La Universidad de Oviedo se suma a la celebración del 11 de febrero con una galería de científicas con el fin de visibilizar y reconocer a las investigadoras de la institución académica
El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba una resolución en la que proclamaba el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, e invitaba a celebrar esta fecha de manera apropiada, incidiendo en la importancia de desarrollar actividades de educación y sensibilización pública "a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales al respecto mediante, entre otras cosas, la promoción del establecimiento de políticas y planes de estudio en el campo de la ciencia, incluidos programas escolares, según corresponda, para alentar una mayor participación de las mujeres y las niñas, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia".
Esta resolución recordaba una anterior, la 68/220, de 20 de diciembre de 2013, relativa a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo, en la que se reconocía que el acceso y la participación plenos y en condiciones de igualdad para las mujeres y las niñas de todas las edades eran imprescindibles para lograr la igualdad. "Comprendiendo que la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas contribuirán decisivamente al progreso respecto de todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; comprendiendo también que las mujeres, que representan la mitad de la población mundial, siguen estando excluidas de participar plenamente en la economía; […]reafirmando también que las mujeres pueden contribuir decisivamente al logro del desarrollo sostenible, y reiterando su determinación de asegurar su participación plena y efectiva en las políticas, los programas y los procesos de adopción de decisiones en materia de desarrollo sostenible a todos los niveles; reconociendo que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades científicas y tecnológicas y que su participación debería reforzarse; reconociendo también la importante contribución que hace la comunidad científica y tecnológica al desarrollo sostenible y a la promoción del empoderamiento, la participación y los aportes de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación", se proclamaba el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, a cuya celebración se suma este año la Universidad de Oviedo.
Mujer y Ciencia en cifras
De la necesidad de esta celebración dan buena cuenta algunos estudios realizados recientemente que evidencian, a través de las cifras, la situación de desigualdad que aún padecen las mujeres, pese al crecimiento en las últimas décadas del número de ellas con estudios universitarios.
En la introducción al "Libro Blanco sobre la situación de las Mujeres en la Ciencia Española", la entonces ministra de Innovación y Ciencia, Cristina Garmendia, recordaba cómo "desde que Concepción Arenal se tuviera que disfrazar de hombre para poder estudiar hemos avanzado mucho. Nuestra ciencia cuenta ya con grandes científicas, pero el trecho que aún queda por recorrer es al menos tan importante como todo lo conseguido". Y ponía como ejemplo el hecho de que, en 2011 –fecha de publicación del estudio-, ciertas ramas del saber aún se resistían a la participación femenina: "Es el caso de las ingenierías y algunas ciencias experimentales donde la presencia de mujeres es inferior al 30%. No es menos sangrante por conocido el hecho de que en áreas como la Pediatría o la Ginecología y Obstetricia siga sin haber una sola catedrática".
Otro informe, el elaborado por Lydia González Orta y dirigido por Capitolina Díaz Martínez y Araceli Gómez Ruiz, de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), con el título "Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014", es igualmente revelador. En él se puede observar cómo desde 1901 a 2013 se galardonó con un Premio Nobel a 876 personas, de las cuales 832 eran hombres (94,98%) y solo 44 mujeres, teniendo en cuenta que Marie Curie lo obtuvo en dos ocasiones, lo que representa un 5,02% de mujeres reconocidas con estos prestigiosos galardones.
Pese a las conclusiones obtenidas tras analizar los principales galardones que se conceden en el estado español, el estudio reconoce un gran avance en los últimos años en el reconocimiento de las contribuciones de las mujeres a la ciencia y la investigación, poniendo como ejemplo a la española María Blasco que en 2008 obtenía el Premio Europeo de la Ciencia, aunque pone en evidencia el hecho de que gran parte de los premios científicos, concedidos en muchos casos en honor a una personalidad relevante que les da nombre, son de varón. "El lenguaje sexista, que redunda en la invisibilización de las mujeres, está lejos de ser erradicado tanto en las páginas web como en las bases de los premios científicos estudiados. Tanto el lenguaje sexista como la imagen androcéntrica que promueven la mayoría de los premios científicos en España, contribuyen a la desincentivación y desidentificación de las mujeres a la participación y competición en estos espacios, a la vez que las personas y entidades que podrían nominarlas tampoco identifican a las mujeres como posibles candidatas", concluyen.
Techos de cristal, barreras de acceso y dificultades para la conciliación son otros de los obstáculos que se encuentran las mujeres y las niñas, dejando patente que, a día de hoy, aún queda mucho por avanzar en el largo camino de la igualdad social, y que la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es necesaria.
