Oviedo. Alejandro Braña Barcia pone en valor, además, que su investigación gira en torno al Principado de Asturias y a una parte de su historia que actualmente sigue desarrollando en el programa oficial de Doctorado en Historia del Arte y Musicología. Su tesis seguirá centrándose en la labor de los hermanos Somolinos. “Nos queda aún mucho camino y elementos interesantes por descubrir y poner en valor”, apuesta. 

Su tutora de TFM y directora de tesis, la catedrática en Historia del Arte María Pilar García Cuetos, justifica el trabajo en “el interés de investigar y dar a conocer la obra de unos arquitectos asturianos, atentos al panorama internacional y nacional, que han permanecido olvidados por la historiografía”. Asimismo, destaca que el análisis de la trayectoria de los hermanos Somolinos se vincula directamente al conocimiento de la arquitectura española de las décadas centrales del siglo XX. Cabe destacar que este estudio se relaciona con varios proyectos de investigación y otras tesis que, en su conjunto, “abordan la situación del patrimonio arquitectónico español y su contexto no solo técnico o estilístico, sino fundamentalmente ideológico, abordando aspectos como la restauración monumental, la recreación urbana o el uso turístico”.

Un trabajo muy vinculado a Asturias

El TFM de Alejandro Braña Barcia muestra la riqueza de matices en la arquitectura desarrollada durante la etapa franquista y el valor de la vivienda social, que fue especialmente relevante en Asturias durante los años 50 y el primer lustro de los 60. En este marco, el estudiante subraya la importancia de los hermanos Somolinos, Francisco y Federico, en esa época. “Más allá de la calidad evidente de su trabajo, tuvieron presencia o relación con casi todos los organismos, empresas y figuras que marcaron ese periodo”, destaca el premiado. 

Somolinos arquitectos asumió un amplio rango de encargos, desde chalés de alto standing a vivienda social. El TFM premiado de Alejandro Braña Barcia se centra especialmente en la obra de los hermanos para la empresa Valle, Ballina y Fernández, fundadora de Sidra El Gaitero. Destacan el plan de ampliación y mejora que incluyó reformas en diversas naves de la fábrica de Villaviciosa, llevadas a cabo entre los años 1953 y 1956, o las nuevas oficinas de 1971. “Hay una imagen de lo asturiano fuertemente ligada a la marca que trasciende del propio lenguaje y que los hermanos Somolinos fueron capaces de entender y respetar sin olvidar las necesidades funcionales de unas instalaciones productivas”, detalla el estudiante.

Pies de foto

- El estudiante de la Universidad de Oviedo, Alejandro Braña Barcia.

- Acuarela de uno de los proyectos de los hermanos Somolinos para Valle, Ballina y Fernández. FIRMA: Colección Somolinos. Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala".
 

Documentos