template-browser-not-supported

Noticias

Investigadores de la Universidad de Oviedo y el Sespa desarrollan un juego de simulación para mejorar la formación de los sanitarios ante incidentes con múltiples víctimas

El juego está dirigido a distintos perfiles profesionales, desde especialistas de atención primaria hasta de los servicios de emergencia, y tiene por objetivo mejorar su formación en los principios fundamentales de la respuesta prehospitalaria ante estos siniestros | El tablero de simulación representa distintos escenarios de incidentes con múltiples víctimas, incluyendo la identificación de peligros y permite a quienes participan en él ir desplegando distintos recursos y estructuras de respuesta | Responsables de la oficina de emergencias de la OMS en Ucrania y del Ministerio de Salud de este país han mostrado su interés en el proyecto dada su facilidad de uso, sus distintas aplicaciones y su bajo coste en comparación con otros sistemas de simulación | El juego, denominado MASSCAS-GAME, ha sido diseñado por el grupo de investigación GIAPREDE, dirigido por el Dr. Rafael Castro, en colaboración con profesionales de Euskadi y Cataluña, la empresa de juegos creativos Pico-Pao y la Cátedra MediaLab de la universidad asturiana

Un grupo de investigación integrado por profesionales de la Universidad de Oviedo y del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha desarrollado un juego de rol, denominado MASSCAS-GAME, para mejorar la formación de los profesionales sanitarios ante incidentes con múltiples víctimas. Este juego está dirigido a distintos perfiles profesionales, desde especialistas de atención primaria hasta especialistas de servicios de emergencia, y tiene por objetivo mejorar su formación en los principios fundamentales de la respuesta prehospitalaria ante estos siniestros. El tablero de simulación ha sido ideado por el Grupo de Investigación en Asistencia Prehospitalaria y Desastres (GIAPREDE), dirigido por el Dr. Rafael Castro y formado por profesionales de universidad asturiana y del Sespa, junto con colaboradores de País Vasco (Bioef/Emergencias Osakidetza) y Cataluña (Asociación Disaster Rol). Para su diseño y desarrollo, han contado además con la ayuda de la empresa de juegos creativos Pico-Pao de Zamora y la Cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo.

El juego representa sobre un tablero distintos escenarios de incidentes con múltiples víctimas, incluyendo la identificación de peligros y permite a quienes participan en él ir desplegando distintos recursos y estructuras de respuesta para, gracias a la información proporcionada por el instructor, tomar decisiones que faciliten la coordinación entre los distintos intervinientes. De esta manera, se trabaja el proceso de toma de decisiones en entornos complejos, así como las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo.

El juego tiene unos determinados objetivos de aprendizaje en función de los profesionales que lo utilicen, lo que aumenta su valor añadido como herramienta innovadora en la formación ante incidentes de múltiples víctimas. El Dr. Castro destaca que la metodología que ha dado lugar a este juego se lleva usando 10 años con estudiantes de Medicina de la Universidad de Oviedo y fue reconocida como proyecto de innovación docente. La primera experiencia formativa con el nuevo juego se realizará con profesionales de atención primaria de Asturias.

El director del grupo de investigación añade, además, que la experiencia de uso con estudiantes de Medicina ha sido publicada en la revista estadounidense Disaster Medicine and Public Health Preparedness. “Con esta iniciativa, ponemos de manifiesto la importancia de combinar innovación docente con investigación y con la generación de ideas innovadoras que tienen un retorno en el proceso formativo de nuestros profesionales de la salud y en el sistema sanitario. Si bien tendemos a hacer una asociación entre innovación y tecnología, no necesariamente debe de ser así”, subraya Rafael Castro, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo. 

El director de GIAPREDE destaca, además, que en una reciente visita de responsables del Programa de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ucrania y del Ministerio de Salud de este país, han manifestado su interés en el juego dada su facilidad de uso, sus distintas aplicaciones y su bajo coste en comparación con otros sistemas de simulación. 

Este proyecto cuenta con financiación del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA) dentro de la convocatoria dirigida grupos de atención primaria.

Documentos