Científicas en la Universidad de Oviedo
En los últimos años, el número de mujeres que forman parte del cuerpo docente de las universidades ha ido aumentando progresivamente, y en la Universidad de Oviedo no ha sido menos. Así, si en el año 2006 el número de catedráticas en la institución asturiana era 25, suponiendo un 12,69%, en 2017 dicho porcentaje ha ascendido hasta un 25%, siendo actualmente 71 las catedráticas de Universidad frente a 208 catedráticos. Otro ejemplo es el número de Profesoras Titulares de Universidad que en 2006 suponía un 37,16% mientras que en la actualidad la cifra es de un 39%. O el caso del profesorado contratado doctor, donde las mujeres pasaron de ser el 37% en 2006 al 46% en 2017. Y es que, si atendemos a la edad del personal docente, la diferencia entre hombres y mujeres en la franja comprendida entre los 60 y 65 años es elevada (68% hombres - 32% mujeres), invirtiéndose la proporción entre el personal más joven, de manera que el porcentaje de mujeres y hombres entre veinticinco y treinta años es de un 64% de mujeres frente a un 35% de varones. Claves en el presente y el futuro de la institución, las mujeres suponen hoy un 41,86% del equipo de gobierno de la Universidad de Oviedo.
Si seguimos las estadísticas de los diferentes departamentos de la universidad, aquellos donde el número de mujeres es superior al de los varones son: Economía Cuantitativa (78,9%), Filología Inglesa, Francesa y Alemana (71,4%), Historia del Arte y Musicología (66,7%), Contabilidad (57,1%), Ciencias de la Educación (56,7%) y Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica (52,9%). Por el contrario, apenas hay un 5% de mujeres en el Departamento de Ciencia y Tecnología Náutica, un 9,4% en Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, y un 17,9% en Construcción e Ingeniería de Fabricación.
Por todo ello, y con el fin de reconocer y visibilizar a las mujeres científicas, recogiendo la llamada de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Universidad de Oviedo ha puesto en marcha una iniciativa bajo el reivindicativo eslogan de "Yo soy científica". Dicha campaña, que viene a sumarse a las diferentes actividades que a lo largo de esta semana se organizan en toda España, se desarrollará entre los días 6 y 10 de febrero, consistiendo en la colocación de distintos banners en la portada de la web institucional en los que aparecerán diferentes científicas que se han prestado a participar en las sesiones fotográficas organizadas entre los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2017.
Asimismo, se irán difundiendo en las redes sociales de la institución una serie de vídeos donde las participantes van respondiendo a diferentes preguntas. Las científicas de la Universidad de Oviedo pondrán voz a la necesidad de realizar conmemoraciones como esta; a la reivindicación de otras pioneras que han sido referencias fundamentales en sus carreras y, por supuesto, vindicarán sus nombres propios. En total, han participado en esta campaña 108 mujeres, en representación de todas aquellas que día a día trabajan y hacen de esta institución académica centenaria una universidad mejor y más igualitaria.
El Club de la Ciencia
Complementando la Galería de Científicas, la Universidad de Oviedo, junto a al Ayuntamiento de Oviedo y la Asociación de Divulgación Científica de Asturias, organiza el Club de la Ciencia. Un espectáculo que combina en diez monólogos ciencia, humor y conocimiento de áreas tan dispares como la Biología, la Química, la Medicina y la Geología.
Este evento de divulgación científica, inédito en Asturias, tendrá lugar el próximo día 10 de febrero en el Teatro Filarmónica, y contará con divulgadores científicos de la Universidad de Oviedo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el Instituto Español de Oceanografía, que serán presentados por el periodista Pachi Poncela.
19:30 Marie Curie y los Rayos-X: en un lugar de la Mancha… Por José Manuel Montejo Bernardo
19:40 Vamos a contar mentiras: érase una vez… Lenguaje, Género e Identidad. Por Alejandra Moreno Álvarez
19: 50 Cannabinoides: de okupas en tu cerebro. Por Eva Martínez Pinilla
20:00 Microbiota intestinal: con nostros en la salud y en la enfermedad. Por Borja Sánchez García
20:10 Expediente Nansen. Por Sergio Calleja Puerta
20:20 Lo que el ojo no ve: viajando con la luz. Por Marta Alonso Guervós
20:30 Un futuro ¿negro?. Por Teresa Valdés-Solís Iglesias
20:40 Un rayo de sol, oh, oh, oh. Por Juan Carlos Campo Rodríguez
20:50 El tamaño… ¡claro que importa! en los animales marinos. Por Javier Cristobo
21:00 El oro invisible. Por Luis Miguel Rodríguez Terente
108 nombres propios
La relación de científicas que han participado en la galería es la siguiente (de izquierda a derecha y de arriba a abajo):
Día 6 de febrero: Yolanda Lozano Gómez (Física Teórica), Adonina Tardón García (Medicina Preventiva y Salud Pública), María Álvarez Fernández (Historia Medieval), María Montes Bayón (Química), Pilar González Torre (Organización de Empresas), Esther García Diaz (Química Inorgánica), María Mitre (Organización de Empresas), Eva Cordero (Derecho Finaciero y Tributario), Rosana Badía Laíño (Química Analítica), Aquilina Fueyo (Tecnología Educativa), Asunción Cámara Obregón (Ingeniería Agroforestal), Cecilia Díaz Méndez (Sociología), Núria Hernández Nanclares (Economía Aplicada), Carmen Rodríguez (Teoría e Historia de la Educación), Irene de Felipe Martín (Geología), Indira Rodríguez (Geodinámica Interna), Marta Hernando (Tecn. Electrónica), Carla Martín (Microbiología), Beatriz García (Microbiología), Concha Fernández Rodríguez (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos), Laura Gómez Sánchez (Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicólogicos), María Vélez (Física de la Materia Condensada), Carmen Pazos Medina (Química), Teresa Cortés (Álgebra), Carmen Alfonso García (Literatura Española), Alba González Sanz (Literatura Española. Estudios de Género) y Marta González Herrero (Historia Antigua).
