template-browser-not-supported

Noticias

La Universidad de Oviedo aumenta su oferta estival con la programación de 16 cursos de verano

Se desarrollarán entre los meses de junio y agosto con una temática variada que va desde la energía renovable geotérmica a la llingua asturiana pasando por los huertos sostenibles o la iniciación al surf | Oviedo, Caso, Mieres, Carreño, Villaviciosa y Cangas del Narcea serán los concejos asturianos en los que se llevarán a cabo estas actividades de extensión universitaria | Los programas son de carácter presencial a excepción de uno de los cursos programados, sobre las fuentes no literarias del latín, que se impartirá online

El 175 aniversario de la Inspección Educativa, la energía renovable geotérmica, la historia y la cultura de la Denominación de Origen Vino de Cangas o la llingua y la creación literaria en asturiano. La Universidad de Oviedo ha ampliado este año la oferta de Cursos de Verano hasta un total de 16 programas que abordarán múltiples temáticas.
  
La institución académica cumple así con el objetivo de mantener la actividad fuera del periodo lectivo. En esta edición, la iniciativa se desarrollará entre los meses de junio y agosto y llegará a un total de seis concejos del Principado de Asturias: Oviedo, Caso, Mieres, Carreño, Villaviciosa y Cangas del Narcea. La vicerrectora de Extensión Universitaria y Proyección Cultural, María Pilar García Cuetos, subraya que “los cursos de verano forman parte del ADN de la Universidad de Oviedo y son una prioridad, y ya cuentan con una historia de más de ocho décadas”.

El programa se enmarca, además, dentro de la estrategia UO Territorio, con la que la Universidad de Oviedo pretende afianzar su presencia en toda la región, más allá de aquellas localidades en las que tiene sus sedes. Este compromiso se escenifica con actividades de todo tipo, entre las que destacan las referidas al ámbito cultural.

La mayoría de los cursos son de carácter presencial a excepción de uno, que en esta edición se impartirá online. Se trata del programa “Fuentes no literarias del latín. Teoría, enfoques metodológicos y aplicación práctica para la investigación y la enseñanza”, programado entre el 22 y el 26 de julio.

Entre la oferta estival prevista, la Universidad de Oviedo vuelve a apostar por la divulgación de la llingua asturiana a través de UABRA, un programa que se desarrolla íntegramente en Caso y que incluye seis cursos relacionados con el asturiano, desde el elemental a la capacitación para la traducción o la creación literaria. 

La oferta detallada de cursos de verano para este 2024 es la siguiente: 

El plazo de matrícula ya está abierto y aquellas personas que lo deseen podrán formalizar su inscripción de forma telemática o solicitando una cita previa en la Unidad de Información y Matrícula del Servicio de Extensión Universitaria. 
 

Documentos