template-browser-not-supported

Noticias

La Universidad de Oviedo recibe a medio centenar de participantes de la alianza europea INGENIUM

Estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios asisten a dos programas de movilidad internacional entre el lunes y el viernes en el Campus de Mieres | Los Blended Intensive Programme (BIP) que han comenzado hoy en la institución académica asturiana son los primeros que se diseñan en el marco de la alianza y marcan un hito como la segunda iniciativa de movilidad interuniversitaria de INGENIUM | Los asistentes han sido recibidos esta mañana por el delegado del rector para Alianzas Internacionales, Jesús Daniel Santos, por la subdirectora de Movilidad y Difusión de la Escuela Politécnica de Mieres, Candela Cuesta Moliner, y por la directora de INGENIUM, Ana Isabel Álvarez | Santos destaca que este programa “inaugura una nueva etapa para INGENIUM donde, afianzadas ya las bases del consorcio, la prioridad será construir el campus europeo de la alianza, con nuevas movilidades y las primeras titulaciones conjuntas”

La Universidad de Oviedo acoge a cerca de medio centenar de participantes de la alianza europea INGENIUM que disfrutarán de un programa de movilidad de corta estancia, entre hoy lunes y el viernes, en el Campus de Mieres. Son, en concreto, 26 estudiantes y 23 miembros del personal docente e investigación y del personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la práctica totalidad de las universidades que conforman la alianza que lidera la institución académica asturiana. Es la primera vez que la Universidad de Oviedo acoge un programa de movilidad del este consorcio europeo.

Los 49 participantes se distribuirán en dos Blended Intensive Programme (BIP, por sus siglas en inglés), una iniciativa de movilidad internacional del programa Erasmus+, que nació en 2021. Los BIP son movilidades de corta duración, de carácter intensivo y que complementan la experiencia física con un componente virtual obligatorio. Además, deben incorporar métodos de enseñanza innovadores como el aprendizaje basado en retos y están dirigidos tanto a estudiantes como a las personas que trabajan en las universidades.

Los dos BIP que han comenzado hoy en la Escuela Politécnica de Mieres son los primeros que se diseñan en el marco de la alianza y, por tanto, marcan un hito como la segunda iniciativa de movilidad interuniversitaria de INGENIUM que, junto a los 10 Days, está llamada a dinamizar este campus internacional. Estas estancias cortas han sido impulsadas por la Delegación del Rector para Alianzas Internacionales con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y de la Dirección de Área de Movilidad Universitaria.

Los cerca de medio centenar de participantes han sido recibidos esta mañana por el delegado del rector para Alianzas Internacionales, Jesús Daniel Santos, por la subdirectora de Movilidad y Difusión de la Escuela Politécnica de Mieres, Candela Cuesta Moliner, y por la directora de INGENIUM, Ana Isabel Álvarez. Santos ha destacado que este programa “inaugura una nueva etapa para INGENIUM donde, afianzadas ya las bases del consorcio, la prioridad será construir el campus europeo de la alianza, con nuevas movilidades y las primeras titulaciones conjuntas”.

El BIP para las plantillas lleva por nombre El desarrollo de estrategias holísticas de participación para la Iniciativa de Universidades Europeas: el caso de INGENIUM y tiene por objetivo fomentar el trabajo colaborativo, el debate de ideas y el desarrollo de propuestas y acciones para el futuro de la alianza. Participarán diferentes categorías profesionales, desde académicos y cargos políticos hasta personal técnico y administrativo, que trabajan para ámbitos diferentes de sus respectivas universidades, aunque todos están involucrados con la Alianza. Contará con representación de todas las instituciones, excepto la de Rouen.

El BIP de estudiantes lleva por título El fomento de la participación de los estudiantes para un Espacio Educativo Europeo más interconectado y pretende dotar al estudiantado de competencias clave para una participación activa en la alianza y para entender e involucrarse en otras formas de cooperación transnacional entre universidades. Sus participantes proceden también de grados y años académicos distintos y tienen un perfil diverso. Cuenta tanto con representantes estudiantiles como con alumnos desvinculados del mundo asociativo, aunque todos comparten el interés por conocer más a fondo INGENIUM. Estarán representadas en este BIP todas las universidades de INGENIUM, excepto las de Rouen y Chieti-Pescara. 

Los BIP durarán cinco días –entre el 24 al 28 de junio-- y se desarrollarán íntegramente en el Campus de Mieres. Cada una de las iniciativas tiene un programa diferenciado, pero habrá sesiones y actividades conjuntas de diálogo entre el personal de las universidades y el estudiantado.

Pie de foto: De izquierda a derecha, Ana Isabel Álvarez, directora de Ingenium; Candela Cuesta, subdirectora de Movilidad y Difusión de la Escuela Politécnica de Mieres; Ángel Martín, director de la Escuela Politécnica de Mieres y Daniel Santos, delegado del rector para las Alianzas Internacionales.

Pie de foto: De izquierda a derecha, Ana Isabel Álvarez, directora de Ingenium; Candela Cuesta, subdirectora de Movilidad y Difusión de la Escuela Politécnica de Mieres; Ángel Martín, director de la Escuela Politécnica de Mieres y Daniel Santos, delegado del Rector para las Alianzas Internacionales.

Documentos