Día 7 de febrero: Concha Masa (Análisis Matemático), Alba Águila (Psicología), Carla González (Doctoranda en Psicología y Educación), Laura García (Doctoranda en Educación y Psicología), Silvia Pérez García (Doctoranda en Educación y Psicología), Federica Gullo (Educación y Psicología), Celsa Alonso (Musicología), Carmen Palomo Antequera (Medicina), Lara Marqués (Medicina), Olga García Moreno (Petrología y Geoquímica), María Valvidares Suárez (Derecho Constitucional), Virginia Martín Nieves (Química), Marina García Ramos (Química), María López Iglesias (Química), Ángela Mourelle Insúa (Química), Margarita Fernández Mier (Historia Medieval), Begoña Sesma Sánchez (Derecho Público), Nuria Anadón Álvarez (Zoología), Irene Fernández Rodríguez (Zoología), María Ángeles Alcedo Rodríguez (Psicología), Yolanda Fontanil Gómez (Psicología), Virgina Selgas Buznego (Matemática Aplicada), Isabel Ruiz de la Peña (Historia del Arte), Gloria Blanco Lizana (Genética), Ana María Navarro (Biología Celular), Eva Martínez Pinilla (Biología Celular) y María Sanhuesa Fonseca (Música).
Día 8 de febrero: Mónica Sánchez González (Alemán y Didáctica de la Lengua Extranjera), Ana Isabel González González (Derecho Financiero y Tributario), Susana Luque Rodríguez (Ingeniería Química), María Pilar García Cuetos (Historia del Arte), Eva María del Valle Suárez (Biología Celular), María Ángela Faya Díaz (Historia Moderna), Noemí de los Santos Álvarez (Química Analítica), Gabriela Fernández Viejo (Geodinámica Interna), María José Domínguez Cuesta (Geodinámica Externa), Lucía Rodríguez-Noriega Guillén (Filología Clásica), Alejandra Moreno Álvarez (Filología Inglesa), Rosa M. Sainz (Biología Celular), Marta Pérez Toral (Lengua Española), Margarita Blanco Hölscher (Filología Alemana), Marta Valledor Llopis (Tecnología Electrónica), Manuela González Vega (Tecnología Electrónica), Vanesa Cepas López (Biomedicina), Susana Al-Halabí (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico), Raquel Alonso Álvarez (Historia del Arte y Musicología), Natalia Fernández Jimeno (Lógica y Filosofía de la Ciencia), Marta González García (Lógica y Filosofía de la Ciencia), Soledad Beltrán Suárez (Historia Medieval), Itziar García Honrado (Matemáticas), Rosa María Cid López (Historia Antigua), Rosana Menéndez Duarte (Geodinámica Externa), Montserrat Jiménez Sánchez (Geología) y María Elena de Cos Gómez (Teoría de la Señal y Comunicaciones).
Día 9 de febrero: Marta Friera Álvarez (Historia del Derecho y de las Instituciones), María de los Ángeles Fernández González (Geología), María Elena Le Barbier Ramos (Historia del Arte y Musicología), María Mercedes González de Sande (Filología Italiana), Ana María Fernández García (Historia del Arte), Estela González de Sande (Filología Italiana), Cristina Navarrete Artime (Equidad e Innovación en Educación), María Amparo González Rúa (Filología Inglesa), Inés Peñuelas Sánchez (Ingeniería Mecánica), Jimena Escudero Pérez (Filología Inglesa), Mar González Chacón (Filología Inglesa), María del Carmen Blanco López (Química Analítica), María Jesús Cañal Villanueva (Fisiología Vegetal), Soraya Calvo González (Ciencias de la Educación), Sigita Doblyte (Sociología), Tania Suárez Fernández (Sociología), Sonia Otero Estévez (Sociología), Sandra Dema Moreno (Sociología), Gemma Palomar García (Ecología y Genética), Isabel Donoso Cuadrado (Ecología), Sonia Romero Romero (Ecología), Rocío Peña (Ecología), Lucía Alarcón Ríos (Biología de Organismos y Sistemas), Mónica Meijón Vidal (Fisiología Vegetal), María Luz Annacondia López (Fisiología Vegetal), María Carbó Muñoz (Fisiología Vegetal) y Olvido Iglesias Huelga (Ingeniería Química).